El INAH exigió una retractación y el resarcimiento de los daños por la filmación de MrBeast en sitios arqueológicos; Sansores argumenta que el contenido beneficia a Campeche.
Ciudad de México, 15 de mayo (SinEmbargo).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció anoche la presentación de una demanda administrativa contra la productora Full Circle Media, representante del youtuber MrBeast, por el presunto uso indebido del patrimonio arqueológico con fines de lucro privado.
En un comunicado, el INAH reiteró su apertura a "las propuestas audiovisuales que contribuyan al conocimiento y la difusión del patrimonio arqueológico y cultural de México", pero enfatizó que "reprueba enérgicamente" a quienes "se aprovechan de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas".
El Instituto acusó a la productora de incumplir las condiciones del permiso otorgado, ya que "no autorizó la publicación de información falsa ni la utilización de la imagen de los sitios arqueológicos para la publicidad de marcas comerciales con fines de lucro privado". En el video de MrBeast, se promocionaron productos como chocolates Feastables, carne seca Jack Link’s y tiendas de conveniencia.
"El patrimonio de la Nación, que por su naturaleza es público, no puede ser objeto de explotación de empresas comerciales", enfatizó el INAH, y añadió que "la separación entre el poder político y el poder económico es principio indeclinable de la Cuarta Transformación [4T]".
Nos da gusto que los youtubers y todas y todos los jóvenes del mundo aprecien el valor de nuestras civilizaciones originarias.
Lo que el INAH reprueba enérgicamente es que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar (...)
— INAH (@INAHmx) May 15, 2025
Ante el incumplimiento de los términos del permiso, el Instituto exigió a Full Circle Media el resarcimiento de daños y una retractación pública tras argumentar que el uso comercial de las zonas arqueológicas constituye una "explotación ilícita del legado de nuestras culturas originarias y orgullo de nuestra Nación".
Layda Sansores defiende a MrBeast
La Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, expresó su desacuerdo con la postura del INAH y la Secretaría de Cultura al expresar que el video de MrBeast representa una gran oportunidad de promoción turística para el estado.
"Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche", escribió en su cuenta de X, donde resaltó que el video ya acumuló más de 56 millones de vistas en sólo cuatro días, lo que, en su opinión, es una difusión sin precedentes para la entidad. "Este material, por cierto, fue realizado con respeto y profesionalismo", añadió.
La mandataria estatal criticó que busquen sancionar la producción por sus adaptaciones dirigidas a un público juvenil e infantil internacional: "Me sorprende que, en cambio, la Secretaría de Cultura quiera sancionar la producción por sus adaptaciones para un público juvenil e infantil internacional, las cuales son características típicas de la literatura visual".
Opino lo siguiente ante la intención de la @cultura_mx de demandar a @MrBeast:
Lamento profundamente que no se ponderen los beneficios para Campeche. Este video representa una enorme publicidad para el estado, con más de 56 millones de vistas en solo 4 días. Este material, por…
— Layda Sansores (@LaydaSansores) May 15, 2025
"Estas adaptaciones no violan la Ley vigente ni ponen en riesgo el patrimonio arqueológico nacional", sostuvo la Gobernadora de Campeche en defensa de MrBeast y su equipo. "Como testigo, considero que MrBeast y su equipo actuaron de manera profesional y cuidadosa", señaló.
Sheinbaum pide aclarar permiso a MrBeast
La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer que el youtuber MrBeast recibió permiso para grabar en zonas arqueológicas del sureste mexicano, pero pidió al INAH informar bajo qué condiciones se autorizó la filmación.
“Entiendo que hubo permiso. Ya el INAH debe decir en qué condiciones se dio, y si se violó, qué sanciones proceden”, declaró en su conferencia matutina, donde también se comprometió a investigar el caso.
Sheinbaum subrayó que todo ingreso a zonas protegidas debe ser regulado y transparente. Afirmó que es responsabilidad del Estado garantizar que no se comprometa el patrimonio nacional, independientemente de la fama del creador de contenido.
El INAH aclara que grabación fue supervisada
El INAH dio a conocer hace unos días que el video de MrBeast, publicado el 10 de mayo, fue grabado con autorización oficial en Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché, tras solicitudes de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales.
Los permisos fueron tramitados ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y el proceso fue supervisado para garantizar la protección del patrimonio.
El Instituto señaló que varias escenas fueron alteradas: no hubo descenso en helicóptero, ni pernocta en los sitios, ni uso de una máscara auténtica. También desmintió que se volara un dron dentro de “El Castillo”; la toma fue externa.
“La teatralidad del youtuber genera falsas aseveraciones”, expresó el INAH, que destacó la importancia de respetar el conocimiento científico en la divulgación de las culturas ancestrales.
MrBeast explora la cultura maya
El video “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo” superó las 37 millones de vistas en un día. En él, MrBeast y su equipo visitan sitios mayas y cenotes, accediendo a grutas y zonas restringidas, lo que generó críticas por un presunto trato preferencial.
El youtuber estadounidense, acompañado de su novia Thea Booysen, mostró escenarios de la civilización maya con un estilo sensacionalista, lo cual causó polémica, pero también interés global por el patrimonio arqueológico de México.
El creador de contenido aseguró que el rodaje fue legal y autorizado por el INAH y la Secretaría de Turismo como parte de un proyecto de promoción cultural. La ley mexicana exige permisos formales para filmar en zonas arqueológicas.