México
CJNG y Cártel Sinaloa lideran el narcotráfico en México

Narco emplea a 500 mil

MAPA ¬ El CJNG y el Cártel de Sinaloa tienen presencia en todo el país, afirma la DEA

16/05/2025 - 12:30 pm
México
CJNG y Cártel Sinaloa lideran el narcotráfico en México

La Administración para el Control de Drogas dio a conocer los dos principales cárteles que lideran México, los cuales representan una "amenaza terrible para la salud pública".

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).- La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) reveló que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa son los principales grupos criminales que lideran el narcotráfico en México, al destacar su presencia en casi todo el país.

De acuerdo con la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 publicado esta semana, la presencia de algunos cárteles mexicanos, organizaciones que el  Presidente Donald Trump tipificó como terroristas, se ha expandido por toda la República Mexicana. La agencia reveló que CJNG opera en las 32 entidades de la Nación, mientras que el Cártel de Sinaloa mantiene presencia en 31.

"La producción, distribución y tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetamina, de parte de cárteles mexicanos, representa una amenaza terrible para la salud pública, el estado de derecho y la seguridad nacional de los Estados Unidos", informó la DEA.

CJNG lidera tráfico de drogas en México

La DEA destacó que el CJNG es uno de los más "poderosos" y "despiadados" por su presencia trasnacional y también es el que tiene mayor presencia en México. Según afirmó, sus operaciones abarcan más allá de las fronteras mexicanas, con poderío en por lo menos 40 países.

La organización, liderada por Nemesio Oseguera Cervantes,  alías "El Mencho", tiene presencia significativa los estados.

  • Baja California.
  • Baja California Sur
  • Chihuahua.
  • Tamaulipas.
  • Nayarit.
  • Zacatecas.
  • Jalisco.
  • San Luis Potosí.
  • Colima.
  • Michoacán.
  • Aguascalientes.
  • Querétaro.
  • Hidalgo.
  • Guanajuato.
  • Tlaxcala.
  • Puebla.
  • Guerrero.
  • Chiapas.
  • Campeche.
  • Quintana Roo.
  • Sonora, Sinaloa.
  • Durando.
  • Coahuila.
  • Nuevo León.
  • Morelos.
  • Oaxaca.
  • Tabasco.
  • Yucatán.

Debido a su presencia trasnacional, el pasado 20 de febrero de 2025, el Gobierno de Estados Unidos declaró a esta y otros cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

La organización, liderada por Nemesio Oseguera Cervantes,  alías "El Mencho", tiene presencia significativa en todo el país.
La organización, liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alías "El Mencho", tiene presencia significativa en todo el país. Foto: Especial.

El Cártel de Sinaloa no ha pisado Jalisco

Pese a que la DEA describió al Cártel de Sinaloa como uno de los "más poderosos del mundo" y principales productores de fentanilo, destacó que sólo éste opera en 31 entidades de la República, ya que no cuenta con presencia en Jalisco, debido al mando territorial por parte del CJNG.

Acorde al reporte, la organización criminal liderada por "Los Chapitos" y "La Mayiza" tiene presencia relevante en 18 estados. Estos son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Zacatecas
  • San Luis Potosí
  • Morelos
  • Ciudad de México
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Aguascalientes.

Además de tener menor presencia en: Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Colima, Guerrero y Puebla.

El Cártel de Sinaloa sólo opera en 31 entidades de la República.
El Cártel de Sinaloa sólo opera en 31 entidades de la República. Foto: Especial.

DEA alerta posible alianza entre el CJNG y "Los Chapitos"

En su reporte, la agencia antidrogas estadounidense advirtió que el Cártel Jalisco Nueva Generación podría aprovechar el conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza con una alianza estratégica en beneficio de su facción rival conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alías "El Chapo".

“Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial de expandir los territorios, recursos, poder de fuego y acceso de estos grupos a funcionarios corruptos, lo que podría resultar en una alteración significativa del equilibrio existente de poder criminal en México y podría servir para aumentar el flujo de drogas hacia el norte y el tráfico de armas hacia el sur en la frontera entre Estados Unidos y México”, explicó la DEA.

Caber mencionar que Los Chapitos, como se le conoce a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”, y a sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, “El Alfredillo”, así como a Joaquín “El Güero Moreno” y Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, son una facción del Cártel de Sinaloa.

El huidizo ratón.
Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera "El Chapo". Foto: Cuartoscuro.

Mientras que Los Mayos, dirigidos por Ismael Zambada Sicairos, alias “Mayito Flaco”, hijo del capo sinaloense Ismael Mario Zambada García, “El Mayo”, también serían otra facción del mismo cártel.

De acuerdo con las investigaciones, la alianza entre el CJNG y "Los Chapitos" podría potencializar el dominio del primer grupo criminal, a fin de desbordar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que representa una amenaza directa a la salud pública y a la seguridad nacional.

Emplean cárteles a 500 mil en México, dice Casa Blanca

La Administración Trump está trabajando muy de cerca con el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para liberar partes de México bajo el control de los cárteles del narco que llegan a emplear a más de 500 mil mexicanos, afirmó el director antiterrorismo de la Casa Blanca, Sebastian Gorka.

Durante un foro organizado por el sitio de internet Político, Gorka fue cuestionado sobre la posibilidad del envío de tropas estadounidenses a territorio mexicano para lidiar con los cárteles a lo que aseguró que sí, pero fue cuidadoso en hacer notar que dicha acción dependía del visto bueno del Gobierno mexicano.

“Hay estimaciones de que más de 500 mil ciudadanos mexicanos trabajan para los cárteles, en muchos casos, bajo presión. Nos gustaría ver a esos mexicanos libres del flagelo de los cárteles, al igual que lo quisiera la Presidente de México y todos los demás”, dijo Gorka a pregunta de la periodista Dasha Burns.

“(El envío de tropas de EU) no es algo que vaya a discutir en este momento. Lo estamos haciendo en consulta con el Gobierno mexicano, que tiene la responsabilidad de asegurar que los cárteles no controlen partes de México como lo hacen actualmente”.

Los cárteles, organizaciones terroristas en México
Un elemento del ejército mexicano durante un operativo en Culiacán, Sinaloa. Foto: José Betanzos Zárate, Cuartoscuro

A pesar de que en una comparecencia de 2012 ante el Capitolio, el académico estadounidense David Shirk calculó la fuerza laboral del narcotráfico en México en alrededor de 450 mil, un estudio de 2023 del académico mexicano Rafael Prieto Curiel ubica el total de empleados del narco en 175 mil individuos.

Presionado por la periodista sobre si una acción militar estadounidense en México estaba dentro de la baraja del Presidente Donald Trump, el director antiterrorismo fue cuidadoso en señalar que esto dependía de otros asesores presidenciales así como la aquiescencia del Gobierno mexicano con quien consultan.

“Puede que sí (haya una opción militar) pero eso depende del asesor de Seguridad Nacional (Stephen Miller), del Secretario (Pete) Hegseth y de nuestros amigos en México. México necesita que se resuelva este problema tanto como nosotros necesitamos salvar vidas estadounidenses”, aseguró Gorka.

Tal como lo hicieran previamente el director del Buró Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés), Kash Patel, y el nominado a dirigir la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, Gorka dijo estar en coordinación estrecha con el Secretario de Seguridad Ciudadana mexicano, Omar García Harfuch.

“Mucho (nos coordinamos con México). Especialmente su director de seguridad. Absolutamente”, dijo el director antiterrorismo de la Casa Blanca a pregunta directa de la periodista.

Apenas a principios de mes, el Presidente Donald Trump aceptó haber propuesto a la Presidenta Sheinbaum el envío de tropas estadounidenses para atacar posiciones de los cárteles dentro de territorio mexicano, a lo que la mandataria mexicana habría mostrado su rechazo por razones de soberanía.

Sin embargo, el diario The Wall Street Journal reveló que el secretario de la Defensa Pete Hegseth sugirió a fines de enero durante una llamada con jefes militares mexicanos la posibilidad de un ataque unilateral por parte de EU contra los cárteles para posteriormente trasladar activos aéreos y navales a la frontera.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video