Semarnat proyecta plan piloto para uso de gas natural en vehículos

02/08/2013 - 11:16 am

Toluca, 2 Ago. (Notimex).- Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio a conocer un plan piloto con la industria de vehículos pesados, ligeros y Petróleos Mexicanos (Pemex), para definir el uso de gas natural en las unidades y con ello disminuir la contaminación.

"Estamos revisando un plan piloto inicial, y por definir el lugar en donde se realizará, que tiene que ser en una entidad en donde se cuente con disponibilidad de gas natural y en función de los beneficios y la operatividad del sistema, para extrapolarlo al resto del país", indicó.

Entrevistado al término de la instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de México, el funcionario federal recordó que fueron descubiertos volúmenes importantes de gas natural en el norte de México y se construyen gasoductos para que esté disponible en todo el país, "lo que queremos es adelantarnos con un plan piloto en alguna localidad".

Rechazó que sea la entidad mexiquense una opción para ello, pues en la zona centro no existe la abundancia de este recurso, por lo que podría ser en el Golfo o el norte del país, aunque será decidido posteriormente con base en un análisis técnico.

Por otra parte, expresó que ya está constituida la Comisión Ambiental Metropolitana, integrada por el Distrito Federal, el Estado de México y la Semarnat.

Sin embargo, la propuesta del gobierno federal, respaldada particularmente por el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, es crear una comisión que integre a otros estados además de los mencionados, "estamos hablando de Hidalgo, Morelos, Puebla, y Tlaxcala".

Explicó que el objetivo es homologar los sistemas de verificación, las estrategias para reducir las emisiones en una etapa inicial, para después extrapolarlo a otros temas ambientales, porque puede ayudar a mejorar las condiciones en toda la región.

Resaltó que en esta zona las condiciones son contrastantes, por el clima, el viento y a pesar del esfuerzo en materia de verificación, la meta es unificar los criterios, "para ayudar a la megalópolis a que cuente con mejores condiciones ambientales".

"La idea que tenemos es que la comisión esté encabezada por especialistas, y deberá tener un Consejo Directivo integrado por los consejos estatales y la Secretaría, pues la región abarca a más de 30 millones de habitantes", refirió.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video