Mundo

Frenan impuesto a remesas

El Capitolio detiene intento republicano por “pellizcar” el dinero de los migrantes

16/05/2025 - 1:35 pm
Mundo

El Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó este viernes el proyecto de Ley de impuestos y gastos impulsado por los republicanos. 

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).- Un grupo de republicanos frenó este viernes el proyecto de Ley impuestos y gastos impulsado por los republicanos, que contemplaba un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes al extranjero, la cual fue considerada como anticonstitucional y discriminatoria por parte del Gobierno de México.

Con 21 votos a favor y 16 en contra, los congresistas estadounidenses votaron en contra del plan fiscal y de gastos impulsado por el Presidente Donald Trump que incluía gravámenes a las remesas. De los votos emitidos cinco fueron del ala republicana, lo que sepulta el proyecto en el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja.

Lo anterior representa un fracaso para la Administración de Donald Trump, quien esta misma mañana pidió a sus colegas republicanos apoyar su proyecto de impuestos, al cual bautizó como "El Gran, Único y Hermoso Proyecto de Ley", que contemplaba la renovación de recortes de impuestos por el magnate en su primer periodo al frente de la Casa Blanca.

“¡Los republicanos DEBEN UNIRSE a favor de ‘¡EL ÚNICO, GRANDE Y HERMOSO PROYECTO DE LEY!’. No sólo recorta los impuestos a TODOS los estadounidenses, sino que expulsará a millones de inmigrantes indocumentados de Medicaid para protegerlo de quienes realmente lo necesitan. El país sufrirá mucho sin esta legislación, con un aumento del 65 por ciento en sus impuestos. Se culpará a los demócratas, pero eso no ayuda a nuestros votantes. No necesitamos ‘fanfarrones’ en el Partido Republicano. ¡DEJEN DE HABLAR Y HAGANLO! Es hora de arreglar el desastre que Biden y los demócratas nos causaron. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, escribió en su cuenta de Truth Social.

Dicho proyecto incluía un impuesto del cinco por ciento a las remesas que los migrantes envían a sus países de origen, así como recortes a los programas Medicaid, Medicare y a las ayudas alimentarias para menores.

Los congresistas conservadores aseguraron que el plan de Trump no era lo suficientemente agresivo en recortar el gasto del Gobierno federal y advirtieron que no apoyarían el proyecto a menos que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, acepte nuevos recortes al programa de asistencia sanitaria Medicaid para las rentas más bajas y la derogación total de las rebajas fiscales a la energía verde aplicados por los demócratas.

Por su parte, los demócratas criticaron que la iniciativa considere menos impuestos para los multimillonarios y recortes severos a programas de salud y ayuda alimentaria.

Aunque la Cámara cuenta con mayoría republicana, el ala conservadora está dividida entre quienes ven el paquete como su mejor oportunidad para reducir el gasto y los más moderados que temen que los recortes pongan en peligro la mayoría republicana en el capitolia en las próximas elecciones intermedias de 2026.

Tras este primer fracaso, el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja anunció una sesión extraordinaria el domingo por la mañana para una nueva votación en el que se prevé aprobar la nueva Ley de Impuestos y Gastos.

México rechaza impuesto a remesas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este viernes la pretensión de Estados Unidos de gravar el cinco por ciento de las remesas que envían los connacionales a sus familiares de México, pues aseguró que esto implicaría una doble tributación y un trato de discriminación.

En conferencia de prensa, la mandataria federal destacó que la nueva disposición, aprobada por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, es anticonstitucional para la relación de ambas naciones, debido a que contraviene el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, vigente desde 1994.

"No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos. Nosotros no aceptamos injerencias. Hay una relación histórica con el Gobierno de los Estados Unidos, en muchos temas, de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina, [...] y esa relación es permanente", destacó desde "la mañanera del pueblo".

Claudia Sheinbaum también exhortó a los mexicanos residentes en Estados Unidos a hacer valer su voz y escribir a sus representantes en el Congreso para expresar su rechazo a la iniciativa, debido a que la medida no sólo se limita a México, sino a cualquier país del mundo.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video