El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre. La NASA aclaró que el cuerpo interestelar no representa una amenaza para la Tierra.
Ciudad de México, 3 de julio (SinEmbargo).– Un cometa interestelar proveniente de la constelación de Sagitario, ingresó a nuestro Sistema Solar a gran velocidad, confirmó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, la NASA.
El cometa interestelar ha sido bautizado oficialmente como 3I/ATLAS. La NASA aclaró que el cuerpo interestelar no representa una amenaza para la Tierra y permanecerá a una distancia de al menos 1.6 unidades astronómicas (ua), es decir unos 240 millones de kilómetros (km). Actualmente se encuentra a unas 4.5 ua (unos 670 millones de km) del Sol.
3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre, a una distancia de 1.4 ua (unos 210 millones), justo dentro de la órbita de Marte. 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, después de lo cual pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del Sol a principios de diciembre, lo que permitirá reanudar las observaciones.
3rd interstellar object discovered? Maybe. There's a lot of buzz right now in the Astro community. More observations should come in tonight to confirm if A11pI3Z is from beyond the solar system. pic.twitter.com/B6d8ou1AmA
— Tony Dunn (@tony873004) July 2, 2025
El cometa fue visto por las autoridades aeronáuticas el pasado 1 de julio por el telescopio de sondeo ATLAS. Actualmente se encuentra a unos 670 millones de kilómetros de distancia.
Desde ese primer informe, se han recopilado observaciones previas al descubrimiento de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio. Numerosos telescopios han reportado observaciones adicionales desde que se reportó el objeto por primera vez.
La revista New Scientist señala que se trata del tercer objeto interestelar del que se tenga registro. En 2017, fue avistado el asteroide ‘Oumuamua’, el cual generó controversia debido a que su inusual aceleración provocó sugerencias, ahora completamente desmentidas, de que podría tratarse de una nave espacial extraterrestre.
Un segundo objeto fue el cometa Borisov, avistado en 2019, que al haber sido detectado en una etapa anterior de su viaje por el Sistema Solar, pudo ser observado con más detalle.
European Southern Observatory (ESO)
El tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar están siendo investigados por astrónomos de todo el mundo, aunque New Scientist apunta a que el objeto tiene unos 20 kilómetros de ancho y actualmente viaja a 66 kilómetros por segundo, pero se acelerará al ser atraído por la gravedad solar.
"Realmente (los objetos interestelares) atraviesan el sistema solar a velocidades increíbles", dijo Mark Norris, de la Universidad de Central Lancashire, en Reino Unido, a New Scientist. “Son realmente fugaces y el conocimiento que se puede obtener de ellos es muy limitado”.
La publicación indica que la posibilidad de enviar una misión para interceptar al visitante y estudiarlo de cerca está fuera del alcance de la tecnología actual. “Si lo lanzáramos hoy, ya habría desaparecido”, apuntó Norris.
Sin embargo, en los próximos años, la situación podría cambiar. La Agencia Espacial Europea (ESA) planea enviar su misión Interceptor de Cometas al espacio en 2029, donde esperará para detectar cometas recién descubiertos o incluso un objeto interestelar.