El pasado 20 de mayo, una comitiva de senadores de todos los partidos políticos viajó a Washington para plantear a los legisladores de Estados Unidos su rechazo a la propuesta de gravar con cinco por ciento las remesas enviadas por los connacionales.
Ciudad de México, 21 de mayo (SinEmbargo).- La Senadora Geovanna Bañuelos, quien forma parte de la comitiva de senadores mexicanos que viajó a Washington para plantear a los legisladores de Estados Unidos su rechazo a la propuesta de gravar con cinco por ciento las remesas enviadas por los connacionales, aseguró que la propuesta es discriminatoria y no existe justificación alguna para imponer una doble tributación.
"Es un acto discriminatorio, en toda la extensión de la palabra, que nuestros paisanos deban de acreditar ante instituciones privadas su estatus migratorio. No es justificable que se dé esta doble tributación", dijo la Legisladora en entrevista con Álvaro Delgado y Alejandro Páez en el programa de "Los Periodistas" que se transmite a través del canal de SinEmbargo Al Aire.
La Senadora del Partido del Trabajo (PT) detalló que la comitiva mexicana busca sensibilizar a los legisladores de EU con el objetivo de que se modifique o cambie la propuesta en la Cámara de Representantes.
"Existe la posibilidad aún de que sensibilicemos a diversas autoridades particularmente legislativas para que lo podamos detener o modificar en el Senado. Es un esfuerzo para defender el trabajo de nuestros paisanos que radican en Estados Unidos y que mucho aportan en esta Nación y en la economía de Estados Unidos, es muy importante que podamos acreditar esto".
Como vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, tengo el honor de encabezar la delegación mexicana que viajó a Estados Unidos con un objetivo muy claro: dialogar con legisladores de ese país y hacerles ver el impacto negativo que tendría la aprobación de un impuesto… pic.twitter.com/BQNV7CSAu6
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) May 21, 2025
El pasado 20 de mayo, una comitiva de senadores de todos los partidos políticos viajó a Washington para plantear a los legisladores de Estados Unidos su rechazo a la propuesta de gravar con cinco por ciento las remesas enviadas por los connacionales, la cual se discutirá estos días en el Congreso de los Estados Unidos como parte de un paquete fiscal del Presidente Donald Trump.
Las y los senadores que integran la comitiva de la visita de trabajo son Ignacio Mier, Andrea Chávez, Alejandro Murat y Karina Ruiz de Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz del PRI; Ruth Miriam González Silva, del Verde; Geovanna Bañuelos del Partido del Trabajo; y Amalia García de Movimiento Ciudadano.
El Senado informó en un comunicado que el posicionamiento de los legisladores mexicanos es rechazar dicha propuesta, “porque dañaría a millones de familias y migrantes que trabajan en esa Nación, y generaría un impacto importante en la economía de México y de Estados Unidos”.
Al respecto, Geovanna Bañuelos se sinceró y señaló que a pesar del rechazo generado y los esfuerzos de comitivas de todo el mundo por llegar a un acuerdo, lo más probable es que la medida sea aprobada de manera íntegra.
"México es el segundo país receptor de remesas en el mundo, sólo debajo de la India. Esta reforma que se está haciendo lamentablemente es apenas un apartado de una serie de reformas muy trascendentes. Nosotros vemos en el transcurso de unas horas inminente su aprobación en la Cámara de Representantes".
Un reciente análisis de BBVA advierte que con el impuesto de 5 por ciento el costo de enviar 350 dólares de EU a México pasaría de 6 a 23.50 dólares (casi 4 veces el costo actual), lo que provocaría que los migrantes no documentados busquen alternativas para los envíos de dinero, entre ellas, canales informales.
En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas provenientes de Estados Unidos. El universo potencialmente afectado por un impuesto sería el de los aproximadamente cuatro millones de mexicanos no documentados que residen en Estados Unidos.