Jowong es un lugar acogedor, donde puedes encontrar sabores nuevos para compartir con amigos o para pasar un rato tranquilo por sí solo.
Ciudad de México, 5 de julio (SinEmbargo).- Desde hace poco más de un año, Jowong abrió sus puertas en la Ciudad de México para llegar a los paladares de quienes buscan nuevos sabores y reconocer los elementos coreanos en los platillos.
Ubicado en Pachuca 51 en la Colonia Condesa, este bello espacio, recibe a los comensales de manera agradable, con un diseño muy limpio pero reconfortante que permite estar en contacto con la persona con la que se compartirá la comida, porque al final la comida nos lleva a conectar, y si es que uno va solo, se trata de conectar con los sabores y con la tranquilidad del ambiente. Toda esta propuesta estética estuvo a cargo de Dara Yoon, socia del proyecto.
La chef Marifer Millán nos explicó que el nombre deriva de Jowangshin que es la diosa del fuego en el chamanismo coreano, tras buscar varias formas de usar esta palabra llegaron a Jowong para hacer referencia al espíritu del fuego en la cocina.
"[Jowong] es un restaurante de comida coreana moderna, como que recopila todas las experiencias que tenemos todos los que somos parte de aquí de la cocina, en otras culturas, en restaurantes en los que hemos trabajado y ciudades en las que hemos vivido", compartió la chef Millán. "Tomamos a la Ciudad de México como inspiración y usamos ingredientes mexicanos porque estamos aquí y queremos usar cosas frescas y de temporada".
¿Qué comer en Jowong?
El estilo del menú de Jowong es familiar, con platillos que pueden ir al centro para compartir, algo que incluso nos permite probar más platillos.
Su menú incluye opciones la ensalada Cesar que lleva yuza, lechuga, algas y parmesano; el crudo de salmón servido con tomate confitado, pepino, jícama u chogochujang; el Kimchi Carbonara que se prepara con tomate, parmesano, tocino y huevo.
Nuestra recomendación con los Esquites crujientes, estos se preparan con preparados con stracciatella, queso cotija y pimienta de Sichuan, sin duda es un imperdible, puedes pedir un plato para compartir -pero yo creo que tras probarlos querrás uno solo para ti-. Los pimientos rellenos (chile güero, camarones, salsa de mantequilla con mirin) y el pork belly a la parrilla.
"Los esquites son de nuestros platillos que a todo el mundo le gusta, a mí en lo personal me gusta mucho la ensalada César, creo que es una ensalada muy fresca, aunque muy sencilla, tiene como que su toquecito diferente. El kimchi carbonara también es como un platillo muy reconfortante y creo que tiene como que todo, texturas, es como el picosito y me encanta ese platillo", recomendó la chef.
preparados con stracciatella. Foto: Cortesía
El Arroz Gimbap (con algas, nabo, perilla, espinacas, hongos asados y huevo) es una buena opción para poner al centro y compartir; además de las myeolchi con papas que podría usarse como entrada.
"El myeolchi, las papitas con las sardinas; myeolchi son estas sardinitas secas que están con papitas y pues son super tradicionales, normalmente esas sardinas se comen como con caramelito y nueces, que creo que también a los mexicanos nos gustan, como tenemos los charales y es ahí un punto como en común", destacó la chef.
Para cerrar tenemos los postres: Ho-tteok está preparado con salsa de miel, nueces y helado de mantequilla avellanada, este es postre insignia de Jowong y el que se mantiene en la carta; para quien se sienta más aventurero la opción es Honey Butter Chips, preparadas con una salsa de miel con mantequilla y helado.
¿Qué tomar?
Jowong cuenta con coctelería de autor a cargo de Jun Kwon, con una propuesta muy fresca para acompañar los platillos. Si buscas algo dulce -pero sin empalagar- el Banana Sling es la opción, preparado con Soju, vermouth blanco, licor de banana, limón y soda, le colocan un cheto sabor plátano para decorar; si buscas algo
También hay opciones como el Kimchi Gibson que lleva gin, vermouth seco, jugo de kimchi blanco y kimchi de nabo; el Korchata, con ron, whiskey,
horchata de piñón, fernet y licor de cacao. Si no sabes cuál elegir, ellos son muy buenos recomendando uno que vaya acorde a lo que le gusta a cada quien.
Un reconocimiento a su calidad
Jowong forma parte de la lista Bib Gourmand de la Guía Michelin, este listado lo componen los restaurantes con mejores relaciones calidad-precio. "Este estiloso restaurante coreano apuesta por una cocina ejecutada con precisión y mano segura", se lee en la página de la Guía. "El cuidado se percibe en cada detalle, fiel reflejo del esmerado enfoque que mueve al equipo", agrega.
"Fue super emocionante, la verdad no lo creíamos. Nunca nos enteramos quién vino, en verdad sí es como muy discreto todo, hasta el momento en el que nos empezaron a mandar mails para decirnos que estábamos considerados y pues sí te da como un poquito de esperanza", contó la chef Marifer Millán.
La chef contó que la mayoría de las personas que trabajan con ellos, en especial en la cocina, llevan más de un año con ellos, no son un restaurante que rote mucho a su personal, por lo que es un reconocimiento para todos. De acuerdo con la chef Marifer el cheque promedio es de 750 pesos.
"Se sintió muy bonito porque es un reconocimiento al esfuerzo de toda la cocina, no sólo de nosotros, de todo nuestro equipo".
Este espacio nació de la unión de cinco socios: los co-chefs Greg y Allen, la chef pastelera Marifer, Jun es director de bebidas y Dara, la mente detrás de la estética.