La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) pidió explicaciones a la Embajada de Israel por disparos contra diplomáticos en Yenín, Cisjordania.
Madrid, Ciudad de México, 21 de mayo (EuropaPress/SinEmbargo).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) exigió este miércoles una explicación a la Embajada de Israel en México, luego de que el ejército Israelí realizara disparos de advertencia contra un grupo de 32 diplomáticos, incluyendo a dos funcionarios mexicanos, durante una visita en Yenín, Cisjordania.
"El ejército israelí justificó la acción al declarar que la delegación diplomática había invadido una 'zona no autorizada, sin embargo, no se tiene registro de que esto hubiese ocurrido o de que algún oficial se acercara a la delegación para advertir verbal y oportunamente lo anterior", destacó la SRE en un comunicado de prensa.
La Cancillería confirmó que entre el grupo de diplomáticos se encontraban Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de la Representación de México en Palestina, y Julio César Escobedo Flores, representante alterno, quienes resultaron ilesos.
A raíz del incidente, la SRE aseveró que este tipo de acciones van en detrimento de lo estipulado en el Artículo 29 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, que establece la inviolabilidad de los agentes diplomáticos. La SRE recordó que Israel, al ser parte de esta Convención, está obligado a respetarla.
La @SRE_mx informa lo siguiente, con respecto a los recientes hechos acontecidos en Cisjordania:
El día de hoy, un grupo de diplomáticos de 32 países se encontraba en una visita de campo en Yenín, Cisjordania, entre ellos el titular y el representante alterno de la Oficina de la…
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) May 21, 2025
“La Secretaría de Relaciones Exteriores solicitará a la Embajada de Israel en México que brinde las aclaraciones que el caso amerita”, concluyó el comunicado.
Israelíes atacan a misión
El ejército de Israel confirmó este miércoles que sus fuerzas han realizado "disparos de advertencia" contra una delegación de diplomáticos en la ciudad cisjordana de Yenín y argumentó que el convoy "se desvió de la ruta" pactada previamente, un incidente que se ha saldado sin víctimas.
Así, ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la delegación "entró de forma coordinada" en Yenín y dijo que "como parte de la coordinación se entregó a los miembros de la delegación una ruta aprobada que se les pidió que siguieran debido a que el área es una zona de combates activos".
"Según la investigación inicial, la delegación se desvió de la ruta aprobada y entró en una zona en la que no estaba autorizada su presencia", señaló antes de resaltar que "soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que operaban en el área realizaron disparos de advertencia para que se alejaran".
Hoy (miércoles) se llevó a cabo una visita coordinada de una delegación diplomática en Yenín. Como parte de la coordinación, una ruta fue proveída a los miembros de la delegación, la cual fueron instruidos a seguir, dado que el área es una zona de combate activa.
De acuerdo con…
— FDI (@FDIonline) May 21, 2025
"No hay informaciones sobre heridos o daños", ha manifestado el ejército, que ha indicado que el incidente ha sido "inmediatamente revisado", tras lo que se dio orden al jefe de la Administración Civil del ejército en Cisjordania, Hisham Ibrahim, para que "hable inmediatamente con representantes de los países relevantes".
En este sentido, hizo hincapié en que Ibrahim "mantendrá pronto conversaciones personales con los diplomáticos para informarles sobre los descubrimientos de la investigación inicial". "Las FDI lamentan los inconvenientes causados", ha zanjado.
Poco antes, la Autoridad Palestina había acusado a las fuerzas israelíes de abrir fuego contra una delegación con diplomáticos de más de 30 países y organizaciones que realizaba una visita a Yenín, antes de pedir una respuesta contundente a los países afectados, entre los que está España, según la agencia de noticias WAFA.
The occupation forces opened heavy fire from inside the Jenin refugee camp to intimidate the diplomatic delegation that is conducting a field tour around the camp to witness the extent of the suffering endured by the residents of the area.
قوات الاحتلال تطلق النار بشكل كثيف من… pic.twitter.com/qafjqQP0Sg
— State of Palestine - MFA 🇵🇸🇵🇸 (@pmofa) May 21, 2025
El Ministerio de Exteriores palestino condenó en un comunicado lo que considera un "atroz crimen" por parte de la "ocupación" israelí, a la que acusó de disparar de forma "deliberada" contra la delegación, que se encontraba en "misión oficial" para observar sobre el terreno la situación en Yenín.
El video difundido por el Ministerio muestra a varios militares abriendo fuego en las inmediaciones del grupo, junto a lo que parece un puesto de control.
En este sentido, afirmó que este incidente "constituye una grave y flagrante violación del Derecho Internacional y de los principios fundamentales de las relaciones diplomáticas" consagrados en la Convención de Viena, ya que este tipo de funcionarios deben tener "plenas protecciones e inmunidades".
Israeli soldiers intentionally fired at a delegation of about 30 Arab & EU diplomats, ambassadors and consuls, visiting Jenin refugee camp, in the West Bank. Israel claims "it was an accident" and that they fired "warning shots" because they "felt in danger". Israel was trying to… pic.twitter.com/c1fRK6v2yV
— Anonymous (@YourAnonCentral) May 21, 2025
La Autoridad Palestina advirtió que la "sistemática" comisión de abusos evidencia la "arraigada impunidad" israelí y emplazó a la comunidad internacional, especialmente a los países con diplomáticas afectados por el último incidente, que adopten una posición "clara y decidida", y adopten "medidas eficaces" contra Israel.
En la delegación, según la agencia de noticias palestina WAFA, participaban diplomáticos de España, la Unión Europea, Egipto, Jordania, Marruecos, Portugal, China, Austria, Canadá, India, Francia, Reino Unido, México, Japón, Turquía, Polonia y Rusia, entre otros países.
Israel incrementó sus operaciones en Cisjordania, con su epicentro en Yenín y otras partes del norte de este territorio durante los últimos tres meses, a raíz de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, con redadas y ataques casi diarios que han dejado centenares de muertos y heridos, según las autoridades palestinas.
🔴 La Autoridad Palestina acusa a Israel de abrir fuego contra una delegación de diplomáticos de más de 30 países en Cisjordania https://t.co/LdJRb45jYL Este era el momento del ataque ⤵️ pic.twitter.com/2oILZH8Agr
— Europa Press (@europapress) May 21, 2025
ONU pide una investigación "exhaustiva" sobre el tiroteo
El Secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió al Gobierno del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, llevar a cabo una investigación "exhaustiva" sobre el tiroteo a la delegación internacional en la ciudad cisjordana de Yenín y ha pedido que se compartan los resultados con la ONU.
"Es evidente que los diplomáticos que están llevando a cabo sus labores nunca deben ser disparados ni atacados de ninguna forma. Y su seguridad e inviolabilidad deben ser respetadas en todo momento", indicó en una rueda de prensa su portavoz, Stéphane Dujarric.
Dujarric instó al Gobierno israelí a "tomar las medidas necesarias para que no se produzca de nuevo un incidente similar" y confirmó que personal de la ONU ha estado presente durante el tiroteo. Asimismo, detalló que cualquier uso de la fuerza contra diplomáticos internacionales es "inaceptable".
La Autoridad Palestina acusó al Ejército israelí de abrir fuego contra una delegación de diplomáticos que visitaba Yenín y ha reclamado una respuesta contundente. Varios de los países afectados han condenado el incidente y algunos como España, Italia o Francia han convocado a sus respectivos embajadores israelíes.
Esta mañana, el ejército israelí echó literalmente a balazos a una delegación diplomática multinacional que trataba de visitar el campo de refugiados de Jenín (norte de Cisjordania) arrasado durante año y medio de ataques.
En el grupo había embajadores y representantes de Reino… pic.twitter.com/gDbUf9HZ02
— Témoris Grecko @temoris.bsky.social (@temoris) May 21, 2025