El Centro de Cultura Digital participa en Semana del Emprendedor con un bosque digital

05/08/2013 - 9:42 pm

México, 5 Ago. (Notimex).- Con más de 30 actividades, entre conferencias, proyecciones de cortometrajes de animación, talleres para niños y adolescentes, presentaciones de Dj y Vj y la creación de un bosque digital, el Centro de Cultura Digital del Conaculta participará en la Semana del Emprendedor, que inicia este martes aquí.

En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) explicó que la idea es promover el uso de herramientas digitales que ayuden a impulsar el desarrollo económico de empresas culturales del país y ofrecer una experiencia lúdica e interactiva que ayude a entender las implicaciones culturales, sociales y económicas del uso cotidiano de la tecnología digital.

Otro objetivo de la presencia en el encuentro empresarial organizado por el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor, es provocar una reflexión sobre el hecho de que todos son consumidores y productores de cultura digital, añadió.

Recordó que la Semana del Emprendedor fue dividida en siete entornos temáticos: Alianzas Globales; Cultura Financiera y Alto Impacto; Innovación; Red Mover a México; Campamento Emprendedor; Empresa Digital y México Digital, demás de un espacio dedicado a las alianzas comerciales de México con el mundo y un área a la productividad.

Precisó que la participación del Centro de Cultura Digital se realizará en el apartado México Digital, que tiene como objetivo mostrar al gobierno como plataforma para el desarrollo del potencial de todas las personas.

Asimismo, continuó, conocer las iniciativas que el gobierno, desde la Coordinación de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, impulsa en materia de cultura digital, inclusión, participación ciudadana, emprendedurismo cívico e innovación pública.

La directora del Centro de Cultura Digital, Grace Quintanilla, dijo que las actividades con las que participarán buscan abrir espacios en los que la cultura digital pueda tener cabida.

De igual manera, hacer ver que en un mundo digital la principal herramienta y plataforma de difusión es la tecnología digital y las aplicaciones para dispositivos móviles.

"Éstos generan nuevos espacios de proyección, distribución y exposición de todos los proyectos culturales y artísticos que se hacen en el país. Por otro lado, también buscamos mostrar que existe un gran número de producciones que ya se hacen de manera digital y que explotan las capacidades expresivas de los ambientes digitales.

"Estas producciones tienen un valor artístico, cultural y social resultado de aprovechar las herramientas digitales no únicamente como medio de difusión sino como medio expresivo. Además de que son importantes porque modifican la manera en que se produce la cultura, ya que se genera como un nuevo modelo económico comercializable y distribuible", abundó.

Más de 30 actividades, entre conferencias, proyecciones de cortometrajes de animación, talleres para niños y adolescentes, presentaciones de Dj y Vj y la creación de un bosque digital forman parte del programa que se desarrollará en la Semana del Emprendedor.

En cuanto a proyecciones, se presentarán cortometrajes animados realizados por destacados artistas visuales, colectivos y empresas que han sido apoyados por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) para desarrollar sus proyectos.

Algunos de los cortos que se presentarán son "Eskimal", dirigido por Homero Ramírez Tena; "Monarca", de Víctor René Ramírez Madrigal y Arturo Tornero Aceves; "Mutatio", de León Fernández; "El héroe", de Carlos Carrera, y "Hasta los huesos", de René Castillo.

También, "Jaulas", de Juan José Medina; "Berlitad", de Pablo Ángeles Hombre Zoo; "Jacinta", de Karla Castañeda; "El armadillo fronterizo", de Miguel Anaya Borja; "El relato de Sam Brennan", de Tonatiuh Moreno, y "Luna", de Raúl y Rafael Cárdenas.

Lo mismo que "Martyris", de Luis Felipe Hernández Alanis; "Defectuosos", de Gabriela Martínez Garza y Jon Fernández López; "La Noria", de Karla Castañeda, y "Un ojo", de Lorenza Manrique, indicó el Conaculta.

Por lo que se refiere al bosque digital, precisó que se trata de una instalación interactiva realizada por artistas, programadores y diseñadores, que, de acuerdo con Grace Quintanilla, "recrea un bosque que sirve como espacio de entretenimiento y reflexión. En ella el público podrá caminar entre bambús y descansar del ritmo acelerado de la vida escuchando música o viendo proyecciones".

Por lo que se refiere a las conferencias, serán impartidas por jóvenes emprendedores, quienes expondrán cinco ejemplos de industrias y plataformas creativas exitosas: Siete Media, Casete, Nuflick, Kichink! y New Weird Latin América.

Participarán Roberto López, socio fundador de SieteMedia, empresa joven cien por ciento mexicana, especializada en el uso de nuevos medios y concentrada en la innovación a través del uso de la combinación del diseño con la tecnología.

Su materia prima es la información electrónica que transforman en comunicación por medio de espacios digitales, experiencias interactivas, museografía electrónica, interfaces experimentales y desarrollo de imagen corporativa con un fuerte componente tecnológico.

Resaltó que también tomará parte Camilo Lara, músico y productor del Instituto Mexicano del Sonido, con más de 10 años de experiencia en la industria musical como director artístico para Latinoamérica y presidente de EMI Music México.

Lara hablará de Casete, compañía de servicios musicales que por un lado conecta a la música con los proyectos audiovisuales (cine, televisión, publicidad y varios más) y por el otro conecta a los músicos con su público.

Tomará parte igualmente Rodrigo Boyzo, fundador de Nuflick, primera plataforma totalmente mexicana de video bajo demanda en internet de cine independiente, alternativo y extensión digital de festivales para el mercado latinoamericano.

Otra es Claudia de Heredia, emprendedora, yogui, viajera y apasionada por Kichink!, una solución integral de comercio electrónico que cubre y resuelve cada paso del proceso de venta para las tiendas, haciendo muy sencillo y seguro el proceso de compra para los consumidores, ya que resuelve desde la plataforma tecnológica y el procesamiento de pagos hasta la logística y entrega de productos.

"Y también participará ?añadió Grace Quintanilla? gente de New Weird Latin America, una disquera independiente que funciona en red y hace una mezcla perfecta entre radio, música y blog".

Por lo que hace a los talleres, el Conaculta indicó que habrá para niños y adolescentes con la finalidad de acercarlos a herramientas digitales como la programación, animación, modificación de artefactos sonoros, el desarrollo de juguetes electrónicos, manejo de programas de ilustración y relacionados a las artes digitales.

En este caso las participaciones corren a cargo de Fereshde Moluk Martínez Magaña, quien dará el taller "Animación: Del papel a la pantalla", orientado a las técnicas de animación que despierten la creación digital.

Mientras que Andrei Iván Guevara Nieves impartirá "Alebrijes digitales", curso orientado a proporcionar nociones fundamentales de la creación de algoritmos y programación orientada a objetos.

Alan Rabchinsky que dará el taller "Artefactos sonoros", que tiene como objetivo generar un acercamiento entre el participante, la ciencia y el mundo natural mediante el estudio del fenómeno sonoro y sus cualidades, apuntó.

Un proyecto más es el de Reto Appuesta Digital, "a través del cual el Centro de Cultura Digital dará a una empresa artística o industria creativa, que requiera recursos para desarrollar una aplicación para tecnología móvil, un apoyo en especie de hasta 140 mil pesos para el desarrollo de su aplicación, siempre y cuando cumpla con un objetivo: ayude a su empresa a mejorar sus servicios, crecer y mantenerse", apuntó la directora del centro.

De la presencia de Dj y Vj, Grace Quintanilla expuso que es "para que la gente se relaje y divierta, además de que servirá para dar a conocer el trabajo de disqueras, Dj y radios independientes exitosos que también tienen modelos de distribución y difusión de su trabajo a través de medios digitales".

En el rubro se apreciará a Dj Teen Flirt, Vj Chana, Dj Nombre y Apellido, Vj Moisés Regla, Dj Irma Ruiseñor, Vj Nómada, Dj Juan Soto, Vj Bioritmo, Dj Regina Puma y Vj Ary Ehrenberg.

La funcionario refirió que habrá transmisiones de radio en vivo todos los días a través de www.wmwmwm.net, y "en ellas el público escuchará una serie de entrevistas realizadas tanto al público asistente como a los invitados minutos antes de su participación en el evento para que nos hablen de lo que presentirán en su intervención".

Para conocer más sobre el programa del Centro de Cultura Digital, la inscripción a los talleres y los horarios de las actividades se puede visitar www.semanadelemprendedor.gob.mx y www.centroculturadigital.mx.

El encuentro empresarial se realizará del 6 al 10 de agosto en el Centro Banamex.

 

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video