Author image

Salvador Guerrero Chiprés

03/06/2025 - 12:03 am

Luces, cámaras... seguridad

Una ciudad iluminada refleja orden urbano y voluntad política, realidad entendida con profundidad estratégica por las metrópolis más avanzadas.

Luces, cámaras, seguridad
Trabajadores de la CdMx instalan señalamientos. Foto: Gobierno de la CdMx

La iluminación pública no debe concebirse como un lujo ornamental, sino como una herramienta clave en la construcción de seguridad y justicia territorial.

Una ciudad iluminada refleja orden urbano y voluntad política, realidad entendida con profundidad estratégica por las metrópolis más avanzadas.

En Singapur, los sistemas de alumbrado no son adorno urbano, sino componente central de su política de orden y prevención que combina iluminación inteligente con sensores y vigilancia comunitaria. Tokio ha convertido la luz en escudo: sus cruces viales y pasos peatonales, bañados en claridad artificial y luces suaves, previenen accidentes y disuaden actos delictivos.

Copenhague, por su parte, ha hecho de la iluminación una expresión de sostenibilidad y equidad: luminarias inteligentes adaptan su intensidad al ritmo de la ciudad, cuidando tanto la seguridad como el medio ambiente.

No son caprichos tecnológicos, sino respuestas a una urgencia social. En Nueva York, tras instalar más de 400 luminarias temporales en zonas de alta criminalidad, un estudio de la Universidad de Chicago reveló una reducción del 36 por ciento en delitos violentos.

Estos modelos no se limitan a encender bombillas; proyectan un orden donde la seguridad nace de la visibilidad, cuidado mutuo, respeto al espacio compartido. De acuerdo con ONU-Hábitat, la delincuencia disminuye hasta 30 por ciento con buena iluminación.

La Ciudad de México no queda al margen en cuanto a senderos seguros e iluminados se refiere, donde la videovigilancia aportada por las cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) con tótems ha sido central para el ecosistema de seguridad.

El programa “Ciudad Iluminada, Mujer Segura”, presentado ayer por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se inscribe en esa lógica de iluminación, como lo hizo en su momento desde la alcaldía Iztapalapa, al transformar a la avenida Ermita en una de las más iluminadas del país.

Acción para toda la capital nacional iniciada en Avenida Insurgentes —con sus 40 kilómetros una de las más largas del continente—, a la cual se suma la estrategia desarrollada en el C5. “Una ciudad con justicia territorial”, como enfatizó la mandataria.

En su teoría del espacio defendible, el urbanista Oscar Newman propone reducir las oportunidades para la comisión de delitos mediante la transformación de los entornos, y la iluminación es un pilar de esa noción.

Luces, cámaras... seguridad.

Salvador Guerrero Chiprés
Salvador Guerrero Chiprés es coordinador general del C5, ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Es doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM. Fue asesor de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Seguridad, y Comisionado Ciudadano de Transparencia en el InfoDF.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video