Uno de los platillos en los que se usa el azafrán es en la paella valenciana, también se puede encontrar en cremas de mariscos, salsas delicadas y hasta en helados.
Ciudad de México, 21 de junio (SinEmbargo).- El azafrán es un ingrediente muy particular que llama la atención y que es clave en algunos platillos, pero ¿qué es y cómo se recomienda consumirlo? Walmart Express compartió con los lectores de Mundano algunos datos del azafrán:
El azafrán es una de las especias más valoradas en la alta cocina por su aroma inconfundible, su sabor ligeramente amargo y su capacidad para otorgar un color dorado intenso a los alimentos; tal es su impacto que se le conoce como "el oro rojo".
El origen del azafrán nos lleva a civilizaciones antiguas como la persa, la griega y la egipcia, quienes además de usarlo como un ingrediente para los alimentos, también lo identificaban como un elemento de medicina natural y un pigmento.
Esta especia se obtiene de los estigmas del Crocus sativus, una delicada flor que florece solo unas semanas al año. Cada flor produce únicamente tres hebras, las cuales deben recolectarse a mano en un proceso tan minucioso como artesanal.
Su precio elevado responde a la complejidad en su cultivo y cosecha, lo que lo convierte en un ingrediente de lujo. Sin embargo, solo una pequeña cantidad es suficiente para impregnar una receta con su esencia.
Tradicionalmente, el azafrán ha sido protagonista en platillos como la paella valenciana, el risotto alla milanese y la Bullabesa francesa. En Medio Oriente, es esencial en el arroz persa con costra de azafrán (tahdig) y en dulces como el sholeh zard. En la cocina contemporánea, su uso ha traspasado fronteras: lo encontramos en cremas de mariscos, salsas delicadas, helados artesanales y hasta en infusiones o cócteles de autor.
Para aprovechar al máximo sus cualidades, se recomienda hidratar las hebras en un poco de agua caliente, leche o caldo durante unos minutos antes de incorporarlas a la preparación. Así se libera todo su potencial aromático y colorante.