En su conversación, Zelenski ha agradecido a Trump el respaldo proporcionado hasta ahora, a pesar de todas las fricciones entre ambos: "Hemos logrado muchas cosas juntos".
MADRID, 4 de julio (EuropaPress).- El Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que ha sacado de su homólogo estadounidense, Donald Trump, la promesa de trabajar juntos para "reforzar los cielos" de su país tras una conversación telefónica mantenida este viernes, la primera desde que Washington anunciara esta semana que dejaría de entregar importante munición antiaérea al ejército ucraniano.
Zelenski ha llamado a Trump para felicitar al Presidente estadounidense por la festividad del 4 de julio, el Día de la Independencia de Estados Unidos, y mantener una "conversación muy importante y fructífera" sobre la guerra de Ucrania, después de que el Presidente estadounidense manifestara su desencanto con Rusia sobre la falta de iniciativa por parte de Moscú para avanzar en un difícil proceso de alto al fuego.
En su conversación, Zelenski ha agradecido a Trump el respaldo proporcionado hasta ahora, a pesar de todas las fricciones entre ambos. "Hemos logrado muchas cosas junto a Estados Unidos", ha asegurado el Presidente ucraniano tras una conversación donde la guerra ha sido el tema predominante, comenzando por los ataques aéreos rusos, el último esta pasada madrugada contra Kiev, en uno de los bombardeos más potentes desde el comienzo de la invasión rusa en 2022, que ha dejado un muerto y más de 20 heridos.
"Hablamos sobre las oportunidades en defensa aérea y acordamos trabajar juntos para reforzar la protección de nuestros cielos", ha añadido Zelenski antes de informar que parte de la conversación también tocó "la industria de defensa y la producción conjunta" de material militar y de seguridad.
"Estamos listos para proyectos directos con Estados Unidos y creemos que esto es crucial para la seguridad, especialmente en lo que respecta a drones y tecnologías relacionadas", ha indicado Zelenski antes de intercambiar, por último, impresiones con Trump sobre la situación diplomática y el trabajo conjunto con otros aliados.
Central nuclear de Zaporiyia se desconecta de la red eléctrica
La central nuclear de Zaporiyia, situada en Ucrania y considerada la mayor de Europa, se ha quedado este viernes sin conexión alguna con la red eléctrica externa durante tres horas y media, algo que no sucedía desde finales de 2023, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
La central nuclear de Zaporiyia en Ucrania se desconecta de la red eléctrica por primera vez desde 2023 https://t.co/WOAKS1P0ED
— Europa Press (@europapress) July 4, 2025
Su máximo responsable, Rafael Grossi, ha explicado en redes sociales que este corte ha obligado a la planta a depender únicamente de los generadores diésel de emergencia, lo que hace que la situación de seguridad sea "extremadamente precaria", incluso después de recuperar el suministro.
La agencia, que ha señalado que con ésta ya son nueve las desconexiones registradas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, no ha indicado en este primer informe los motivos exactos de este incidente, más allá de señalar que se produjo a las 17:36 horas.
La central, controlada por las fuerzas rusas, también ha confirmado la desconexión y posterior reenganche, así como la apertura de una investigación para esclarecer las causas. Los responsables han apuntado en Telegram que no se ha detectado ningún valor anormal en los niveles de radiación y que los trabajadores están bien.
El Ministro de Energía ucraniano, German Galushchenko, ha atribuido el corte a un ataque de las Fuerzas Armadas de Rusia. "Es otro acto de terrorismo nuclear por parte de los rusos", ha denunciado en un mensaje publicado en su perfil de Facebook.