Parlamentarios de Perú niegan vínculo de Humala con narcotráfico

02/08/2013 - 1:52 pm

Lima, 2 ago(dpa) - Parlamentarios oficialistas peruanos dijeron hoy que no hay cómo vincular al presidente Ollanta Humala con el narcotráfico, tras las acusaciones de la oposición que surgieron a raíz de la detención de la ex parlamentaria Nancy Obregón.

Los congresistas Santiago Gastañadui, Sergio Tejada y Omar Chehade calificaron como carentes de fundamento las insinuaciones que involucran a Humala con el tráfico ilícito de drogas, lanzadas entre otros por el ex presidente Alan García.

"No se le puede vincular al presidente. El hecho de que (Obregón) haya formado parte de una lista congresal no lo hace autor ni cómplice de las actividades delictivas", dijo Gastañadui.

El Partido Aprista Peruano (PAP), de García, presentó una moción para que el Congreso investigue los presuntos nexos entre el ahora gobernante Partido Nacionalista Peruano (PNP) y el narcotráfico. El ex mandatario se preguntó si Humala podría ser "autor mediato" de narcotráfico y terrorismo por su apoyo a Obregón. Los seguidores del ex presidente Alberto Fujimori han acompañado esas conjeturas.

En ese sentido, Gastañadui calificó la idea de una investigación parlamentaria como "descabellada" y advirtió que si bien es cierto que Obregón era de la bancada, los demás miembros no participaron en sus supuestas actividades ilícitas. El caso de la ex congresista "es un tema aislado" que "no compromete a otros parlamentarios", dijo.

La además ex líder gremial de los productores peruanos de coca fue recluida el miércoles en la cárcel de mujeres de Lima, desde donde afrontará el proceso por narcotráfico y terrorismo que, según expertos, puede costarle décadas de privación de libertad.

Obregón, quien ingresó a la política de la mano de Humala, fue una notoria dirigente del ala izquierda del PNP. La ex parlamentaria, de 43 años, era ya objeto de sospechas cuando llegó al Congreso en 2006 por el selvático departamento de San Martín.

En 2011, ante las dudas que generaba, el PNP decidió no postularla a la reelección, pero se mantuvo ligada al partido y de hecho trabajó hasta el año pasado como asesora de la presidencia del Congreso, algo que, según el legislador aprista Javier Velásquez Quesquén, muestra un supuesto interés por mantenerla en posiciones estratégicas.

Las investigaciones de la Policía y la Fiscalía apuntan a que Obregón lideraba una banda que exportada droga y financiaba a columnas terroristas a cambio de "protección". Esos supuestos delitos los cometió desde 2004 hasta meses recientes, es decir, comprende el período en el que fue congresista.

Para líderes nacionalistas como el congresista Daniel Abugattás, es "de Ripley" que los fujimoristas y los apristas deslicen dudas sobre vínculos entre su partido y las mafias, cuando son esas organizaciones políticas las que tienen antecedentes en la materia.

Abugattás recordó especialmente que el gobierno de García es investigado en la actualidad por la Fiscalía y el Congreso por darles beneficios penitenciarios, incluidos indultos y reducciones de penas, a reconocidos narcotraficantes.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video