México

CSP: 13 millones votaron

El INE estima que en primera elección judicial votó entre 12.57% y 13.32% del padrón

01/06/2025 - 11:46 pm
México

La participación ciudadana en la elección judicial fue de entre 12.57 y 13.32 por ciento, según informó la Consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei. Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que fueron alrededor de 13 millones de personas quienes salieron a votar este 1 de junio.

Ciudad de México, 1 de junio (SinEmbargo).- La Consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, dio a conocer que la participación ciudadana en la primera elección judicial de la historia de México, celebrada este domingo 1 de junio, se estima entre un 12.57 por ciento y un 13.32 por ciento, según un cálculo estadístico preliminar realizado por especialistas. A su vez, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum señaló que fueron alrededor de 13 millones de personas quienes salieron a votar.

Este proceso electoral, sin precedentes a nivel mundial, permitió a la ciudadanía elegir a dos mil 681 impartidores de justicia, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cinco miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito.

El porcentaje de participación estimada en esta elección judicial se ubica por debajo del registrado en la consulta ciudadana que se llevó a cabo en 2022, cuando se le preguntó a las personas sobre si debía o no revocarse el mandato a la figura presidencial de México. En aquel entonces, el INE informó que la participación fue de 17. 7 por ciento.

Por otra parte, en comparación a la consulta realizada en 2021 sobre juicio a expresidentes, se registró una participación mucho mayor, ya que en aquella ocasión sólo hubo una participación de 7.11 por ciento.

Votaron 13 millones: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que fueron cerca de 13 millones de mexicanos los que este domingo salieron a las urnas para emitir su voto en la primera elección judicial, a la que calificó como "todo un éxito".

"La elección histórica del Poder Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces", expresó en un mensaje.

La titular del Ejecutivo aseguró que este día los y las mexicanas eligieron a los nuevos guardianes de la justicia y recordó que el antiguo poder judicial, que algunos defienden, ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y de liberar "miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco".

"La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro; no por haber participado en una carrera judicial", rememoró.

A la par, desmintió que se trata de una elección que busque controlar a este poder y defendió la universalidad del ejercicio que permite participar a la ciudadanía en lugar de que sea una sola persona quien imponga ministros como se hizo en el pasado.

"En vez de ello, tomamos la mejor alternativa: que el pueblo decida. Sí, el poder en México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos", dijo.

Además, subrayó la transparencia y la austeridad del proceso de elección con el que, sostuvo, se hará realidad el anhelo juarista de: "al margen de la Ley, nada; por encima de la Ley, nadie. Un verdadero Estado de derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estén por encima de la Ley.

"Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo tengamos confianza. Vivimos un momentos extraordinario. Somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático", celebró.

Jornada transcurrió sin inconvenientes mayores

Las casillas para esta elección comenzaron a abrir a las 8:00 horas. Poco a poco, las filas empezaron a avanzar para que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto.

Alrededor de las 21:30 horas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió a emitir su voto en una casilla instalada en el Antiguo Palacio del Arzobispado, ubicado en la calle Moneda, en el Centro Histórico, frente a Palacio Nacional.

La titular del Ejecutivo fue recibida por funcionarios de casilla, quienes le entregaron seis boletas correspondientes a las distintas categorías en disputa dentro del Poder Judicial.

Tras recibirlas, se dirigió a la mampara para emitir su voto. Posteriormente, depositó las papeletas en la urna. "¡Viva la democracia!", gritó la Presidenta de México tras finalizar su votación.

AMLO reaparece en la escena pública

El momento más destacado de la jornada probablemente fue la reaparición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien acudió a votar en el estado de Chiapas.

A las 9:50 horas, López Obrador se dio cita en una casilla especial para participar en este ejercicio inédito, el cual promovió para que la ciudadanía eligiera por primera vez a las y los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF).

"Nunca en la historia de nuestro país el pueblo, de manera directa, había decidido y había tenido el derecho a elegir a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Es la primera vez en la historia. Por eso quise participar en esta histórica elección", dijo frente a los medios de comunicación.

Durante su primera aparición pública desde que dejó la Presidencia de México, el izquierdista aprovechó para compartir que le "da mucho gusto vivir en un país libre y democrático".

"También compartir con ustedes una opinión, algo que confieso públicamente: tenemos a la mejor Presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum. Lo repito: la mejor Presidenta del mundo. Me da mucho gusto verles y un saludo a todo el pueblo de México", agregó.

En el breve mensaje que dio a la prensa, el tabasqueño detalló que es la tercera vez que sale de su quinta, debido a que está concentrado en escribir su próximo libro, del que había hablado antes de jubilarse.

"No he podido salir. Es la tercera vez que salgo de la quinta porque estoy escribiendo. Estoy haciendo algo que les va a gustar mucho sobre nuestra grandeza cultural. Pronto van a conocer un nuevo libro. Pronto, muy pronto, a finales de año", adelantó.

Cuando se le cuestionó cómo le va en su retiro, AMLO reveló que todo marcha "muy bien". "Estoy muy bien y me da muchísimo gusto verles. Muchas gracias. De salud muy bien", concluyó.

La derecha salió a marchar

Otro evento que marcó la elección judicial fue la movilización que sectores de la derecha mexicana llevaron a cabo en la Ciudad de México.

Al grito de “Fuera Morena” y “Narcogobierno, vete al infierno”, opositores al Gobierno de Claudia Sheinbaum (y a la Cuarta Transformación en general), expresaron su repudio hacia la elección judicial.

Pasadas las 11:00 horas, cientos de personas partieron del Ángel de la Independencia, ocupando un carril de Avenida Paseo de la Reforma, con rumbo al Monumento a la Revolución.

Encabezados por el experredista Fernando Belaunzarán, los manifestantes recuperaron el color rosa, símbolo de movilizaciones previas. Sin embargo, a diferencia de ocasiones anteriores, la clase política no se hizo presente.

Uno de los participantes, con megáfono en mano, exigió la aparición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, instándolo a “votar su maldita reforma”. Horas antes, el exmandatario había aparecido públicamente en Palenque, Chiapas.

Mientras avanzaba la protesta, algunos asistentes al paseo ciclista dominical mostraron su apoyo, mientras que otros increparon a los manifestantes con frases como “pónganse a trabajar”.

La actual Presidenta, Claudia Sheinbaum, también recibió críticas, con consignas como “espuria” y “el pueblo te repudia”; otros exigieron su renuncia.

Vestidos de blanco y con moños negros, los asistentes expresaron su rechazo a la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video