México

"Ese impuesto es injusto"

México busca evitar que EU grave remesas; Embajador se reunirá con congresistas: CSP

19/05/2025 - 2:16 pm
México

La Presidenta Sheinbaum reafirmó el compromiso de su Administración para garantizar que las remesas lleguen íntegras a las familias mexicanas, sin recortes por impuestos.

Ciudad de México, 19 de mayo (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó este lunes su rechazo a la propuesta de poner impuestos a las remesas tras señalar que afectaría tanto a México como a Estados Unidos, por lo que su Gobierno buscará convencer a los congresistas estadounidenses de no aplicarla.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal destacó la importancia de que las familias mexicanas reciban el total de sus remesas, sin reducciones, y que se respete el convenio firmado hace algunos años entre México y Estados Unidos sobre este tema.

"Que las familias que reciben sus remesas aquí la reciban completa, que no haya esta disminución, y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos", expresó.

La titular del Ejecutivo informó que el tema de los impuestos a las remesas pasó en comisiones del Senado y que será discutido esta semana. Además, adelantó que el Embajador Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con congresistas estadounidenses, mientras diversas organizaciones de connacionales expresan su rechazo a la medida y exigen a los legisladores no aprobarla.

"Muchos connacionales están llamando a que no se aplique ese impuesto porque es injusto", puntualizó.

Reviven impuesto a remesas

Los migrantes en Estados Unidos podrían enfrentar un nuevo impuesto del cinco por ciento sobre las remesas que envían a sus países de origen, luego de que los republicanos en la Cámara de Representantes revivieran un plan fiscal impulsado por el Presidente Donald Trump.

Ayer, el Comité de Presupuesto de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó el ambicioso paquete denominado "El Gran y Hermoso Proyecto de Ley", con 17 votos a favor -todos republicanos- y 16 en contra, de legisladores demócratas. Además, cuatro republicanos conservadores votaron "presente", permitiendo que la propuesta avanzara hacia el Comité de Reglas, paso previo a su votación en el pleno.

"Dimos un paso crucial para aprobar 'El Gran y Hermoso Proyecto de Ley' para hacer realidad la visión de América Primero del Presidente Trump para el pueblo estadounidense. Así que, sigamos adelante y cumplamos lo que le prometimos a EU", manifestó el presidente del Comité de Presupuesto, Jodey Arrington.

Una de las medidas más polémicas del plan es el impuesto del cinco por ciento sobre las remesas enviadas al extranjero. Esta disposición afectaría a todas las personas que residen en territorio estadounidense, incluyendo migrantes, residentes permanentes y personas con visas de trabajo o turismo. Sólo los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.

Según estimaciones del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, esta medida podría recaudar 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034. El proyecto también contempla recortes fiscales por hasta 4.9 billones de dólares durante la próxima década.

Además, busca extender las exenciones fiscales de la Administración Trump (2017-2021) y añadir nuevas reducciones, entre ellas: eliminación de impuestos sobre propinas y horas extras; deducciones fiscales por préstamos de autos fabricados en Estados Unidos; así como más beneficios fiscales para personas mayores y familias con hijos.

Impuesto es "inconstitucional": CSP

El pasado 15 de mayo, el Gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, rechazó el impuesto del cinco por ciento a las remesas propuesto en Estados Unidos, el cual calificó de "inconstitucional".

La mandataria federal enfatizó que los migrantes ya pagan impuestos en territorio estadounidense y que la medida representaría una doble tributación, por lo que México buscaría coordinarse con India y otros países latinoamericanos afectados para expresar un rechazo conjunto.

Además, el Senado mexicano enviaría una comisión de legisladores al Congreso de Estados Unidos para plantear formalmente su oposición a la reforma fiscal.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, respaldó la postura del Gobierno y propuso enviar un comunicado oficial a su homólogo en Estados Unidos, el cual contó con el apoyo de las Juntas de Coordinación Política y de todos los grupos parlamentarios.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video