Los precios del petróleo se dispararon este viernes tras la ofensiva de Israel sobre Irán en medio de la incertidumbre por la escalada del conflicto.
Ciudad de México, 13 de junio (SinEmbargo).– El dólar se fortaleció esta mañana al convertirse en moneda de refugio para los inversionistas después del ataque de Israel sobre Irán. El peso mexicano resistió bien, aunque los mercados financieros pierden y los precios del petróleo se disparan.
Las acciones en Europa y Asia cayeron esta mañana. Las acciones del sector automotor sufrieron un golpe adicional después de que el Presidente Donald Trump amenazara con impuestos más altos a los vehículos.
Los analistas dicen que la tendencia de los inversionistas es a resguardarse en activos de refugio, dándole un impulso al dólar. “Ante el aumento de los riesgos geopolíticos en Medio Oriente, el dólar ha repuntado desde su mínimo de casi 3 años, a medida que los bonos del Tesoro estadounidense reflejan una mayor demanda”, le dijo Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex, a Investing.
La prensa explica hoy que los precios del petróleo subieron y las acciones cayeron después de que Israel atacara las instalaciones nucleares y a líderes militares iraníes, y Teherán respondió con ataques con drones. “El temor a que el ataque pudiera derivar en un conflicto más amplio provocó la caída de las acciones en todo el mundo la madrugada del viernes. El Presidente Donald Trump, quien declaró a The Wall Street Journal que estaba al tanto de los planes de Israel, instó a los líderes iraníes a llegar a un acuerdo nuclear ‘antes de que no quede nada’”.
FROM PRESIDENT DONALD J. TRUMP:
“I gave Iran chance after chance to make a deal…” pic.twitter.com/lsCQHkyT2f
— The White House (@WhiteHouse) June 13, 2025
Como resultado de que los inversionistas se apresuraron a invertir en activos percibidos como menos riesgosos, el oro subió un 1 por ciento y el dólar se fortaleció. Las acciones retrocedieron. El S&P 500, el Dow Jones Industrials y el Nasdaq Composite cayeron un 0.9 por ciento o más. Las acciones de energía y defensa subieron, mientras que las de aerolíneas cayeron.
The Wall Street Journal dice esta mañana que un proveedor clave de Stellantis, propietaria de Nissan y Jeep, se declaró en bancarrota, convirtiéndose en una de las primeras grandes empresas en colapsar bajo el peso de los aranceles de la administración Trump. Marelli, proveedora de iluminación y otros productos electrónicos internos, lleva años lidiando con pérdidas y una considerable deuda. Afirmó que espera continuar operando gracias a un acuerdo con acreedores y prestamistas que le proporcionará más de mil millones de dólares para financiar su reestructuración.
La compañía cuenta con más de 40 mil empleados en todo el mundo. Se fundó en 2019 cuando la firma de capital privado KKR compró un negocio de autopartes de Fiat Chrysler y lo fusionó con un proveedor de repuestos con sede en Japón de su propiedad.
El director ejecutivo de Marelli, David Slump, declaró el miércoles en un documento judicial que la compañía ya había estado lidiando con problemas a largo plazo en la cadena de suministro derivados de la pandemia de COVID-19 cuando su posición de liquidez comenzó a deteriorarse en marzo debido a las dificultades macroeconómicas asociadas con la imposición de aranceles en países de todo el mundo.
La administración Trump anunció en marzo la imposición de amplios gravámenes a las importaciones de automóviles y algunas autopartes, lo que afectó gravemente a algunos fabricantes que dependen en gran medida de la producción en otros países.
Slump afirmó que “Marelli se vio gravemente afectada por los aranceles debido a su negocio centrado en la importación y exportación, y a la imposición de aranceles específicamente contra fabricantes y proveedores de automóviles”.