La inflación se mantiene dentro del rango objetivo de Banxico, con una tasa anual de 3.93 por ciento en abril, según datos del Inegi.
Ciudad de México, 8 de mayo (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este jueves que en abril de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento mensual de 0.33 por ciento, que llevó la inflación anual a 3.93 por ciento. De este modo, hila tres meses al alza.
El Instituto reportó que este nivel se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que oscila entre dos y cuatro por ciento, lo cual refleja una estabilidad en los precios de bienes y servicios que conforman el indicador.
El informe, publicado por la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, detalla que la inflación mensual fue impulsada principalmente por el aumento en los precios de las mercancías (0.69 por ciento) y los servicios (0.30 por ciento).
Buenos días. Hoy publicamos los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC. En abril 2025, la #inflación general anual fue de 3.93%.
Por componente, la inflación anual fue:
🔷 3.93%, Subyacente
🔷 3.76%, No Subyacente
(1/2) pic.twitter.com/aiuIWOdWEI
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) May 8, 2025
Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.21 por ciento mensual, debido a la caída en los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno (-1.59 por ciento), como resultado de los ajustes por temporada cálida en 18 ciudades del país. En contraste, los productos agropecuarios registraron un incremento del 1.60 por ciento.
En abril de 2024, la inflación mensual fue de 0.20 por ciento, mientras que la anual se ubicó en 4.65 por ciento, lo que muestra una moderación en el ritmo de crecimiento de los precios en el último año.
Entre los productos con mayor incidencia al alza en abril destacan el jitomate (22.08 por ciento), la carne de res (2.10 por ciento) y el aguacate (10.90 por ciento), mientras que los que registraron bajas incluyen la electricidad (-12.16 por ciento), el huevo (-2.50 por ciento) y la gasolina de bajo octanaje (-0.57 por ciento).
En abril 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 139.620 y representó un aumento de 0.33% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.93%.
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️3.93% subyacente… pic.twitter.com/OaJkgqBGtG— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 8, 2025
Entre los rubros que más subieron durante el mismo periodo están: salud (0.76 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (1.07 por ciento), y restaurantes y alojamiento (0.56 por ciento). También aumentaron los precios en muebles, ropa y bebidas alcohólicas.
En cambio, bajaron los precios en recreación y cultura (-0.22 por ciento), comunicaciones (-0.14 por ciento), y vivienda y energía (-0.69 por ciento), lo que ayudó a contener un poco la inflación general.
Canasta de consumo mínimo
inpc_2q2025_05La canasta básica registró un incremento de 0.22 por ciento mensual y 3.69 por ciento anual, cifras inferiores a las de abril de 2024, cuando los aumentos fueron de 0.14 por ciento mensual y 4.32 por ciento anual. Este comportamiento representa un alivio para los hogares de bajos ingresos, ya que el alza fue menor que la del mismo periodo del año anterior.
La inflación estable refuerza la expectativa de que Banxico continúe reduciendo su tasa de interés para estimular la economía. En marzo, el banco central recortó la tasa en 50 puntos base, bajándola a nueve por ciento, con el objetivo de mejorar las condiciones de financiamiento y fomentar el consumo e inversión.
Ante este panorama, analistas prevén otro recorte similar en la reunión del 15 de mayo, apoyados por la tendencia de precios controlada y el tono cauteloso del banco.
El Inegi continuará monitoreando la evolución de los precios y publicará su próximo informe el 22 de mayo de 2025.