Durante la inauguración de la primera reunión ministerial del Foro China-Celac, celebrada en Beijing en enero de 2015, el Presidente chino, Xi Jinping, expresó su profunda confianza y grandes expectativas para el futuro de dicho espacio, con el que se abrió un nuevo capítulo de cooperación integral entre China, y América Latina y el Caribe. Diez años después, Beijing realizó este martes la cuarta reunión ministerial con el objetivo de pavimentar el camino de desarrollo para la próxima década.
Pekín/Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo/DeutscheWelle/Xinhua).– El eje de izquierda del Cono Sur no está contento con el maltrato de Donald Trump de tiempo atrás, desde el primer mandato. Piensa que Estados Unidos (EU) es un país agresivo y su Presidente, autoritario y abusivo. Y a diferencia del pasado, ahora está dando pasos. De eso se trata el encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con Xi Jinping, el Presidente de China, al que acuden las principales economías regionales, excepto México: Brasil, Chile y Colombia.
El sistema actual de gobernanza global “ya no refleja la diversidad que habita la Tierra”, dijo el Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en Pekín, este martes, durante su discurso en la sesión de apertura de la IV Reunión de Ministros entre China, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Xi Jinping ha ofrecido a la región nueve mil 200 millones de dólares en créditos. De Estados Unidos se han recibido amenazas y planes de una mayor exclusión. El contraste es tremendo. Además, China ha decidido ofrecer una política de exención de visado a cinco países de América Latina y el Caribe, y ampliará la política para cubrir más países de la región a su debido tiempo, anunció Xi.
Lula lamentó las “distorsiones” en el comercio internacional, en referencia a la guerra comercial desatada por el Presidente Donald Trump, y abogó por “reducir las asimetrías entre los países”. Dijo que “es imprescindible que la colaboración entre la Celac y China contribuya a fortalecer la industria y la innovación en la región”, y que “sólo a través de una mayor articulación entre nosotros lograremos aprovechar al máximo el potencial de la cooperación”.
El apoyo chino, destacó, es “decisivo” en el ámbito de las infraestructuras. El Canciller chino, Wang Yi, subrayó durante su intervención que América Latina “no es el patio trasero de nadie”, destacando la importancia del respeto a la soberanía y autonomía de la región.
El contraste entre el compromiso de China y Estados Unidos con la región es, por decir lo menos, notable.
• Más de 20 países de América Latina y el Caribe se han sumado a la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y de ellos, 10 han suscrito planes de cooperación específica con China. Y cinco países latinoamericanos, a saber, Chile, Perú, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua, han firmado un Tratado de Libre Comercio bilateral con China.
• China se ha mantenido durante varios años seguidos como el segundo socio comercial de América Latina y el Caribe, y el mayor socio comercial para mercados como Brasil, Chile, Perú y Uruguay, entre otros.
• En 2024, el volumen comercial entre China y América Latina y el Caribe marcó un récord histórico de unos 518 mil 467 millones de dólares, lo que duplica el nivel de hace una década.
• China ha implementado más de 200 proyectos de infraestructura y, al mismo tiempo, ha creado más de un millón de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe. Además ha proporcionado a Latinoamérica y el Caribe unas 17 mil becas del Gobierno chino y 13 mil plazas para recibir capacitación en China, y se han establecido 68 Institutos Confucio o Aulas Confucio en 26 países latinoamericanos y caribeños.
China abraza a la región
“China está dispuesta a trabajar con los países de América Latina y el Caribe para implementar la Iniciativa para el Desarrollo Global, defender firmemente el sistema de comercio multilateral, mantener el funcionamiento estable y fluido de las cadenas industriales y de suministro global, y salvar un entorno internacional abierto y cooperativo”, manifestó hoy martes el Presidente chino, Xi Jinping.
Xi hizo las declaraciones en Beijing. Dijo que las dos partes deben fortalecer la sinergia de sus estrategias de desarrollo y avanzar en la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta. Llamó a profundizar la cooperación en los campos tradicionales, como infraestructura, agricultura y cereales, así como energía y minerales, y también a ampliar la cooperación en los terrenos emergentes, como la energía limpia, las comunicaciones 5G, la economía digital y la inteligencia artificial.
China importará más productos de alta calidad de los países latinoamericanos y caribeños, y alentará a las empresas chinas a ampliar sus inversiones en la región, prometió Xi.
Con el liderazgo del Presidente @PetroGustavo y a través de la Presidencia Pro Tempore de la #CELAC, conectaremos a Latinoamérica y el Caribe con el mundo entero.
Así fue el encuentro del mandatario con el Presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, y otros líderes… pic.twitter.com/NxpHNHD1cu
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 13, 2025
Hoy, frente a los países de la CELAC, escuchamos con orgullo el discurso del líder de la delegación internacional colombiana, el Presidente Gustavo Petro. Mientras algunos sectores de los gremios y de la prensa criolla viven encerrados en un parroquialismo arcaico, predicando… pic.twitter.com/rgscmXeJSt
— Cielo Rusinque Urrego🇨🇴🇫🇷 (@cielo_rusinque) May 13, 2025
Esta foto busca que se reanime el multilateralismo, que Europa cobre independencia, que los pueblos eslavos hablen directamente entre sí, que sobre Gaza no caigan bombas sino comida, que el principal objetivo de la humanidad hoy, no es la guerra sino descarbonizar la economía… https://t.co/430bjlcavV
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025
China y Brasil emitieron hoy una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la construcción de una comunidad China-Brasil con futuro compartido por un mundo más justo y un planeta más sostenible, y la defensa conjunta del multilateralismo, y una declaración conjunta sobre la crisis de Ucrania.
Por su parte, el Presidente colombiano, Gustavo Petro, abogó por una diplomacia “libre de autoritarismo y de imperialismos”. Como presidente pro tempore de la Celac, Petro lamentó que el diálogo con Norteamérica “no avanza” y defendió la importancia de impulsar las relaciones con regiones como Asia, Europa y África. Petro anunció que firmará una “carta de intención” para unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta en un giro importante en la política de este país tradicionalmente aliado de Estados Unidos.
El Presidente chileno, Gabriel Boric, dijo: “Tenemos la convicción de que es el momento propicio para dar un salto de calidad en la vinculación económica con China”. Defendió el multilateralismo y el libre comercio, en una crítica velada a Estados Unidos. “El comercio es el encuentro entre pueblos y nosotros queremos encontrarnos con todos los pueblos, no tener que optar por uno u otro por imposición”, subrayó.
#ColombiaEnChina | Presidentes de Brasil y Chile coinciden con Colombia y defienden en cumbre China-Celac el fortalecimiento del multilateralismo y el libre comercio. ⬇️https://t.co/ZTBAR5gCCq
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 13, 2025
Colombia se abre a nuevos mercados!
Con la adhesión a la Ruta de la Seda, anunciada por el Presidente @PetroGustavo, nos unimos a una red de 149 países.
Impulsaremos la industria, el comercio y le apostamos a la Inteligencia Artificial. pic.twitter.com/GrZ9t6xNSt
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) May 13, 2025
Group photo of President Xi Jinping and Colombian President Gustavo Petro @petrogustavo, the rotating president of CELAC, Brazilian President Luiz Inácio Lula da Silva @LulaOficial, Chilean President Gabriel Boric @GabrielBoric, and heads of delegations from Latin American and… pic.twitter.com/M0nEwyYWlN
— Mao Ning 毛宁 (@SpoxCHN_MaoNing) May 13, 2025
El Presidente uruguayo, Yamandú Orsi, no estuvo presente en Pekín pero sí que participó a través de un mensaje dirigido al foro ministerial. Orsi destacó también “una peligrosa erosión del multilateralismo en un contexto global sumamente complejo”.
Este IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización están en el centro del debate.
La cuarta reunión ministerial será en Beijing, la capital de China. El evento marcará un decenio de estrechamiento de relaciones de cooperación entre China y Latinoamérica y el Caribe a partir del primer encuentro de ministros, celebrado en enero de 2015. China y América Latina y el Caribe (ALC) representan una quinta parte de la extensión terrestre mundial y una cuarta parte de la población global, por lo que comparten un enorme potencial de desarrollo común en múltiples esferas.
Se han celebrado con éxito tres reuniones ministeriales del Foro China-CELAC y un centenar de eventos especializados en 31 áreas, entre los cuales destacan el Foro de Partidos Políticos China-CELAC, la Cumbre Empresarial China-LAC y el Foro de Cooperación en Infraestructura China-América Latina y el Caribe.
In his talks with President Lula da Silva @LulaOficial, President Xi Jinping said that in a fast changing and turbulent world, China and Brazil should keep to their goals of advancing human progress and contributing to global development, make further progress in building a… pic.twitter.com/XPV0e7I6Zx
— Mao Ning 毛宁 (@SpoxCHN_MaoNing) May 13, 2025
— Mao Ning 毛宁 (@SpoxCHN_MaoNing) May 13, 2025
Es un honor participar del Foro China-CELAC en Beijing, espacio que renueva el diálogo entre la comunidad política de los países latinoamericanos, caribeños y la República Popular China.
La ruta de cooperación trazada con China es una gran oportunidad para avanzar desde una… pic.twitter.com/55duVfMzpH
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 13, 2025