México

Van contra ola de fraudes

El Infonavit presentará más de 3 mil denuncias por "innumerables" actos de corrupción

14/04/2025 - 2:36 pm
México

El Infonavit expondrá las irregularidades que perjudicaron a miles de trabajadores para fortalecer sus medidas contra la corrupción.

Ciudad de México, 14 de abril (SinEmbargo).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció este lunes que presentará tres mil 405 denuncias por actos de corrupción relacionados con fraudes inmobiliarios y desvíos de recursos.

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, detalló que estas denuncias abarcan juicios masivos, ventas sucesivas de viviendas, usurpación de identidad y corrupción de funcionarios, entre otros delitos.

Romero Oropeza destacó que estas irregularidades, cometidas durante administraciones pasadas, afectaron a miles de derechohabientes y devastaron su patrimonio.

"Además de créditos impagables, estas administraciones neoliberales cometieron innumerables actos de corrupción: fraudes por juicios masivos que afectaron a 73 mil derechohabientes; fraudes inmobiliarios por venta sucesiva de viviendas; fraudes contra el ahorro de los derechohabientes; fraudes cometidos por coyotes usando la marca del Infonavit; corrupción de funcionarios del Infonavit; fraudes inmobiliarios donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes; y fraudes contra las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al Infonavit", explicó desde Palacio Nacional.

Infonavit alista más de tres mil denuncias por corrupción.
El Infonavit prepara denuncias contra funcionarios y empresas. Foto: Presidencia

"No sólo en algunos casos dejaban tierras ya hipotecadas; en otros, incluso avionetas que no volaban. De todo esto, hay 38 denuncias interpuestas, y estamos preparando tres mil 405 más, que iremos presentando de manera sistemática en las próximas semanas", precisó.

Además, informó que el Infonavit trabaja en un convenio con la Secretaría de Bienestar para realizar un censo de más de 845 mil viviendas abandonadas, vandalizadas o ocupadas irregularmente, con el objetivo de ofrecer soluciones a las familias afectadas.

El director subrayó que el Instituto está en un proceso de transformación, con el cual se busca erradicar la impunidad, y garantizar que los créditos otorgados sean accesibles y justos para los trabajadores.

Esta estrategia forma parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el Gobierno federal.

Sheinbaum acusa corrupción en el Infonavit

El pasado 29 de marzo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó fuertes críticas contra los gobiernos neoliberales, acusándolos de convertir al Infonavit en un "puro negocio corrupto".

Según la mandataria federal, durante ese periodo se construyeron 850 mil viviendas que terminaron abandonadas, vandalizadas o invadidas, mientras los recursos destinados a los trabajadores fueron desviados hacia intereses privados.

"En vez de construir vivienda para la gente, hicieron puro negocio corrupto", afirmó durante el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar en Playas de Rosarito, Baja California.

Ese día, Sheinbaum anunció que su administración iniciaría tres mil 800 carpetas de investigación por fraudes cometidos contra trabajadores afiliados al Infonavit, asegurando que el dinero que debía beneficiar a las familias terminó en los bolsillos de unos cuantos.

Como parte de su estrategia para revertir este legado, la mandataria presentó un plan para construir un millón de viviendas durante su sexenio, de las cuales 500 mil estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), destinadas a personas sin seguridad social, y las otras 500 mil serán gestionadas por el Infonavit, priorizando a trabajadores con ingresos bajos.

Además, Sheinbaum indicó que los créditos otorgados por la Conavi tendrían un interés del cero por ciento, y que su Gobierno ya había regularizado deudas para cuatro millones de familias que enfrentaban dificultades para pagar sus viviendas.

Destapan la podredumbre

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, dio a conocer el 27 de enero un esquema de corrupción que afectó a miles de derechohabientes durante administraciones pasadas.

Según Romero, jueces, funcionarios y despachos de abogados se coludieron para despojar a trabajadores de sus viviendas mediante juicios masivos, una estrategia que comenzó en 2012 y perjudicó a 373 mil personas.

La Presidenta Sheinbaum destacó entonces que su administración continuaba presentando denuncias penales para que la Fiscalía General de la República (FGR) investigue y sancione a los responsables.

El esquema de corrupción incluía interponer demandas en estados distintos al de residencia de los derechohabientes, dificultando que fueran notificados y pudieran defenderse.

En Nayarit, por ejemplo, se demandó a 61 mil derechohabientes, de los cuales sólo 717 vivían en ese estado. El resto provenía de entidades como Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León.

Sheinbaum prometió que su Gobierno buscaría resarcir el daño a los afectados y garantizar justicia. Además, recordó que en 2019, el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó detener los desalojos y desistir de los juicios masivos, lo que marcó el inicio de las investigaciones que destaparon el fraude.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video