México
En abril de 2025, la actividad económica de México habría registrado un crecimiento anual de 0.7  por ciento, según las estimaciones del Inegi.

IOAE anticipa leve avance

La actividad económica de México habría crecido 0.7% anual en abril, prevé el Inegi

19/05/2025 - 8:38 am
México
En abril de 2025, la actividad económica de México habría registrado un crecimiento anual de 0.7  por ciento, según las estimaciones del Inegi.

El IOAE, una herramienta de estimación anticipada del Inegi, prevé que el IGAE aumentó 0.7  por ciento en abril de 2025 respecto al mismo mes de 2024, pero que no tuvo variación en comparación con marzo.

Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).- En abril de 2025, la actividad económica de México habría registrado un crecimiento anual de 0.7  por ciento, según las estimaciones del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) publicadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Respecto al mes anterior, no se prevé una variación (0.0 por ciento), lo que sugiere un estancamiento en el ritmo de corto plazo.

Los datos, que fueron compartidos en X por la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, muestran un desempeño desigual entre sectores. Las actividades terciarias (comercio y servicios) serían las responsables del avance, con una expansión anual de 1.5  por ciento.

En contraste, las actividades secundarias (industria, manufactura y construcción) caerían 0.8 por ciento anual, aunque con una recuperación moderada frente al retroceso de marzo (-1.3  por ciento).

A tasa mensual, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se mantendría sin cambios; mientras que en las actividades secundarias y en las terciarias se espera un descenso de 0.1 por ciento para abril de este año, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.

El nivel estimado del IGAE es de 105.0 puntos en el cuarto mes de 2025, con 102.4 puntos para las actividades secundarias y 106.5 puntos para las terciarias, según el índice base de 2018=100.

ioae2025_05

El IOAE utiliza modelos de nowcasting para ofrecer proyecciones con hasta cinco semanas de antelación respecto al dato oficial del IGAE. Esta herramienta permite anticipar la evolución económica nacional de forma más oportuna, especialmente útil en contextos de alta incertidumbre o cambio económico.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video