México, 5 Ago. (Notimex).- Las faltas de ortografía y sintaxis en la nomenclatura, cédulas de oficinas, placas de los murales y esculturas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), principalmente por la falta de acentos ortográficos en las letras mayúsculas serán corregidas por la Asociación Mexicana de la Lengua.
Luego de que el titular de la dependencia, Emilio Chuayffet Chemor, anunciara que se corregirán dichos errores, el presidente de dicha asociación, Jaime Labastida Ochoa, afirmó que esas faltas de ortografía y de sintaxis tienen más de 80 años en el edificio sede de la SEP.
Señaló que es tan grande el problema de esos errores, que se estima que por lo menos en cada cédula, nomenclatura, estatua o placa, hay un error ortográfico.
Entrevistado luego de la firma del convenio de colaboración para corregir también los errores ortográficos de los libros de texto a partir del ciclo escolar 2014-2015, celebró que Chuayffet Chemor haya aceptado su sugerencia para realizar las correcciones.
"Hace años se creía indebidamente que las mayúsculas no debían acentuarse, pero lo más asombroso es que en la propia Secretaría de Educación Pública, donde se deben establecer las normas en todos sentidos de la educación del país, haya una enorme cantidad de faltas de ortografía en las cédulas de las oficinas", resaltó.
Esto también se observa en las placas de bronce de la dependencia y en las esculturas, como la de don Benito Juárez, donde se escribe Corazón y Juárez, sin acentos, refirió.
SEP INVESTIGA ERRORES EN LIBROS DE TEXTO
Tras considerar como un error imperdonable las faltas de ortografía, gramática y sintaxis en los libros de texto y materiales del ciclo escolar 2013-2014, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet advirtió que ya se abrió una investigación para dilucidar responsabilidades.
Durante la firma de un convenio entre la SEP y la Academia Mexicana de la Lengua, para que ésta revise los libros de texto y materiales que se entregarán en el nivel básico a partir del ciclo escolar 2014-2015, indicó que la investigación se abrió desde el 18 de julio.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) dijo que no se puede formar un pensamiento correcto o articular un raciocinio en los estudiantes, con errores en sus materiales de estudio.
En la firma del convenio que realizó con el director de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, Chuayffet Chemor señaló que los 238 millones de libros de texto con errores ya fueron enviados a las escuelas para entregarlos al inicio de el nuevo ciclo escolar.
Sin embargo, el funcionario federal recalcó que para subsanar en cierta medida la situación se entregará a cada maestro un manual con las correcciones.
Resaltó que a través del convenio que hoy se firmó se revolucionará la manera en que la ortografía se enseña y transmite en las escuelas, donde también se continuará impulsando de forma importante la lectura.
A través de nuevos métodos, dinámicos e integradores, se trabajará para alcanzar el ideal de que todos los mexicanos se expresen correctamente de manera oral y escrita, puntualizó.