Purísima del Rincón, Gto., 4 Ago. (Notimex).- Habitantes de Jalpa de Cánovas, denominado Pueblo Mágico en diciembre pasado, llamaron a las autoridades a rescatar este poblado de supuestos malos manejos del Consejo designado para atender al turismo.
Vecinos del lugar señalaron que es un orgullo para ellos que su hogar sea considerado un Pueblo Mágico, pero que persisten las dudas sobre lo que este nombramiento significa, así como el destino de los recursos públicos para mejorar el lugar.
Juan González señaló que Jalpa cuenta con atractivos turísticos importantes, como el Templo del Señor de la Misericordia, obra del arquitecto inglés Luis Long, cuya construcción terminó en 1908, además del antiguo casco de la Ex Hacienda, el jardín principal de la casa y el acueducto del Molino Viejo.
Sin embargo, el problema está en que supuestamente el Consejo de Pueblo Mágico sólo ve por los intereses de sus integrantes.
"Está muy claro, aquí el problema es que el beneficio de Pueblo Mágico es para unos cuantos, hay gente que mueve recursos públicos para intereses privados", indicó.
Denunció que el Consejo está integrado por un grupo de personas que buscan un interés propio y no les interesan las opiniones de los demás habitantes.
"Lo que le pedimos al gobernador Miguel Márquez, al alcalde, que revisen lo que está pasando en Jalpa, que no permitan que se eche a perder el proyecto, aquí se están manejando intereses de particulares, verifiquen el actuar del Consejo, algunos de sus integrantes ejercen los recursos para beneficio propio", reiteró.
Y completó: "Yo nada más pregunto, quién compró la casa de la hacienda, los terrenos de la huerta, quiénes fueron los principales interesados en el Pueblo Mágico, ahí van a encontrar las respuestas".
Cuando se realizó el nombramiento, el gobernador Miguel Márquez, quien es originario de Purísima del Rincón, municipio al que pertenece Jalpa de Cánovas, indicó que se abrían las puertas a más inversiones y proyectos para conservar la belleza de la entidad.
"Sí queremos ser un Pueblo Mágico, pero no tenemos la infraestructura, ni baños tenemos, los que hay permanecen cerrados y están a cargo del Señor Cura", indicó José Martínez, habitante del lugar.
Agregó que recientemente acudieron unos turistas de la Ciudad de México, quienes se quejaron que no había señalamientos que indicaran los atractivos del pueblo, querían entrar a los baños y estaban cerrados.
"Querían comer y no hay opciones, hospedaje tampoco, no hay ningún hotel aquí", indicó.
Comentó que en un inicio, el proyecto les pareció muy bueno, pero que no ha habido la interacción de las autoridades del estado y municipio con los vecinos del lugar.
Jalpa de Cánovas fue fundada en 1542 por Juan Villaseñor, y de sus habitantes surgieron familias de personajes tan trascendentes como Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide.
Cuenta con menos de mil habitantes y en mapa turístico de Guanajuato forma parte de las Rutas de Negocios, Aventura, Haciendas del Bajío y Cristera.
El diputado local Juventino López Ayala, originario de este lugar, reconoció que falta trabajo por parte de las autoridades de turismo, municipales y estatales para mejorar Jalpa de Cánovas.
Sobre las gestiones para impulsar la infraestructura necesaria y las quejas que se han generado por parte de los pobladores, reconoció que "sí hay cierta inquietud de la ciudadanía, pero creo que se está resolviendo, la gente quiere ver los cambios de la noche a la mañana, pero hay tiempo, estamos recientes y los ejercicios del Estado apenas se están ejerciendo".
Apuntó que "hay que tener paciencia , pero paso a pasito todo se va a lograr, es importante decirle a los ciudadanos de Jalpa que se sientan orgullosos de su pueblo, mucha gente quisiera tener esta joya, y vamos a lograr consolidar a Jalpa como Pueblo Mágico".
Si pasa por Jalpa de Cánovas, no olvide comprar nueces que se recolectan en estas tierras y un raspado de vainilla con fresa, con jarabes que también aquí se producen.