Luego de que acordaran una tregua de 90 días, Estados Unidos y China han comenzado a reanudar sus relaciones comerciales. Por un lado, EU ha disminuido al 54 por ciento los aranceles, mientras que el gigante asiático ha decidido retirar la orden de no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing.
MADRID 13 May, (EUROPA PRESS).- El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva para reducir al 54 por ciento desde el actual 120 por ciento a partir del 14 de mayo el arancel aplicado a las importaciones de bajo valor o "de minimis" procedentes de China en el marco de la desescalada en las tensiones comerciales entre ambos países, que este lunes anunciaron una tregua de 90 días para negociar un acuerdo.
La exención "de minimis" para aquellos artículos con un valor de hasta 800 dólares enviados desde China por correo postal permitía el ingreso de mercancías en Estados Unidos sin aranceles, pero el pasado mes de febrero Donald Trump decidió imponer un gravamen del 120 por ciento del valor del paquete con una tarifa fija de 100 dólares desde el pasado 2 de mayo y que en junio subiría a 200 dólares.
En este sentido, la orden ejecutiva firmada por el Presidente de EU contempla la reducción al 54 por ciento del arancel del 120 por ciento a partir de este miércoles, mientras que mantiene en vigor la tasa de 100 dólares.
La decisión de Trump forma parte de las medidas de desescalada anunciadas por los dos países tras las conversaciones mantenidas durante el fin de semana en Suiza, tras lo que Washington y Pekín anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.
De este modo, "para el 14 de mayo" y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos suspenderá los aranceles recíprocos implementados sobre las importaciones procedentes de China, que pasarán a estar gravadas en un 30 por ciento desde el actual 145 por ciento, mientras que China recortará las tarifas aplicadas a las importaciones desde EU al 10 por ciento, frente al actual 125 por ciento.
BREAKING: U.S. Announces China Trade Deal in Geneva pic.twitter.com/JjgvYAvAGe
— The White House (@WhiteHouse) May 11, 2025
En este sentido, Donald Trump apuntó ayer que espera poder conversar con el Presidente de China, Xi Jinping, "a finales de semana", después de que Washington y Pekín hayan logrado "un reseteo total" con China tras las "productivas" conversaciones en Ginebra.
China retira prohibición y permite aceptar entregas de Boeing desde EU
China ha decidido retirar la orden de no aceptar más entregas de aviones procedentes de Boeing, que ha durado casi un mes, después de alcanzar este lunes una tregua comercial de 90 días con Estados Unidos en materia de aranceles.
Así, el país asiático ha informado a las aerolíneas nacionales y a los organismos gubernamentales que pueden reanudarse los envíos de aeronaves de fabricación estadounidense, según recoge Bloomberg.
También se ha dado autorización a las compañías aéreas para que organicen las entregas en sus propios plazos y condiciones, añadió una de las personas.
A mediados de abril, Boeing se vio envuelto en medio de una disputa comercial iniciada por el Presidente de EU, Donald Trump, que fue respondida por el gigante chino con la orden de no aceptar más entregas de la compañía, además de detener cualquier compra de equipos y piezas relacionados con aeronaves a empresas estadounidenses.
Tras la orden de China, el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, explicó en una entrevista para CNBC que la firma norteamericana tenía tres aviones listos para ser entregados en el país asiático, de los cuales devolvieron dos unidades a Estados Unidos, mientras que el tercero estaba en el mismo proceso.
"Este año tenemos previsto enviar unos 50 aviones a China. Así que vamos a ser bastante pragmáticos con lo que hacemos aquí", destacó durante su intervención.
En ese momento, el fabricante se mostró dispuesto en redirigir a otros clientes los aviones que aún no se han construido después de la orden de China. Incluso, esta situación despertó el interés de varias compañías, como Air India o Malasia Aviation Group, matriz de Malasyia Airlines.
Sobre la política comercial de Estados Unidos y su guerra arancelaria contra China, Ortberg también advirtió de que los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales", lo que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones".
En el primer trimestre de 2025, Boeing entregó un total de 18 aviones a aerolíneas chinas, la mayoría del modelo 737 MAX y, principalmente, a China Southern Airlines, según datos consultados por Europa Press.
El pasado 23 de abril, la compañía anunció una reducción en diez veces de sus pérdidas netas en el primer trimestre, hasta los 31 millones de dólares (27 millones de euros), impulsado por el alza de 130 entregas en el mismo periodo, su mejor cifra desde finales de 2023.
En cuanto a la facturación, los ingresos crecieron un 18 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024, alcanzado los 19 mil 496 millones de dólares (17 mil 088 millones de euros), por encima de los 16 mil 569 millones de dólares (14 mil 522 millones de euros) del ejercicio previo.