El Gobierno de la CdMx presentó el programa Educación Utopía, mediante el cual se impartirán talleres de cultura, ciencia y salud, así como actividades físicas, en primarias y secundarias públicas de la capital. El proyecto comenzará a implementarse a partir del próximo ciclo escolar.
Ciudad de México, 4 de julio (SinEmbargo).- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Clara Brugada Molina, encabezó este viernes la presentación del programa Educación Utopía, iniciativa que busca transformar las escuelas primarias y secundarias públicas de la capital en centros comunitarios de aprendizaje integral, incorporando actividades formativas en ciencia, tecnología, artes, cultura y deporte.
La presentación, que tuvo lugar desde la Alcaldía Álvaro Obregón, contó con la participación de autoridades, directivos educativos y representantes comunitarios, quienes destacaron el impacto de esta política en la reducción de brechas sociales y el fortalecimiento del tejido comunitario.
El programa Educación Utopía extiende el modelo de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍAS) y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), implementados en diversos puntos de la capital mexicana, a todas las escuelas públicas de nivel básico.
Según la Jefa de Gobierno, mediante este proyecto se busca que las escuelas se convertirán en “el corazón comunitario” de las colonias, abriendo sus puertas los fines de semana para ofrecer talleres innovadores como robótica, observación celeste, nanotecnología y matemáticas lúdicas, entre otros, con el objetivo de fomentar una educación cercana y transformadora.
"Queremos que un niño pueda salir de sexto de primaria habiendo aprendido a tocar un instrumento musical, o que una niña pueda aprender ballet o danza contemporánea, y que otros descubran la robótica o los huertos urbanos", declaró la mandataria capitalina en el evento.
Presenté el proyecto #EducaciónUtopía, para que las primarias y secundarias públicas de la Ciudad de México tengan acceso a más de mil actividades formativas distintas, mismas que ya se ofrecen en #UTOPÍAS y #PILARES.
Una educación cercana que transforme a las escuelas es… pic.twitter.com/SyE6dDGduz
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 4, 2025
¿Cómo se implementará el programa?
De acuerdo con lo dado a conocer por Brugada y las autoridades escolares que le acompañaron, Educación Utopía comenzará a implementarse a partir del próximo ciclo escolar en 104 escuelas primarias y 24 secundarias públicas.
En dichos planteles se ofrecerán actividades extracurriculares de formación artística, científica, deportiva, cultural y de salud, las cuales serán completamente gratuitas y estarán disponibles tanto para alumnos como para sus familias.
La Jefa de Gobierno explicó que las actividades se impartirán de la siguiente manera:
- En escuelas con turno vespertino los talleres se llevarán a cabo los sábados.
- Aquellas escuelas que no cuenten con turno vespertino tendrán la posibilidad de ampliar sus horarios.
"La idea es que la escuela se convierta en un espacio de aprendizaje más allá del aula, que fomente la imaginación, el conocimiento y la convivencia familiar", señaló Clara Brugada.
Asimismo, indicó que el proyecto contempla la participación de madres, padres y tutores, quienes tendrán la oportunidad de tomar talleres sobre crianza positiva, salud mental, alimentación saludable, entre otros.
☝🏻La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugdaM, declaró que con #EducaciónUtopía las escuelas abran sus puertas a la ciencia, la tecnología, a las artes, la cultura y el deporte para convertirse en el corazón comunitario. 🫀🌆 pic.twitter.com/XzuQ5cx98F
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 4, 2025
¿Cuáles talleres se impartirán?
Según la información compartida por el Gobierno de México, las actividades que contempla el programa Educación Utopía están divididas en áreas como cultura, ciencia y salud.
En el caso de la cultura, los talleres que habrá son: teatro musical, baile urbano y hip hop, música, circo, teatro, tejido, herbolaría, aromaterapia, lúdico educativas, sembrando saberes, historias con máscaras, manos de barro, creación de títeres, cuenta cuentos, poemas, leyendas y coro en lenguas.
Por su parte, sobre ciencia estarán disponibles estas opciones: robótica, astronomía, nanotecnología, talleres lúdicos de matemáticas, conocimiento de nuevos materiales, exploración de ciencias ambientales y desarrollo de conocimientos para construir pequeños satélites (esta última contará con apoyo por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México).
En cuanto a temas de salud, los talleres que se impartirán son: salud física y mental, salud sexual y alimentación saludable, redes sociales con mis hijas e hijos, prevención de las violencias de género y prevención de adicciones.
El programa también incluye actividades deportivas como handball, rugby, meditación, capoeira, break dance, tochito, ajedrez, cachibol, patinaje, box, parkour, yoga, atletismo, biciescuela, caminata, tai chi y bádminton.
🥳 #EducaciónUtopía para madres, padres y tutores. 👨👩👦👦
🏙️🫀 En la Ciudad de México creemos que la educación de las infancias debe involucrar una crianza positiva, por ello dentro de las actividades que brindará este programa permitirá que las y los adultos responsables acompañen… pic.twitter.com/MKsqJLgqmb
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 4, 2025