Mundo

"Israelíes, no vengan"

#GenteAsí ¬ Mientras EU y Argentina castigan a migrantes, Maldivas sanciona a Israel

21/05/2025 - 5:24 pm
Mundo

Tres países aplican nuevas políticas migratorias, pero con motivaciones distintas: EU y Argentina endurecen leyes para excluir a migrantes pobres con discursos racistas y punitivos, pero Maldivas prohíbe la entrada a israelíes por el genocidio en Gaza.

Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).- Hay tres países, Estados Unidos, Maldivas y Argentina, que están aprobando reformas migratorias severas, en algunos casos por motivos racistas, pero uno de ellos lo hace para mostrar su rechazo al genocidio en Gaza.

Comencemos con Estados Unidos, donde las leyes migratorias han sido particularmente prohibitivas para las personas pobres y racializadas. Por ejemplo, mientras la migración sin visa o irregular es criminalizada, existe un tipo de visa de inversionista inmigrante, a la cual puedes acceder si te sobran al menos 800 mil dólares, o sea, unos 15 millones de pesos.

Es decir, que los papeles que en realidad les interesan son los billetes.

Ahora, las diferentes autoridades migratorias estadounidenses han recibido denuncias porque, ya sea en la frontera o en un aeropuerto, realizan perfilamiento racial. O sea, parece que están haciendo un casting: si “pareces” una persona latina o árabe, no entras a la peli.

Si eso estaba mal, con la llegada de Donald Trump empeoró. Desde el primer día de su segundo mandato, el 20 de enero de 2025, firmó una orden ejecutiva que bloqueó el acceso al asilo en la frontera sur. Además, ordenó redadas y deportaciones masivas. Su política migratoria incluye la humillación pública de las personas migrantes y hasta memes oficiales con los que se burla de estas personas.

Milei contra migrantes

La pregunta que se hacen muchos analistas en Argentina y en el mundo es qué impacto tendrá este escándalo en la estabilidad del Gobierno de Milei.
El Presidente de Argentina, Javier Milei. Foto: A. Pérez Meca, Europa Press

Vamos con Argentina. En ese país gobierna un admirador de Trump, Javier Milei, quien ha hecho mucho por agradarle. El pasado 15 de mayo de 2025, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció una reforma migratoria por decreto.

Las medidas contemplan el cobro a migrantes por acceso a salud pública y educación básica, un límite anual de 15 mil visas para países limítrofes y 5 mil para extraregionales. Las personas migrantes de países como Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela podrían ser las más afectadas, pues son los grupos que con más frecuencia suelen estar en situaciones de vulnerabilidad económica y social y utilizan los servicios públicos esenciales como salud y educación.

Esta reforma migratoria la lanza en medio de una gran actividad que hay en su país por las elecciones intermedias de octubre próximo. El discurso que acompaña estas restricciones es muy al estilo Trump, cuando Adorni la anunció dijo que “Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes”, ¿ven? ¿a quién les recuerda?

Estos dos países tienen en común, además de tener a un par de ultraderechistas en su presidencia, que la migración forma parte esencial de su historia, de la conformación de sus naciones, de sus culturas y de sus economías.

Prohíben entrada de israelíes

Y llegamos a Maldivas, donde se ha prohibido la entrada a israelíes. Así como lo oyeron. La República de Maldivas es un país del sudeste asiático formado por más de mil islotes, se ubica en el Océano índico. Su población es de mayoría musulmana y el turismo, especialmente el turismo de lujo, se ha convertido en el principal sector económico del país. Y como ocurre en muchos lugares, eso no significa que la gente local se vea beneficiada, sino que son los dueños de las grandes empresas.

El pasado 10 de mayo, Maldivas anunció una medida migratoria muy importante: prohibir la entrada de personas con nacionalidad israelí. Tan pronto el parlamento aprobó la reforma, el Presidente Mohamed Muizzu la ratificó y luego, informó en un comunicado que esta medida “refleja la firme postura del Gobierno ante las continuas atrocidades y los actos de genocidio cometidos por Israel contra el pueblo palestino”.

En realidad, desde que fueron suspendidas en 1974, Maldivas e Israel no tienen relaciones diplomáticas. Pero las islas permitían la entrada de personas de ese país. Hasta ahora. Y les digo, trae pleito: el año pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel instó a su ciudadanía a evitar viajar a las Maldivas.

Tres países, tres políticas migratorias severas. Dos criminalizan a las personas ya de por sí vulneradas. Otro sanciona a los poderosos. Adivinen cuál va a salir en la próxima cumbre internacional como “extremista”, pero… siempre hay gente así.

Blanca Juárez
Periodista egresada de la UNAM. Cubre temas políticos, laborales, sociales y culturales con perspectiva feminista.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video