Estufa Patsari

Estufas ecológicas como una opción para las comunidades que aún cocinan en fogones

05/07/2025 - 6:32 am
Estufa Patsari

Estas estufas están diseñadas especialmente para hacer una combustión y una quema eficiente de la leña y  su duración es de 5 a 10 años. 

Ciudad de México, 5 de julio (SinEmbargo).- En México hay lugares en los que aún es común cocinar con leña y en fogones, aspecto que tiene un impacto en la salud y en el medio ambiente. Frente a esta problemática surgen las estufas Patsari como una alternativa para cocinar de manera segura, eficiente y reduciendo el impacto ambiental.

Las cocinas Patsari forman parte de un programa de Ecolife, una Asociación Civil."Nuestro objetivo desde el principio siempre ha sido muy claro. Queremos mitigar el cambio climático, queremos proteger la naturaleza, los ecosistemas porque definitivamente sin naturaleza y sin proteger esos recursos naturales, no podemos ser sostenibles y no podemos seguir viviendo y subsistiendo, y de la mano con las comunidades con las que trabajamos. En Ecolife estamos profundamente convencidos y creemos que las comunidades y los ecosistemas donde viven, son inseparables", señaló Gabriela Rosato, coordinadora de desarrollo corporativo de Ecolife.

La asociación tiene tres pilares fundamentales que representan la esencia de Ecolife: tecnologías, educación y las comunidades. "Trabajamos con empatía porque queremos que las comunidades se sientan atendidas, pero no desde una perspectiva asistencialista, sino de una perspectiva donde ellos son partícipes de este cambio y son los protagonistas del cambio. Entendemos la raíz de sus necesidades y las atacamos", agregó.

Gabriela explicó que trabajan con comunidades rurales, indígenas y principalmente enfocan sus operaciones de momento en tres estados, en el estado de Michoacán, en el Estado de México y en el estado de Querétaro.

Estufa Patsari
La estufa lleva por nombre “Patsari”, que significa "cuidador". Foto: ecolifeconservation.org

Estufas Patsari

Gabriela compartió algunas cifras: más de 46 millones de personas en México no tienen acceso a energías seguras y a equipos; "alrededor de 28 millones de personas siguen utilizando la leña para cocinar y siguen utilizando los fogones abiertos para cocinar alimentos, para sustentar sus familias y detrás de todo eso hay un impacto muy fuerte en salud, en medioambiente, en la parte de desarrollo social y en la economía que nosotros desde Ecolife sí queremos revertir".

Cocinar en fogones, en el corazón de los hogares, lleva a las mujeres y niñas, que son las principales expuestas, a respirar el humo que se transforma en enfermedades de los pulmones, dolores de garganta, incluso cataratas.

"A nosotros nos ha tocado trabajar demasiado en las comunidades rurales, estando de la mano con las beneficiarias y podemos conocer historias donde desde una madre soltera está buscando la manera de tener una nuevo apoyo este y están buscando mejorar sus condiciones de vida. También tenemos historias de personas como de las cuales ellos todo este acumulación de oxi que tienen en sus hogares pues se transforma en problemas de higiene y de limpieza", dijo Brenda Pineda, coordinadora del proyecto.

"En el mundo son 3.2 millones de personas que mueren al año a causa de esa exposición que se tiene, nosotros lo nombramos emisiones de efecto invernadero, el humo que se genera dentro de las cocinas lo inhalan las personas".

De acuerdo con sus estudios, los fogones emiten 10.8 toneladas de CO2 equivalentes, se consumen 24 kilogramos de leña en un fogón tradicional. Las estufas mexicanas ayudan a reducir un 90 por ciento "la exposición de humo que tienen esas beneficiarias, así como tener un ahorro de casi el 50 por ciento de leña que se suele usar".

"La estufa Patsari está diseñada especialmente para hacer una combustión y una quema eficiente de la leña. Es un modelo que está diseñado y patentado", destacó Pineda. Este modelo dura de 5 a 10 años y tiene un costo de 5 mil 500 pesos cada una.

Agregó: "El modelo es muy básico, le decimos estufa porque en la cámara de combustión se concentra la mayor cantidad de calor, se concentra la lumbre para que de esa forma no se disipe, disminuir los riesgos de quemaduras, Funciona como el comal grande funciona como la flama intensa en una estufa de gas y por la parte posterior tenemos dos comales secundarios los cuales se calientan con el flujo directo del humo. que también lleva una temperatura y permite que se mantengan calientes".

Este proyecto lleva -hasta diciembre de 2024- un total de 14 mil 950 estufas implementadas, lo que da un total de 66 mil 343 personas beneficiadas, en 819 localidades, con lo que se ha alcanzado la reducción de emisiones de 128 mil 208 toneladas de CO2.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video