Un pequeño grupo de ejecutivos de Silicon Valley juraron como tenientes coroneles de la reserva del ejército estadounidense, en lo que significará un nuevo destacamento que unirá a las fuerzas armadas con plataformas de nuevas tecnologías, incluidos Meta, OpenAI y Palantir.
Ciudad de México, 6 de julio (SinEmbargo).– La noticia pasó desapercibida, un viernes por la tarde, antes de un fin de semana intenso y caótico: horas antes del inédito desfile militar con el que Donald Trump celebró su cumpleaños y el aniversario de la creación del ejército estadounidense, y, de forma paralela, la gran manifestación en contra de sus políticas antimigrantes. Precisamente esta rama fue la involucrada: cuatro ejecutivos de alto nivel de empresas tecnológicas, todas ellas de Silicon Valley, juraron como integrantes de la reserva, sin entrenamiento ni pruebas, para incorporarse al "Detachment 201", o Destacamento 201, un "cuerpo de innovación" uniformada.
El "Detachment 201", informó el ejército de EU, busca reclutar a ejecutivos tecnológicos de alto nivel para servir a tiempo parcial en la Reserva del Ejército como asesores sénior. "En este puesto, trabajarán en proyectos específicos para guiar soluciones tecnológicas rápidas y escalables a problemas complejos. Al incorporar la experiencia del sector privado al personal uniformado, el Destacamento 201 impulsa iniciativas como la Iniciativa de Transformación del Ejército, cuyo objetivo es lograr una fuerza más eficiente, inteligente y letal", señalaron las fuerzas armadas en un comunicado.
En la Base militar de Myer-Henderson Hall, en Arlington, Virginia –fronterizo con Washington D.C., la capital– estos cuatro ejecutivos se convirtieron en tenientes coroneles de la Reserva. Se trata de Shyam Sankar, director de tecnología de Palantir; Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta (la empresa madre de Facebook); Kevin Weil, director de productos de OpenAI (la creadora de Chat-GPT); y Bob McGrew, asesor de Thinking Machines Lab y ex director de investigación de OpenAI.
"Su juramentación es sólo el comienzo de una misión más grande para inspirar a más profesionales de la tecnología a servir sin abandonar sus carreras, mostrando a la próxima generación cómo marcar una diferencia en uniforme", promocionó el ejército.
Las nuevas guerras tecnológicas
Dave Butler, un portavoz del Estado Mayor, le dijo a Bussiness Insider que estos cuatro ejecutivos "recibirán entrenamiento de puntería, entrenamiento físico, aprenderán la estructura de rangos del Ejército, su historia y los uniformes". Dijo que "podría considerarse como una prueba piloto" de los planes de entrenamiento ligero, y que los nuevos soldados formaban parte de un esfuerzo mayor del Ejército para modernizarse rápidamente.
Los tenientes coroneles venidos de Silicon Valley deberán cumplir con los estándares de las fuerzas armadas, lo que incluye que una vez al menos cada año deberán realizar exámenes de aptitudes físicas y al menos dos semanas de entrenamiento requerido para todos los reservistas. La última vez que algo así había pasado, subrayó, fue en la Segunda Guerra Mundial.
El nombre de "Detachment 201" se refiere al código usado en el protocolo HTTP, la base de todo el internet: indica un estatus de "creado", es decir, la solicitud del cliente fue exitosa y como resultado se creó un nuevo recurso en el servidor.
"Hace 10 años no estaba claro en qué posición habríamos estado para hacer algo significativo en términos de asistencia al gobierno", declaró en una entrevista con Pirate Wires Andrew Bosworth, el nuevo teniente coronel de Meta y uno de los más cercanos y longevos colaboradores de Mark Zuckerberg.
"En ese momento, solo estábamos desarrollando sitios web y aplicaciones. Pero ahora, tras 10 años de gran inversión en problemas de investigación complejos (problemas de física relacionados con la óptica y la tecnología necesaria para crear computación portátil ultraligera), creo que esa plataforma es sumamente relevante e interesante para el gobierno", agregó el ejecutivo.
Ejército y Silicon Valley, de la mano
La relación entre Silicon Valley y Trump, así como con el Gobierno estadounidense, no es una novedad. El principal financiador de la campaña del actual Presidente fue Elon Musk, que con SpaceX tiene contratos millonarios con la NASA.
Cuando el retorno de Trump a la Casa Blanca se confirmó, las tecnológicas, incluidas Meta y Google, así como Apple, mostraron su visto bueno con diferentes acciones, como la restauración de las cuentas del mandatario en redes sociales y la eliminación de la verificación de noticias.
Pero ninguna compañía ha estado más cercana al ejército de EU que Palantir. Fundada por Peter Thiel, uno de los ideólogos de cabecera de Trump, tiene proyectos de inteligencia artificial y datos con esta dependencia con un valor potencial de más de mil millones de dólares, de acuerdo con The Wall Street Journal. Las acciones de Palantir han crecido un 300 por ciento desde 2020 gracias a esos contratos.
En diciembre del año pasado, OpenAI, por ejemplo, anunció su colaboración con Anduril Industries para incorporar su tecnología a los sistemas que el ejército estadounidense utiliza para contrarrestar los ataques con drones. Se trata, de acuerdo con analista experto, de "una fiebre del oro para las empresas con tecnologías escalables y de doble uso".
Con este tipo de acciones, se espera que la relación entre empresas y el ejército estadounidense se haga aún más intensa, lo cual podría traer conflictos de interés, de acuerdo con los críticos, debido a que estas compañías operan algunas de las redes sociales o chats de IA más populares no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo.
Una convocatoria del ejército para "nerds"
La dependencia incluso publicó una convocatoria que busca "profesionales tecnológicos de primer nivel, con habilidades únicas y pasión por generar un impacto inmediato y positivo en el fortalecimiento de las defensas contra amenazas en rápida evolución".
El Detachment 201, dicen, "aprovecha directamente la experiencia de tecnólogos sénior del sector privado, ofreciendo una trayectoria única para el servicio como oficiales comisionados en la reserva del ejército". "No se trata solo de aportar habilidades técnicas, sino de cerrar la brecha entre lo comercial y lo militar y transformar fundamentalmente la forma en que el ejército adopta e implementa tecnología de vanguardia", completa
¿Qué harán los elegidos? "Contribuirán directamente a acelerar la modernización del ejército, evaluará la adopción de tecnología y asesorará sobre soluciones escalables para mejorar la innovación táctica y la letalidad", además de "apoyo crucial en la toma de decisiones estratégicas, utilizando tu perspicacia empresarial y experiencia técnica para priorizar iniciativas transformadoras".
Incluso en la convocatoria el ejército afirma que, al servir como líder de la industria uniformado, los elegidos para el "Detachment 201" se convertirán en líderes "icónicos".