Sector cafetalero enfrentará unido retos de la cafeticultura en México

07/08/2013 - 5:04 pm

México, 7 Ago. (Notimex).- Productores, organizaciones, empresas comercializadoras, industriales y autoridades acordaron fortalecer instrumentos productivos del sector cafetalero, con el fin de hacer frente a los retos de la cafeticultura en el país.

En sesión extraordinaria, los miembros del Comité Nacional del Sistema Producto Café (CNSPC) expresaron su interés por fortalecer en esta instancia y en la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafe) los mecanismos de análisis, discusión e interlocución para poner en marcha la política pública cafetalera.

El Fideicomiso de Recuperación del Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura, el Sistema Informático de la Cafeticultura, el certamen Taza de Excelencia, los Diagnósticos y Acciones de Innovación, y el Padrón Nacional Cafetalero son esenciales para impulsar la competitividad, agregaron.

También manifestaron su reconocimiento al titular de la Secretaría de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez, por su trabajo enfocado en el ordenamiento del sector, lo que permite aprovechar las oportunidades que se presentan.

Los integrantes del comité acordaron reunirse con Martínez y Martínez para analizar y redefinir las acciones de política pública que contribuyan a reordenar el sector y llevarlo por una ruta de productividad y rentabilidad.

Al respecto, el representante no gubernamental del CNSPC, Cruz José Arguello Miceli aseguró que las acciones que se ejecutan en el sector, deberán acompañarse con una visión de inversión pública para fomentar la productividad con reglas de operación claras y prácticas.

Aseveró que, como pocos sectores, el cafetalero constituye una plataforma de inversión en el desarrollo rural integral, toda vez que la cadena productiva aborda y tiene impacto en los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económica.

A su vez, el titular de la Amecafe, Gabriel Barreda, indicó que el respaldo del CNSPC es muy importante y que casi 400 mil productores están integrados al Registro Federal de Contribuyentes y emiten facturas electrónicas aún en las zonas rurales más apartadas.

Sostuvo que la Amecafe junto con más de 200 comercializadores (entre organizaciones del sector, beneficios locales e incluso empresas que acopian el café) han integrado el patrimonio del Fircafe, que cuenta con más de 750 millones de pesos, de aportaciones de los productores.

Al respecto, representantes del sector detallaron que se busca que las aportaciones de los productores en el Fircafe tengan una utilidad más práctica, a través de garantías para financiamientos, sin que se comprometa el objeto original, la transparencia y la revolvencia del mismo.

El Fideicomiso de Recuperación del Fondo de Estabilización, Fortalecimiento y Reordenamiento de la Cafeticultura Nacional (Fircafe) es un instrumento distinto al actual Fondo de Garantías que Amecafe opera.

En el encuentro, los integrantes del CNSPC demandaron al Congreso de la Unión revisar en conjunto con el Comité Nacional, la Amecafe y la Secretaría de Agricultura las necesidades de presupuesto público para la cafeticultura en 2014.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video