México
periodo extraordinario congreso

El Congreso se va a extra

Legisladores planean sacar 22 reformas pendientes; en seguridad, de trenes, Telecom…

20/06/2025 - 4:45 pm
México
periodo extraordinario congreso

Del 23 de junio al 2 de julio se realizará el periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión para sacar adelante, al menos, 22 reformas prioritarias para la Presidenta Claudia Sheinbaum; entre ellas, relacionadas con seguridad, trenes y la Ley Telecom. 

Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).- El periodo extraordinario de sesiones del Congreso de la Unión se realizará del 23 de junio al 2 de julio, confirmó el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, el Diputado Ricardo Monreal. Buscarán sacar adelante al menos 22 reformas pendientes que son prioritarias para la Presidenta Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa el 19 de junio, Monreal confirmó el periodo extraordinario –aquellos que se desarrollan sin fechas preestablecidas durante los recesos del Congreso–, y dijo que la propuesta es que inicie a las 16:00 horas del lunes y hasta el 2 de julio, “a ver si podemos agotar los temas”. Además, adelantó que incluso se pueden agregar cinco reformas más para un total de 27 que se han considerado aprobar en este lapso.

La Presidenta Claudia Sheinbaum tiene pendiente por mandar al Congreso cinco reformas: al Código Federal de Procedimientos Penales; Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política; Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo; y Ley General de Salud sobre vapeadores.

Ricardo Monreal rechazó que las más de 20 reformas se vayan a aprobar “al vapor” ya que se trata de modificaciones que, en algunos casos, ya tienen meses discutiéndose o ya fueron discutidas y analizadas. Sostuvo que estas iniciativas son esenciales para avanzar en la agenda legislativa por lo que trabajarán en coordinación con todas las bancadas para lograr resultados favorables.

ricardo monreal periodo extraordinario
Ricardo Monreal confirmó el periodo extraordinario del Congreso. Foto: Cuartoscuro

Según el coordinador de Morena, la Cámara de Diputados cuenta con unos 12 dictámenes por desahogar; mientras que el Senado enlista otros 10 asuntos.

Las reformas que discutirán en periodo extraordinario

Las reformas de leyes que se revisarán por parte de las comisiones permanentes tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado en periodo extraordinario, abarcan temas clave como seguridad, justicia, desaparición forzada, telecomunicaciones y competencia económica, entre otros.

Una de las reformas que más ha ocasionado debate, y que se prevé aprobar en San Lázaro, es la Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Pública para regular la integración, organización y funcionamiento de dicho sistema, además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno; y que adelanta la creación de un registro nacional de telefonía móvil.

Otra que también está en manos de los diputados es la reforma que transfiere la Guardia Nacional a la Sedena, donde se propone que esta institución sea una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal militar con formación policial; así como de personal civil de confianza que realice funciones técnicas, profesionales y administrativas.

Esta reforma incluye cambias a diversas leyes: a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos penales.

Guardia Nacional resguarda la zona en Guanajuato
Guardia Nacional resguarda la zona en Apaseo el Alto, Guanajuato. Imagen ilustrativa. Foto: Diego Costa, Cuartoscuro

Así como la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública para regular la obtención, análisis y uso de información para la generación de inteligencia en materia de seguridad.

La reforma que transfiere las funciones del Coneval al INEGI, que abarca modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

También la reforma a la Ley del Seguro Social a fin de regular los retiros parciales por desempleo de la Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.

Por su parte, el Senado de la República tiene cuatro minutas aprobadas ya por Diputados que prevén aprobar: una de ellas expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos para homologar, estandarizar y reducir trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno e impulsar la transformación digital del país a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La otra reforma son las modificaciones a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales para reconocer a mujeres que han transformado al país. Y las reformas en materia ferroviaria y de armonización normativa para precisar que este servicio es un área prioritaria para el desarrollo nacional y corresponde al Estado su rectoría.

La Cámara alta también prevé aprobar la reforma a la Ley de Impuestos Generales de Importación y Exportación que busca permitir la exportación de carne de totoaba proveniente de criaderos, específicamente de manejo intensivo, con el objetivo de regular la reproducción, cría y engorda de la especie.

En su conjunto, el Congreso de la Unión tiene pendientes las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita para combatir el lavado de dinero y prevenir el financiamiento al terrorismo, ampliar la lista de actividades vulnerables e incorpora reglas para el monitoreo de Personas Políticamente Expuestas como secretarios de Estado, jueces.

Otra iniciativa pendiente es una enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada que busca dar celeridad al proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas con la creación de la Carpeta Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como la Ficha de Búsqueda, física y digital.

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer este martes que el 90 por ciento de las propuestas de colectivos de búsqueda para mejorar los cambios a las leyes en materia de desaparición de personas son viables.
Segob continúa con reuniones con personas buscadoras para seguir en la construcción de estrategias conjuntas. Foto: X @rosaicela_

Esta abarca modificaciones a la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población.

Con polémica pasada, está pendiente la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión para prohíbir la propaganda política de otros países y precisar las facultades de la Agencia Digital para regular, promover y supervisar el uso y explotación del espectro radioeléctrico, así como el acceso a redes e infraestructura.

Aunque este dictamen ya fue aprobado, será reformulado tras un parlamento abierto y cambios anunciados por el gobierno federal.

Asimismo, el Congreso planea aprobar en este periodo extraordinario las reformas a la Ley General de Vida Silvestre relacionadas con la protección de delfines; cambios a la Ley Federal de Competencia Económica, y a la Ley Federal de las Entidades Federativas.

El 19 de junio, en su conferencia de prensa, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó confianza en el Congreso de la Unión para que, durante el periodo extraordinario, sean aprobadas estás más de 20 leyes y reformas impulsadas por su gobierno.

“Son varias leyes de distintos temas, son más de 20 leyes que esperamos que puedan aprobar en el periodo extraordinario”, dijo. Resaltó el caso de las reformas relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas porque aseguró que 100 colectivos “están de acuerdo” con las modificaciones.

“Los acuerdos que hay, (es) muy importante el trabajo que realizó la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) con los colectivos de familias de buscadores, es muy, muy importante”.

Nancy Gómez
Nancy Gómez es reportera especializada en periodismo judicial, de datos, derechos humanos y género. Egresada de la FCPyS de la UNAM.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video