Delicias costeras de Nayarit

Tres platillos imperdibles y deliciosos del mar que ofrecen las tierras nayaritas

24/05/2025 - 6:32 am
Delicias costeras de Nayarit

Si planeas visitar Nayarit, te dejamos tres platillos que tienes que probar durante tus vacaciones.

Ciudad de México, 24 de mayo (SinEmbargo).- Los platillos infalibles para esta temporada de calor son los mariscos, por ser una opción deliciosa, saludable y accesible en casi todo el país, en especial en los destinos de playa como los que posee Nayarit. Aunque algunos de los manjares más populares en la entidad son los ostiones, el pescado y el pulpo, existen otros igual de exquisitos que todos deberían probar.

Camarones a la cora

Los camarones a la cora o estilo Nayarit son uno de los imperdibles y lo mejor de todo es que se necesitan pocos ingredientes para prepararlos.

La receta para tres personas incluye ½ kilo camarón (de preferencia con cabeza), 2 dientes de ajo, 10 limones, consomé de pollo, mantequilla, chile cora (también conocido como chile tequilita o cascabel, muy aromático y picoso), sal y pimienta al gusto. Después de tener todo a la mano, se calienta un poco de aceite en una sartén, se agregan los camarones, el ajo y un poco de pimienta.

En otra cazuela se ponen a tostar por poco tiempo los chiles para después molerlos. Cuando los camarones ya estén un poco cocidos, se agrega la mantequilla, un poco de consomé y el picante que ya está hecho polvo. También se agrega el jugo de los limones para darle un toque ácido, se mezcla todo y ¡listo para servir!

Estos mariscos son fáciles de encontrar en los restaurantes, palapas y marisquerías de la costa nayarita, el Pueblo Mágico Amatlán de Cañas y otros puntos de todo el estado.

Camarones a la cora, un platillo de Nayarit
Camarones a la cora. Foto: Cortesía Secretaría de Turismo de Nayarit

Ceviche de botete

El ceviche es un clásico y existe una receta especial de este popular platillo, que incluye un pez "exótico". Se trata del botete, una especie colorida de la familia del pez globo, pero sin el veneno o el riesgo que tiene este para la salud de quien lo consume. Habita en ríos y lagunas costeras, especialmente en manglares y aguas poco profundas.

Para prepararlo, ya sea en restaurantes o en casa, los nayaritas prefieren comprarlo en los mercados populares ya limpio  y en filetes, además de adquirir los ingredientes necesarios: limones verdes, jitomates, cebolla blanca y morada, pepino, zanahoria, cilantro y chiles serranos.

Una vez que todo está sobre la mesa, se pica el pescado en cuadritos lo más fino posible y se coloca en un traste hondo con agua y sal de grano. Se revuelve muy bien y se deja reposar para que la carne obtenga un toque salado. Después de un rato se cuela el agua y se agrega el jugo de los limones (uno aproximado de 10 o 15) para que la carne se curta.

Después se pican los jitomates, las cebollas, el cilantro, los chiles y el pepino, al que se le quita la cáscara y las semillas, mientras que la zanahoria debe rallarse. Se pone todo junto en un recipiente grande, se agrega el botete ya curtido para luego mezclar todo de una manera uniforme.

La mejor manera de servirlo es en vaso o con tostadas. Para los que gustan del picante, pueden agregar más salsa o incluso catsup. Uno de los lugares más famosos para probarlo es el restaurante Mr. Botete, ubicado en Tepic, la capital nayarita.

Pescado zarandeado

El pescado zarandeado, un plato típico de Riviera Nayarit, tiene su origen en la época prehispánica, principalmente a la Isla de Mexcaltitán, un pequeño poblado pesquero colorido y tranquilo ubicado en medio del río Santiago, en el municipio de Ixcuintla.

Actualmente, es fácil encontrar este pez en casi cualquier comunidad, restaurante o palapa a las orillas del mar. Se llama así por la forma en que se cocina, ya que el pescado, normalmente huachinango, robalo, pargo o bagre; se marina con una salsa de chiles secos con jugo de limón o naranja, soya y ajo, para luego colocarlo en medio de una rejilla de metal para cocinarlo a las brasas y poder “zarandearlo” (darle vuelta) con facilidad.

Gracias a esto, la carne adquiere un sabor ahumado que enamora a los comensales. Cuando ya terminó de cocerse, se acostumbra a servirlo acompañado de pepino, jitomate y cebolla picada, además de frijoles, salsa picante y tortillas de comal.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video