México

Busca censurar libros

#GenteAsí ¬ Córdova quiere ocultar su burla racista a indígenas; daña su honor, dice

04/07/2025 - 7:40 pm
México

Lorenzo Córdova busca amparo para que se borre de los Libros de Texto Gratuitos su burla racista de 2015.

Ciudad de México, 4 de julio (SinEmbargo).- Lorenzo Córdova quiere ocultar su burla racista a las naciones originarias de México y quiere que no se diga lo que sí dijo. En 2015, se filtró un audio del entonces Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) donde ridiculiza la forma de hablar de un líder indígena con quien acababa de tener una reunión oficial.

En el mismo audio también se escucha cómo desprecia las reuniones que sostuvo con padres y madres de los 43 normalistas víctimas de desaparición forzada en Ayotzinapa. Familias que provienen de origen rural, pero en algunos casos también de origen indígena.

Bien, pues este hecho fue incluido en uno de los Libros de Texto Gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), específicamente en el tomo "Proyectos Comunitarios", que utilizan estudiantes en sexto de primaria. En la página 246 hay un párrafo que dice “2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias” de México.

Ante esto, Córdova tramitó un amparo para que la SEP elimine su nombre y ese pasaje de los libros. Argumentó afectaciones a su honor, reputación y derechos fundamentales. Además, se escuda en que la grabación donde habló de manera tan despreciable de un líder indígena fue obtenida ilícitamente.

El amparo llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En esta semana la Segunda Sala del máximo tribunal discutió este asunto. Los ministros Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán votaron a favor de conceder el amparo porque, según ellos, efectivamente se afecta su derecho al honor.

Pero las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa se opusieron, defendiendo el derecho a la información y a la educación contra la discriminación de niñas y niños. Después del empate, el asunto podría volverse a retomar en agosto de este año.

La inclusión de este lamentable episodio en libro de texto responde a una necesidad histórica de visibilizar el racismo y la discriminación que han sufrido las naciones originarias en México.

Durante siglos, se les ha humillado y se les ha querido desaparecer en la idea del "mestizaje". Nos llaman "indígenas", homegenizando la experiencia y la identidad de una persona yaqui con una nahua, de una persona binnizá con una tsotsil. En la televisión se les ha caricaturizado, se han burlado de estas personas y de quienes provenimos de ellas.

Por personas como Lorenzo Córdova mucha gente hemos dudado si hablar de nuestra identidad públicamente o no, porque somos quienes han aguantado burlas como ésta. Y peor: las consecuencias del racismo: la exclusión, la marginación, la pobreza, la vergüenza en algunos casos. Y cuando queremos señalar a quienes nos han llevado a esas situaciones y ejercen esta violencia reaccionan así, amparándose en el derecho al honor, victimizándose después de haber agredido.

Lorenzo Córdova Vianello proviene de un entorno familiar altamente privilegiado. Es hijo de Arnaldo Córdova, un destacado historiador, politólogo y político de izquierda, y de Anna Paola Vianello Tessaroto, investigadora y filóloga.

Creció en un ambiente intelectual y políticamente activo, con acceso a educación superior y círculos académicos de élite, lo que le ha otorgado un capital cultural, económico y político considerable. Es un hombre blanco privilegiado, pues.

Dado todo su contexto, se hubiera esperado de él otra actitud hacia los pueblos que fueron colonizados. Pero no. Encima, cuando habló de esta manera de las personas indígenas era el Consejero presidente del INE. Su burla, desde ese lugar de poder y de responsabilidad, que tenía, perpetúa las estructuras coloniales y racistas en México.

Los argumentos de Córdova son la protección de su honor y privacidad, porque la grabación fue obtenida ilegalmente. Y sí, qué mal que violaron su intimidad y divulgaron ese audio. Un audio que, sin embargo, nos dejó saber lo que verdaderamente piensa sobre los pueblos originarios.

La relevancia pública del hecho y su impacto en la sociedad podrían justificar su inclusión en materiales educativos, siempre que respete el contexto. Por ejemplo, que se diga que Córdova se disculpó. Y luego, que se diga que una disculpa no basta para resarcir el daño. Una forma de justicia es la memoria histórica.

Pero siempre hay gente así, que combina su fragilidad masculina con su fragilidad blanca. Gente que ridiculiza a los pueblos originarios en privado, pero que en público se victimiza si alguien osa recordarlo. Gente que, cuando se le señala con evidencia, no se avergüenza… se ampara.

Blanca Juárez
Periodista egresada de la UNAM. Cubre temas políticos, laborales, sociales y culturales con perspectiva feminista.
en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video