Rodrigo Mariscal Paredes dijo que Hacienda no pronostica para este 2025 tal escenario, pero afirmó que la población mexicana tiene los ahorros necesarios para sobrevivir a un panorama así.
Ciudad de México, 22 de mayo (SinEmbargo).- Ante las diversas alertas de que la economía mexicana entre en una recesión, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que los mexicanos tienen ahorros para hacerle frente.
“Incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su oferta de balance, por decirlo de alguna manera, está bastante fuertes para enfrentar una situación de recesión”, comentó en la conferencia “México: Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizada por Council of Americas.
Ahondó en que las familias mexicanas cuentan con “músculo” derivado del aumento al salario mínimo, la supuesta reducción en la informalidad laboral y una mejora en la generación de empleo.
Pero, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 47 por ciento de los mexicanos tiene ahorrado tan sólo lo proporcional a una quincena de su salario, cuatro por ciento tiene ahorrado hasta tres meses de sueldo y ocho por ciento de la población tiene más de tres meses de su ingreso mensual ahorrados.
Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) muestran que solamente 17 por ciento de la población está preparada para hacer frente a alguna emergencia o imprevisto sin afectar sus finanzas personales.
En el caso de las mujeres, casi el 60 por ciento tiene un ahorro menor a una quincena de ingresos; sólo el 11 por ciento de los hombres ahorra más de tres meses de ingresos, y sólo 20 por ciento de los jóvenes entre 18 y 29 años tiene ahorros. En promedio, una cuenta de ahorro tiene 30 mil 400 pesos.
Sin embargo, Rodrigo Mariscal dijo que Hacienda no pronostica para este 2025 tal escenario, esto con base en los datos de empleo y otros indicadores económicos.