Mundo

Racismo persiste en Perú

#GenteAsí ¬ La música andina aún sufre por discriminación, a 20 años de Wendy Sulca

16/05/2025 - 7:29 pm
Mundo

Las burlas que hoy reciben otras niñas quechuas por cantar huayno son la misma violencia simbólica que enfrentó Wendy Sulca. Detrás de esa burla que, aparentemente no hace daño, sigue latiendo un profundo desprecio hacia lo indígena.

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).- ¿Se están burlando después de ver el video de las artistas Gloria Crispín y Sofía Taipe? Si es así, no estás sola, ni solo, contigo hay muchas personas con actitudes racistas y con falta de información, la cual les imposibilita respetar a los y las herederas del Imperio Inca.

Hace unos días se viralizó el video de estas niñas, otra vez, por las razones equivocadas: para burlarse de ellas. Son Gloria y Sofía de Huancavelica, una ciudad quechua al sur de Perú.

Pero ellas no están solas: colegas suyas alzaron la voz y repudiaron los ataques. Además, tuvieron la paciencia pedagógica de explicar que, si alguien merece ser objeto de burla, no son las niñas que cantan, sino quienes creen que la cultura quechua es motivo de chiste.

Entre quienes defendieron a Gloria y Sofía está Solischa, activista, influencer y también parte del pueblo quechua, y por supuesto la reconocida Wendy Sulca Quispe: cantante, compositora, actriz y orgullo andino.

¿Y qué estaban cantando Gloria y Sofía? ¿Algo inventado ayer? No. Estaban cantando huayno, un género musical tradicional de los Andes centrales, con raíces que se remontan a la época incaica. Sí, esos Incas, los de la gran civilización que construyó Machu Picchu, mientras en Europa todavía creían que bañarse a diario era dañino.

El huayno ha evolucionado, ahora suena con arpa, violín y guitarra. Pero sigue siendo el alma de la sierra peruana y, tras procesos de migración, se esparció a las ciudades.

Las letras del huayno suelen abordar el amor, el desengaño, la lucha diaria y el desahogo. Por ejemplo, “Cerveza, cerveza”, de Wendy Sulca expresa el uso simbólico de la bebida como consuelo y desahogo.

La forma en que mucha gente reacciona frente a expresiones culturales como el huayno, muestra lo poco que se entiende y se valora la diversidad. El bullying que sufrió Wendy Sulca y otras niñas es parte de un sistema, al que muchas veces le contribuimos todas y todos, el cual pone a unas identidades por encima de otras y deja a las personas indígenas en los márgenes.

La pregunta es: ¿Cómo desmontamos estos prejuicios que asocian lo indígena con lo inferior? Porque siempre hay gente así: gente que desde la comodidad de su desinformación se ríe de lo que debería defender y, por suerte, gente que existe, resiste y canta.

Blanca Juárez
Periodista egresada de la UNAM. Cubre temas políticos, laborales, sociales y culturales con perspectiva feminista.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video