México
El Banco del Bienestar publicó una serie de pasos para que las y los usuarios puedan consultar su saldo de manera fácil y rápida.

¡No vayas a una sucursal!

¿Cómo consultar tu saldo en la app del Banco del Bienestar? Te explicamos paso a paso

13/05/2025 - 3:50 pm
México
El Banco del Bienestar publicó una serie de pasos para que las y los usuarios puedan consultar su saldo de manera fácil y rápida.

El Banco del Bienestar informó a las y los derechohabientes cómo consultar su saldo a través de la app de esta institución bancaria.

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- El Banco del Bienestar publicó una serie de pasos para que las y los usuarios de esta banca del Estado puedan consultar su saldo de manera fácil y rápida.

Con la finalidad de que las personas derechohabientes estén al tanto de sus saldos, el Banco del Bienestar recomendó realizar los siguientes cinco pasos:

  1. Descargar la app en tu tienda de aplicaciones.
  2. Ingresa tu número de celular.
  3. Acepta términos y condiciones.
  4. Escribe los 16 números de tu tarjeta y el NIP que usas en el cajero automático.
  5. Genera una contraseña segura y confírmala.

La intención de esta recomendación que hizo en su cuenta de X es que las y los ciudadanos que usan los servicios financieros de este banco puedan acceder y consultar sus ingresos en cualquier momento y lugar.

¿Cómo cambiar el NIP de la tarjeta del Banco del Bienestar?

A través de publicaciones en redes sociales oficiales, también se compartieron los pasos para realizar el cambio de NIP de forma segura en los cajeros automáticos del Banco del Bienestar:

    1. En el menú principal del cajero, seleccionar la opción de cambio de NIP.
    2. Ingresar un nuevo NIP y dar clic en continuar.
    3. Confirmar el nuevo NIP ingresándolo nuevamente.

Además, se emitieron recomendaciones de seguridad importantes para garantizar que el cambio de NIP sea efectivo y seguro, y así evitar el mal uso de las tarjetas bancarias. Entre las más importantes, se encuentran las siguientes:

  • No compartir el NIP con nadie, ya que es personal.
  • Evitar anotarlo en papeles.
  • No usar fechas o números consecutivos como contraseña.
  • Cubrir el teclado al digitar el NIP en los cajeros automáticos.

El Banco del Bienestar también recordó a la ciudadanía que estos pasos son esenciales para evitar fraudes y proteger los apoyos económicos que reciben.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video