El paso de la tormenta tropical "Dalila" ha provocado fuertes lluvias en estados como Nayarit, Jalisco, Michoacán y Guerrero. En esta última entidad la Guardia Nacional activó el Plan DN-III para brindar asistencia a la población afectada.
Ciudad de México/Acapulco, 15 de junio (SinEmbargo/El Sur).- La Guardia Nacional activó el Plan DN-III para asistir a la población afectada del estado de Guerrero debido al desplazamiento de la tormenta tropical “Dalila" que ha dejado a su paso fuertes lluvias en diversas regiones de la entidad.
Entre las afectaciones ocasionadas por esta tormenta se encuentran daños a inmuebles y vialidades públicas, así como cuatro derrumbes en vías de comunicación, tres embarcaciones menores hundidas, caída de árboles, inundaciones y cortes de luz.
Por otro lado, la Capitanía de Puerto reportó el hundimiento de tres embarcaciones menores que se encontraban amarradas, dos en playa Tlacopanocha y otra en Las Hamacas.
"Dalila" provocó dos deslaves en la carretera que va a la comunidad de San Vicente de Jesús, en la sierra de Atoyac. Los retajos en los paredones de la recién construida vía provocaron que en dos puntos de ese tramo carretero ocurrieran deslaves que taparon sólo parte de las cunetas. Debido a que las afectaciones fueron menores, no se perjudicó la circulación vial en esa zona. Los vecinos instalaron muros con costalillas para evitar que la tierra se extendiera a la cinta asfáltica.
Personal de la #GuardiaNacional activó el #PlanDNIIIE, para apoyar a la población afectada por las lluvias registradas en #Guerrero, por el desplazamiento de la Tormenta Tropical “Dalila”. #PorMéxicoSiempreEnGuardia #LaGuardiaNacionalEstáContigo pic.twitter.com/z9PFKHLoRB
— Guardia Nacional (@GN_MEXICO_) June 15, 2025
Ayer la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero (SGIRPC-Gro), pidió a la población extremar medidas de precaución y resguardarse en lugares seguros debido a la continuación, en los próximos días, de lluvias intensas en la entidad de 75 a 150 milímetros (mm), así como rachas de viento y oleaje elevado en las costas.
"Dalila" ocasiona intensas lluvias en cuatro estados
De acuerdo con la información publicada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que reportó el alejamiento gradual de la tormenta de las costas del pacífico mexicano, el fenómeno meteorológico mantiene, aun así, lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm en Nayarit y Jalisco; muy fuertes de 50 a 75 mm en Sinaloa y Michoacán; y fuertes de 25 a 50 mm en Colima.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), institución encargada del monitoreo y la evolución del comportamiento hídrico ante estas situaciones, detalló que "Dalila" genera también fuertes vientos que alcanzan los 30 a 40 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2.5 a 3.5 metros (m) en costas de Jalisco y Colima así como vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y un oleaje de 1.5 a 2.5 m de altura en las costas de Sinaloa, Nayarit y Michoacán.
El comunicado oficial detalló que "A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, "Dalila" se localizó aproximadamente a 320 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 380 km al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 km/h".
La #TormentaTropical #Dalila ocasiona #Lluvias de muy fuertes a intensas en #Nayarit, #Jalisco, #Sinaloa y #Michoacán. Más información en ⬇️https://t.co/D2AA4KNvGK pic.twitter.com/KcKUZoUXvZ
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 15, 2025
Por esta razón "se descontinuó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco", subrayó el comunicado.
En el contexto de clima y fenómenos meteorológicos, la descontinuación de una zona de prevención significa que la alerta o advertencia emitida previamente por la posibilidad de un evento peligroso (como vientos de tormenta tropical, fuertes lluvias, etc.) ya no está vigente para el área específica determinada.
La Conagua advirtió que "las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", para que la población tome las medidas precautorias pertinentes.
Por ello, se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, y hacer un seguimiento en tiempo real de las recomendaciones que Protección Civil emita.
Aviso22-25Para más información la dependencia comparte los siguientes contactos oficiales
- www.gob.mx/conagua
- https://smn.conagua.gob.mx
- Cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima
- Facebook ww.facebook.com/conaguamx
- Aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.