Author image

Salvador Guerrero Chiprés

17/06/2025 - 12:03 am

El otro impacto de las lluvias

Durante la temporada de lluvias los siniestros vehiculares aumentan en un 35 por ciento en comparación con los meses secos.

El otro impacto de las lluvias
Vehículos varados a causa de una inundación. Foto: Luis Carbayo, Cuartoscuro

La primera gota puede ser señal de una transformación urbana inmediata. En cuestión de minutos, cada temporada de lluvias revela la necesidad de aprender a convivir con el agua.

Embotellamientos, accidentes vehiculares, autos varados bajo pasos a desnivel forman parte de las vulnerabilidades a enfrentar. La visibilidad disminuye, los frenos tardan más en responder, el agua borra las líneas del pavimento y los hábitos de manejo agresivo se tornan fatales.

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), durante la temporada de lluvias los siniestros vehiculares aumentan en un 35 por ciento en comparación con los meses secos. El problema se agrava cuando se suman factores de conducción temeraria y los conductores no modifican su comportamiento bajo la lluvia: mantienen la misma velocidad, distancia de frenado, prisa.

En más del 60 por ciento de los accidentes viales bajo precipitaciones pluviales están involucrados vehículos conducidos a una velocidad superior a la recomendada para pavimento mojado. El asfalto húmedo reduce la adherencia de los neumáticos hasta en un 40 por ciento. A esto se suma la presencia de aceite acumulado que forma una película resbaladiza sobre la superficie.

De acuerdo con los reportes de accidentes vehiculares a la línea de emergencias 9-1-1, operada desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, en las últimas cuatro semanas (19 de mayo al 15 de junio) se registraron ocho mil 806 casos sin lesionados, un aumento de 38.6 por ciento respecto a las cuatro semanas previas cuando no hubo lluvias.

Los pasos a desnivel y túneles representan puntos más críticos. Las precipitaciones intensas —como la del 2 de junio cuando cayeron 10.2 millones de milímetros cúbicos de agua, prácticamente el equivalente a la Presa Madín— saturan el sistema de desagüe, el agua se acumula en zonas bajas y, antes de una señal visible, los autos están atrapados.

Aunque algunos intentan cruzar, es un error costoso. Bastan 30 centímetros de agua para que un vehículo pequeño pierda el control y quede inmovilizado; 60 centímetros pueden arrastrar una camioneta.

El clima impone condiciones específicas en la conducción, así como revisión puntual del vehículo: limpiaparabrisas en buen estado, luces y sistema de frenos en correcto funcionamiento. El operativo Tlaloque instruido por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, representa acción institucional a robustecer con corresponsabilidad ciudadana en la prevención.

La conducción responsable reduce el riesgo no sólo para quien conduce, sino para todos quienes comparten el camino y enfrentan el otro impacto de las lluvias.

Salvador Guerrero Chiprés
Salvador Guerrero Chiprés es coordinador general del C5, ex presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Es doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM. Fue asesor de la Secretaría de Seguridad Pública del entonces Distrito Federal y de la Comisión Nacional de Seguridad, y Comisionado Ciudadano de Transparencia en el InfoDF.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que SinEmbargo.mx no se hace responsable de los mismos.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video