México

Salvan a ancianos

Autoridades clausuran residencia Santa Sofía tras denuncias de maltrato en SLP

16/05/2025 - 9:51 am
México

Las autoridades estatales de San Luis Potosí clausuraron un asilo al sur de la entidad, tras difundirse agresiones contra adultos mayores; no contaba con permisos.

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).- El Gobierno de San Luis Potosí rescató ayer a 10 adultos mayores de la residencia particular Santa Sofía, ubicada al sur de la capital del estado, luego de que se difundieran imágenes de presuntos abusos físicos cometidos en su contra. El lugar, que operaba sin permisos de salud y seguridad, fue clausurado.

De acuerdo con los primeros reportes, la intervención se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana que motivó a la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) a encabezar un operativo en la casa de descanso privada, situada en la avenida Fray Diego de la Magdalena. Un inmueble para personas de la tercera edad que maltrata a los inquilinos por diferentes vías y sin dictámenes oficiales que respalden la legal operación del sitio.

El titular del organismo, Mauricio Ordaz Flores, detalló que durante la inspección se constató que el lugar carecía de permisos de operación y de un programa interno de protección civil. Tampoco contaba con extintores, rutas de evacuación, punto de reunión externo, almacén para materiales peligrosos, manejo adecuado de residuos, botiquín de primeros auxilios, lámparas de emergencia, ni capacitación para el personal.

Debido a que los adultos mayores se encontraban en malas condiciones y el lugar no contaba con los permisos necesarios ni protocolos en materia de seguridad, las autoridades procedieron con la clausura del sitio.

En tanto, la CEPC apoyó con la evacuación y traslado de los 10 adultos mayores —cuatro mujeres y seis hombres— quienes fueron resguardados en la Casa de los Potosinos, donde, según el funcionario, recibirán "un trato digno".

Sin embargo, la dependencia detalló que para el traslado de una de las víctimas fue necesario el uso de una ambulancia debido a su estado de salud.

En el operativo participaron el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), los Servicios de Salud del Estado, la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil Estatal.

Por su parte, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, hizo un llamado a la población al destacar que la responsabilidad de los adultos mayores no se limita a las instituciones, sino que es obligación de los familiares corroborar que se les dé trato digno.

La Fiscalía del Estado (FGE) agregó que ante los hechos, ya cuenta con una carpeta de investigación del caso, a fin de dirigir las acciones penales en contra de quienes resulten responsables de las agresiones contra los adultos mayores.

El diario Pulso de San Luis da cuenta de cómo las agresiones registradas en el video datan de enero de 2023. “En los videos está muy claro esta parte en donde hay agresiones hacia personas adultas mayores. Si bien es cierto que la temporalidad es del 2023, también es cierto que vía anónima se hacen las declaraciones de que estos abusos siguen”, comentó la activista Xóchitl Tolentino a Milenio Televisión.

Pulso menciona que de acuerdo con lo mencionado por testigos, el asilo era propiedad de un médico de apellido Cedillo, quien llevaba todo su proceso administrativo y la operación del asilo en condiciones regulares, pero cuando cambió de dueños y quedó en manos de Águeda Rodríguez, ninguno de los trabajadores contaba con seguro. La nueva dueña, de hecho, tiene título de enfermera pediátrica, no geriátrica.

“No es posible que haya tráfico de influencias porque ni siquiera protección civil de ninguno de los órdenes de Gobierno se da una vuelta porque carecen hasta de extintores, no hay salidas de emergencia, no hay rampas que ayuden a los adultos mayores con discapacidad, hay tráfico de ropa y pañales, muchos familiares llegaron a enojarse porque al llegar en visita sorpresa, encontraban en garras a sus familiares, cuando ellos ya les habían comprado ropa e incluso habían pagado de manera puntual las mensualidades de 15 mil pesos”, se lee en uno de los testimonios compartidos por Pulso.

-Con información de Obed Rosas

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video