Mundo

La Casa Blanca, SA de CV

Trump y su familia convierten la Presidencia de EU en el negocio que nunca tuvieron

22/05/2025 - 9:25 pm
Mundo

El Presidente Donald Trump, durante su reciente visita a Arabia Saudita, aseguró una inversión de 600 mil millones de dólares por parte de éste país a Estados Unidos.

Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- Proyectos inmobiliarios, entre los que se contemplan la construcción de varias torres y campos de Golf en las ciudades más ricas de Medio Oriente, inversiones millonarias en su empresa de criptomonedas, son sólo algunos de los negocios con los que el Presidente de Estados Unidos Donald Trump está buscando beneficiar a sus empresas, haciendo uso de su cargo como Jefe de Estado de la Unión Americana, lo que quedó evidenciado en su más reciente gira a esa región.

Por ejemplo, la incursión de Trump en el mundo de las criptomonedas ha incrementado la riqueza de su familia en miles de millones en los últimos seis meses, según un informe citado por CBS a inicios de mayo. El grupo State Defensors Action estimó que las tenencias de criptomonedas del Presidente representan ahora casi el 40 por ciento de su patrimonio neto, o aproximadamente 2.900 millones de dólares.

Este aumento se debe en parte al lanzamiento de las monedas meme $TRUMP y $MELANIA, además de una importante participación en World Liberty Financial, una plataforma de intercambio de criptomonedas afiliada a la familia Trump que se lanzó en octubre de 2024.

En una declaración a CBS News, World Liberty afirmó que el acuerdo representa la "mayor inversión individual en una empresa de criptomonedas" y sienta un "precedente histórico". No respondió a preguntas sobre cuánto podría ganar la familia Trump con la inversión. La Casa Blanca respondió al mismo medio que "informara sobre algo que realmente le importara". Un portavoz proporcionó enlaces a varias iniciativas tecnológicas de la Casa Blanca.

La semana pasada, el Senador demócrata Chris Murphy denunció que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizaba una gira por Medio Oriente con la que, dijo, estaba buscando beneficiar a sus negocios, lo que se evidenció en los acuerdos multimillonarios que el mandatario norteamericano pactó con tres de los países más ricos de esa región, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, este último incluso le regaló al magnate un Boeing 747 al estilo de los jeques árabes.

“Está haciendo favores a otras naciones” a cambio de “pagos en efectivo para él mismo”, afirmó Murphy durante una entrevista para la cadena noticiosa MSNBC. “No es un momento normal y no debemos actuar como si lo fuera”, agregó el legislador estadounidense. El pasado 16 de mayo, el Presidente Trump cerró una gira por países como Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos, los cuales prometieron inversiones multimillonarias en la Unión Americana.

El mandatario norteamericano se mostró complacido por las inversiones que pactó. "Es la mayor inversión que nunca han hecho, y lo valoramos de verdad. Los vamos a tratar como ustedes se merecen, de forma magnífica", expresó Trump, quien regresó a su país con el ofrecimiento por parte de Qatar de un Boeing valuado en 200 mil millones; otros 600 mil millones de dólares por parte de Arabia Saudita; y 1.4 billones de dólares en inversiones, durante los próximos 10 años, por parte de Emiratos Árabes Unidos.

Fue durante su intervención en un foro de inversión en Riad, Arabia Saudita, el pasado 13 de mayo, donde el Presidente Trump, aseguró un compromiso de inversión de 600 mil millones de dólares por parte de Arabia Saudita en Riad. De acuerdo con una declaración de la Casa Blanca, el compromiso de inversión incluye acuerdos que abarcan varios sectores, como "seguridad energética, industria de defensa, liderazgo tecnológico y acceso a infraestructura global y minerales críticos".

Entre los pactos se encuentra "el acuerdo de ventas de defensa más grande de la historia de cerca de 142 mil millones de dólares", indicó la declaración. Como parte del acuerdo de defensa, Estados Unidos proporcionará a Arabia Saudita "equipo y servicios de combate de última generación provenientes de más de una docena de firmas estadounidenses de defensa". "Este acuerdo representa una inversión significativa en la defensa de Arabia Saudí y la seguridad regional con base en los sistemas y el entrenamiento estadounidense", añadió la declaración.

Trump beneficia a sus empresas por medio de su cargo presidencial
El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani (2.º por la derecha), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump (2.º por la izquierda), presencian la firma de una serie de acuerdos en el Amiri Diwan en Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. (Amiri Diwan/Agencia de Noticias de Qatar/Distribuido vía Xinhua)

Y según señala el periodista de El País, Miguel Jiménez, estos próximos negocios también dejarán jugosas ganancias a sus empresas, por ejemplo, destacó el hecho de que Emiratos Árabes Unidos se comprometió a destinar dos mil millones de dólares a una criptomoneda de World Liberty Financial, una firma en la que participan el mandatario y sus hijos Donald Trump Jr., Eric Trump y Barron Trump, entre otros socios. Acuerdo que, a decir de Jiménez, dejaría “decenas de millones de dólares” a la firma.

Tan buena es la relación de Trump con estos países que previo a esta gira por el Medio Oriente, Qatar ofreció al Jefe de Estado de la Unión Americana un Boeing 747 valorado en alrededor de 400 millones de dólares, con los que realizaría sus viajes presidenciales, en reemplazo del Air Force One, ofrecimiento que el Gobierno de Estados Unidos está contemplando pese a que adaptar la aeronave costaría varios “cientos de millones de dólares”, destacó “Jiménez”.

“Solo un estúpido no aceptaría este regalo en nombre de nuestro país”, expresó Trump en conferencia de prensa al informar del millonario obsequió, sin embargo, como el mismo comentó, la aeronave quedaría en desuso al terminar su mandato, en 2029, ya que pasaría a formar parte de biblioteca presidencial, una especie de almacén en la que se conservan materiales históricos de los mandatarios norteamericanos, lo que significa que el avión sólo será utilizado por el magnate.

De acuerdo con el diario The New York Times, en comparación con el clásico Air Force One al que calificó de viejo y de mantenimiento costoso, el Boeing 747 cuenta con una capacidad para 70 personas. Además, estará acondicionado con una suite presidencial; un gimnasio, un salón de reuniones y hasta un quirófano, al estilo de los jeques árabes, ya que también los muebles serán personalizados.

El periodista de El País también recordó que, tan sólo en el último año, Trump y un socio saudí construyeron varias torres residenciales en ciudades como Dubái y Yeda. También Trump y su hijo Eric estarían planeando la edificación de “un complejo turístico de lujo residencial” que contaría con campos de golf, además de más torres en las ciudades de Riad, en Arabia Saudí y Abu Dabi.

A principios del mes de mayo, Eric Trump, hijo del mandatario norteamericano, anunció la construcción de una nueva torre en Dubái, edificación que estará a cargo de la Organización Trump en asociación con la empresa Dar Global, y cuyo valor bruto de desarrollo ascenderá aproximadamente a mil millones de dólares. La torre contará con 80 pisos, en los que albergará un hotel de lujo; dos penthouse; departamentos premium; y la piscina más alta del mundo al aire libre. Se prevé que su construcción termine en 2031.

La política comercial de Estados Unidos se ha vuelto mucho más caótica e impredecible a partir de la llegada de Trump. Foto: Hu Yousong, Xinhua.

Dar Global pertenece a la compañía de desarrollo inmobiliario Dar Al Arkan de Arabia Saudita, la cual también tiene previstos varios proyectos en conjunto con la Organización Trump, entre los que están un centro de Jeddah y una nueva torre Trump en Riad, capital de Arabia Saudita, así como un plan de expansión en Abu Dhabi y campos de golf u hoteles en Omán.

“Estamos encantados de fortalecer nuestra relación actual con la Organización Trump”, dijo el año pasado Ziad El Chaar, un ejecutivo de la subsidiaria de Dar Al Arkan, al anunciar uno de los acuerdos. El proyecto en Omán, que es el más avanzado, involucra al propio Gobierno de Omán, ya que es propietario del terreno donde se están construyendo el campo de golf y el hotel Trump.

Otro que estaría obteniendo beneficios de la Presidencia de Trump sería su yerno Jared Kushner, quien a través de un fondo de capital riesgo, podría recibir más de 3.500 millones de dólares de fondos estatales de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar. El pasado mes de febrero, Eric Lipton, periodista de The New York Times, evidenció cómo Trump y Kushner están impulsando negocios familiares, cada vez mayores, en Medio Oriente.

“No hay ninguna parte del mundo tan crucial para el crecimiento de las diversas empresas familiares de Trump como Oriente Medio, incluidos Arabia Saudita, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos e Israel, cuando se incluye la cartera completa de Trump y de Jared Kushner, su yerno”, dice el autor, quien explicó que “en los últimos tres años, Oriente Medio se ha convertido en el punto más atractivo para la familia Trump en términos de nuevos negocios inmobiliarios internacionales”.

“La mayoría de ellos son los llamados ‘negocios de marca’, que colectivamente le reportan a la familia decenas de millones de dólares en honorarios a cambio del derecho a utilizar el nombre para ayudar a impulsar las ventas de condominios de lujo, campos de golf u hoteles”. Y recientemente, añadió el periodista, se han firmado acuerdos con una empresa inmobiliaria con sede en Arabia Saudita llamada Dar Al Arkan para construir apartamentos de lujo de gran altura, campos de golf u hoteles en Omán, Arabia Saudita y Dubai.

Otros acuerdos con los que el mandatario estadounidense ha logrado beneficios económicos para sus empresas son los pactados con medios de comunicación y plataformas de redes sociales, que se dan mediante “donaciones multimillonarias” a su biblioteca. Por ejemplo, X, propiedad de Elon Musk, indemnizará con 10 millones de dólares a Trump por haberle cerrado su cuenta en 2021, cuando ocurrió el asalto al capitolio, pese a que la demanda fue desestimada en primera instancia.

En el mismo caso se encuentra Meta, empresa de Mark Zuckerberg, que aceptó pagar 25 millones de dólares al mandatario norteamericano también por la suspensión des us cuentas. Por su parte, la cadena de televisión ABC News y su presentador George Stephanopoulos acordaron destinar 15 millones de dólares al fondo de la biblioteca de Trump con tal de que una demanda por difamación fuera cerrada.

Según el periodista de El País, este tipo de acuerdos son cotidianos entre el Presidente de Estados Unidos y las empresas con tal de que el mandatario, de quien depende estas compañías, no perjudique a sus negocios, ya que con su actitud “autoritaria”, castiga o premia a “capricho” dependendiendo si se trata de sus amigos o sus enemigos.

– Con información de Xinhua

Nora Nancy Gaspar Resendiz
Comunicóloga por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Busca ejercer un periodismo libre, crítico y con responsabilidad social. Actualmente es parte de la Unidad de Investigación y Multimedia de SinEmbargo.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video