Mundo

De los Drumpf a los Trump

Migraron en 1885 e hicieron una fortuna opaca. Es la familia del Presidente de EU

09/06/2025 - 8:03 pm
Mundo

La historia de los Trump es amplia y echa luz a la Presidencia de Donald, nieto de migrantes que lleva a cabo una de las políticas más radicales contra los llegados al "país de la libertad". Su abuelo es de origen alemán, y su padre, al igual que el mandatario, han sido duramente cuestionados por su forma de construir el emporio de la construcción en Nueva York.

Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).– La semana pasada, antes de comenzar formalmente su reunión bilateral en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el Canciller alemán Friedrich Merz le entregó un regalo al Presidente Donald Trump: una copia enmarcada en oro del certificado de nacimiento de su abuelo, Friedrich, nacido en Kallstadt, Reino de Baviera, hoy Alemania, hace 157 años.

Así, conectaron tres generaciones: la del migrante, que partió a Estados Unidos en busca de una mejor vida y que cambió su nombre para hacerlo sonar “más anglosajón”, y con varias acusaciones en su contra; la del hijo, Fred, señalado por haber sido arrestado más de una vez; y el nieto, el primer mandatario de la Unión Americana en ser un criminal condenado.

El origen de la familia data al menos del Siglo XVII, ya que registros de impuestos en los años 1600 mencionan el nombre Drumpf, el original. Sin embargo, mutó hacia la forma que conocemos –Trump– hacia el Siglo XVIII y XIX, de acuerdo con Gwenda Blair, quien escribió una biografía de la familia Trump enfocada en estas tres personas.

Los Trump eran una familia migrante

El abuelo Friedrich llegó a Nueva York a los 16 años, en 1885, y en los primeros años cambió su nombre a Frederick, para adaptarse al Nuevo Mundo. De acuerdo con un perfil de Politico, antes de que acabara el siglo se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado, “un asunto fácil en una época en la que no había cuotas de inmigración y mucho menos debates sobre el ‘derecho de nacimiento’”.

El nacido en el Reino de Baviera viajó de costa a costa por el continente americano y se ubicó en Seattle, donde alquiló un restaurante llamado Poodle Dog, que, de acuerdo con sus biógrafos, ofrecía comida, un bar y “habitaciones privadas para damas”, es decir, prostitución en el piso de arriba.

Ahí comenzó a crecer la inclinación empresarial que tendrían sus descendientes, pero también la característica capacidad para encontrar lagunas legales y vivir al límite de la ley, muchas veces abusando de ella, siempre para sacar provecho personal.

Por ejemplo, movido por una tardía fiebre del oro en la Costa Oeste, también colocó uno de sus "negocios" cerca de una mina explotada por los Rockefeller, pero cuando el emprendimiento falló, vendió todo, dejó deudas y facturó lo que pudo en su favor, antes del declive final de la mina.

Sin embargo, su biógrafa, Gwenda Blair, descartó la posibilidad de llamarlo un "proxeneta", como hacen los críticos de la familia. "Cualquiera que los hubiera tenido hubiera hecho lo mismo (…) en unos tiempos muy duros fue muy hábil anticipando lo que su clientela iba a demandarle, que básicamente era comida, licor y compañía femenina”, dijo en una entrevista con El Español.

Elisabeth y Friederich Trump, los abuelos migrantes del Presidente de EU.
Elisabeth y Friederich Trump, los abuelos migrantes del Presidente de EU. Foto: Lederle & Flocken/Dominio Público

Pero las descripciones de la misma Blair permiten llegar a una conclusión. "Era el mejor restaurante de la ciudad", cita la biógrafa, pero ya los medios en el año 1898 "no aconsejaba a las mujeres respetables ir allí a dormir, ya que corren el riesgo de oír cosas que les repugnarían, incluso pronunciadas por personas depravadas de su mismo sexo".

Frederick regresó a su natal Kallstadt en 1901, para visitar a su familia. Ahí, se enamoró de Elisabeth Christ. Un año después, estaban casados y vivían en EU, pero ella se sentía fuera de lugar, quería volver a su tierra. Pero había un problema: debido a que salió de Bavaria muy joven, Trump no había hecho el servicio militar.

El reino emitió entonces un plazo para cumplir con la sanción correspondiente por saltarse el servicio y por salir del país sin informarlo a las autoridades. Al no pagar, se le prohibió volver a Baviera. El matrimonio Trump nunca lo hizo.

El abuelo Trump y su familia volvería, eso sí, a la Costa Este de EU para 1910, cuando adquirió en Queens, uno de los barrios de la ciudad de Nueva York, un grupo de propiedades baratas. Así comenzó la era Trump que ha durado hasta ahora, pero con un detalle: Frederick murió en 1918, durante la pandemia de influenza, dejando a Fred, su hijo, huérfano de padre con 12 años.

Fred Trump: auge y acusaciones

Junto con su madre, usaron la herencia que les había dejado su padre y Fred creció para dedicarse a financiar construcciones, comprando terrenos baratos, construyendo casas y vendiéndolas a precios elevados. La Organización Trump, que hoy en día sigue en pie, fue fundada en 1927.

Fred Trump, izquierda, junto a su hijo, Donald Trump.
Fred Trump, izquierda, junto a su hijo, Donald Trump. Foto: Librería del Congreso de EU

Fue precisamente ese año cuando Fred Trump fue arrestado por primera vez, a los 22 años. Ocurrió durante un disturbio ocasionado por el Ku Klux Klan, la organización terrorista y supremacista blanca que en ese entonces tenía un poder importante a lo largo del país, y muchos seguidores.

El mitin del KKK se tornó violento en el barrio de Queens y Fred Trump fue acusado de "negarse a dispersarse de un desfile cuando se le ordenó", de acuerdo con el Washington Post. El hombre fue arrestado junto a varias personas más “cerca” de los disturbios.

Sin embargo, nunca se aclaró la participación de Fred en el mitin ni en el caos consiguiente, ni tampoco se conoce si formó parte del Klan. Su hijo ha negado siempre que fuera cierto, pero el mandatario también niega su arresto, lo cual sí ocurrió, y se puede comprobar en los registros, aunque después Fred Trump haya sido liberado sin cargos.

En 1976, Fred fue nuevamente arrestado. Ocurrió en Prince George, Maryland, en las afueras de Washington D.C. Para entonces, Donald tenía ya 30 años y trabajaba en la empresa familiar, pero siempre ha negado haber sabido de esa detención. El Post reportó en aquel entonces que se debía a un incumplimiento de "cinco citaciones por violaciones al código de vivienda presentadas contra el proyecto [inmobiliario local] hace nueve meses".

Se trataba de un complejo de apartamentos que compraron 15 años antes y que la Organización Trump se negaba a renovar. El emporio acusaba a gente "de bajos recursos" de mudarse a estos edificios y "destruirlos rápidamente", una acusación con tufo a clasismo y racismo. Fred Trump fue liberado tras pagar mil dólares de fianza.

The Donald, el estafador en jefe

Donald Trump recibió el equivalente actual a por lo menos 413 millones de dólares del imperio inmobiliario de su padre. Además, gran parte de ese dinero llegó a él a través de estrategias fiscales dudosas en las que participó durante la década de los noventa, incluidos casos de fraude, según descubrió The New York Times.

Pero, aunque Trump presume desde la década de los 80 de conocer "el arte de la negociación", prácticamente todos sus emprendimientos han fracasado: desde sus famosos casinos en Atlantic City –que acabaron en quiebra y con diversas acusaciones de fraude– hasta la línea de productos y servicios con su nombre –cuchillos, carne, aerolíneas, inmobiliarias– han fracasado en la jungla neoyorkina.

Casi dos décadas después del primer arresto de Fred, nacería Donald John Trump, quien heredaría el emporio de la construcción de su padre y, luego de décadas de abusar de la ley, de los vecinos neoyorkinos y de sacar ventaja tal y como lo hicieron su padre y su abuelo en los últimos 150 años en Estados Unidos, lanzó su carrera presidencial.

Trump es el primer Presidente de EU en ser elegido a pesar de ser un criminal convicto.
Trump es el primer Presidente de EU en ser elegido a pesar de ser un criminal convicto. Foto: White House

El nieto de migrante alemán comenzó su camino a la Casa Blanca acusando a los migrantes mexicanos de “violadores y asesinos”, de ser “bad hombres”. Después de un periodo al frente de la Casa Blanc a (2017-2021), perdió la reelección en 2020 con Joe Biden.

Sin embargo, años después se convirtió en el segundo presidente en retornar al poder en periodos no consecutivos y el primero en ser elegido a pesar de ser un criminal condenado: en 2024, fue declarado culpable de 34 delitos graves por falsificar registros contables para ocultar una relación sexual con una actriz porno.

Pero la historia de The Donald, va más allá: está acusado de usar las quiebras de varias de sus empresas para zafarse de sus deudas; de encontrar lagunas legales para pagar impuestos muy por debajo de sus ganancias; y de encabezas una insurrección en 2021 tras su derrota electoral para impedir el ascenso al poder de su rival, el demócrata Biden.

Además, es el único presidente en ser censurado dos veces en el Congreso, aunque en ambas ocasiones no alcanzaron los votos para despedirlo de su cargo.

Manuel Gonzalez
Ciudad de México | 1993. Estudió periodismo. Actualmente trabaja como Editor en la redacción de SinEmbargo MX. Antes, fue corresponsal para Infobae México, la Agencia Alemana de Prensa (dpa) y El País América. Tiene un blog (Apuntes en la ciudad), un newsletter (Apuntes subrayados) y un podcast (Al otro lado del sueño) personales.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video