La deuda de Salinas Pliego por tres créditos fiscales supera los 35 mil millones de pesos. En caso de que se aprueben tres proyectos en la SCJN que le nieguen los amparos que ha promovido para no pagar, las multas deberán ser liquidadas de inmediato por el magnate.
Ciudad de México, 20 de junio (SinEmbargo).- Así como un Tribunal colegiado ordenó el jueves al Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, pagar más de dos mil millones de pesos de impuestos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) proyecta negarle a este magnate tres amparos para que ya liquide otros 35 mil millones de pesos, casi la mitad de los 63 mil millones que debe al fisco de México.
El Grupo Elektra alegó en un comunicado que el fallo del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México “es una de las consecuencias más graves de la farsa electoral judicial”, pero Salinas Pliego ha logrado por años aplazar, con múltiples argucias legales, el pago de una deuda que arrastra desde el Gobierno de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Inclusive, se hizo “amigo” del expresidente Andrés Manuel López Obrador para evitar pagar por lo menos parte de la multimillonaria deuda a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), como lo declaró también esta semana al diario digital El CEO:
“Por tramposos los del SAT nos quieren cobrar el doble, y entonces yo pensé que siendo amigo de López íbamos a poder llegar a un acuerdo razonable en cuanto a que no me cobre el doble. Que me cobre una, si acaso. Pero lo que pasó es que llegamos a un acuerdo, me dijo que sí, y luego cambió de opinión”, dijo Salinas Pliego.
📖Revista EL CEO | Primera edición
En portada: @RicardoBSalinas , el empresario rebelde de México pic.twitter.com/rIfZj9U00b
— EL CEO (@elceo__) May 1, 2025
El propio López Obrador contó, en marzo del año pasado, que ofreció a Salinas Pliego un descuento de ocho mil millones de pesos de impuestos de los 26 mil millones que debía en ese entonces, pero no aceptó y él, confesó, se alegró de que así haya sido.
“Se le planteó y dijo no. No. Yo hasta descansé porque imagínense la sospecha que iba a despertar. ‘¿Por qué el trato preferencial a su amigo Salinas Pliego?’. Por buscar una salida consideraba buena, yo iba a quedar bajo sospecha. Sus mismos amigos de clase social iban a decir qué pasó, cómo hubo rebaja”.
Pero ahora Salinas Pliego, presidente del emporio mediático, financiero y comercial Grupo Salinas —que incluye también al Grupo Elektra—, se encuentra ante un escenario negativo, porque existen tres proyectos en la SCJN que le niegan los respectivos amparos para que pague lo que debe.
Uno de los proyectos es de la Ministra Lenia Batres Guadarrama, quien inclusive plantea que ante el fin de la actual SCJN, el 31 de agosto, las sesiones que aborden esos temas sean públicas.
“Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en Salas se aborden en sesiones públicas del Pleno en vez de sesiones privadas en las que son obscuras (e injustificadas, desde mi punto de vista) las causas que sostienen deducción, exención o devolución de impuestos, como se ha resuelto con mayor frecuencia en las últimas sesiones”, expuso.
Batres Guadarrama, contra quien Salinas Pliego ha presentado recursos para que se excuse, tiene a su cargo el proyecto sobre deudas fiscales de 67 millones de pesos y el proyecto de sentencia es negarle el amparo.
Otro expediente, cuya ministra ponente es Yasmín Esquivel Mossa, data de 2008 y es por un crédito fiscal de mil 431 millones 466 mil pesos, y el otro que tiene su origen en 2013, que corresponde a Alberto Pérez Dayán, es el más cuantioso, por 18 mil millones 455 mil 467 pesos.
Ya con las actualizaciones, entre otras multas y recargos, la deuda de Salinas Pliego por estos tres créditos fiscales supera los 35 mil millones de pesos, que de aprobarse los proyectos de los ministros deben ser pagados de inmediato por el magnate.
El equipo jurídico de Salinas Pliego ha presentado sobre esos juicios 47 medios de impugnación en una clara estrategia dilatoria para que se resuelvan y por esa conducta ha sido hasta multado.
Aunque los juicios que involucran a las empresas de Salinas Pliego están perfilados para que se le ordene el pago de lo que adeuda, aún no se han definido las fechas para su votación en las salas o en el pleno de la SCJN, que preside Norma Piña, y eventualmente podrían irse hasta el siguiente máximo tribunal que inicia el 1 de septiembre.