El Cairo, 4 ago (dpa) - El jefe de las fuerzas armadas egipcias, Abdel Fattah Al Sisi, prometió hoy no ordenar el desmantelamiento por la fuerza de los campamentos de apoyo al depuesto presidente Mohamed Mursi, aseguró un líder islamista tras entrevistarse con el militar.
Mohamed Hassan, un conocido clérigo salafista, y otros tres religiosos musulmanes se reunieron con Al Sissi para tratar de acabar con la violencia desatada tras la destitución de Mursi por parte del Ejército el 3 de julio pasado, informa el diario estatal "Al Ahram".
"Durante la reunión él prometió que no acabará con las sentadas por la fuerza, pero también llamó a los manifestantes a ser pacíficos y a no trasladarse a otros sitios", indicó Hassan.
El Ejército confirmó el encuentro. Al Sissi, que orquestó la destitución de Mursi, afirmó que "aún hay opciones para una solución pacífica, a condición de que no haya violencia", según el portavoz de las fuerzas armadas, Ahmed Ali.
Ninguno de los islamistas que hablaron con el jefe del Ejército forma parte de los Hermanos Musulmanes de Mursi.
En un gesto desafiante, cientos de seguidores de los Hermanos Musulmanes bloquearon una importante calle de El Cairo durante varias horas este domingo.
Desde el derrocamiento de Mursi, los Hermanos Musulmanes se manifiestan pidiendo su regreso al poder. Miles de simpatizantes de Mursi mantienen dos campamentos de protesta en El Cairo, donde planean permanecer hasta la restitución del presidente. Uno está en Rabaa al Adawiya, al noreste de la capital, y el otro en la plaza de Al Nahda, al sur.
Los gobiernos occidentales temen un nuevo derramamiento de sangre si se cumple la amenaza del gobierno de transición de evacuarlos por la fuerza.
Más de 200 personas, la mayoría seguidores de los Hermanos Musulmanes, han muerto desde la destitución de Mursi hace un mes.
Mientras tanto, se encuentra en el país el subsecretario de Estado norteamericano, William Burns, quien también se reunió hoy con Al Sissi, con quien intercambió propuestas para acabar con la violencia y lograr una reconciliación nacional.
El líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badie, y su segundo, Khyrat al Shater, serán juzgados el 25 de agosto por incitar a la violencia, informó la agencia Mena.
En otro suceso paralelo, las autoridades egipcias negaron la entrada al país hoy a la Premio Nobel de la Paz yemení Tawakkul Karman por "motivos de seguridad", informaron fuentes del aeropuerto de El Cairo.
Karman, una activista en pro de la democracia que ha criticado reiteradamente la destitución de Mursi por parte del Ejército, llegó a bordo de un vuelo procedente de Dubai.
La activista fue galardonada en 2011 con el Nobel por su trabajo en favor de los derechos de las mujeres junto con la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, y la también liberiana Leymah Gbowee.
Según ella misma había anunciado, pretendía visitar en El Cairo un campamento de protesta de los simpatizantes de Mursi.