AI pide al Gobierno británico una nueva investigación sobre atentado de Omagh

08/08/2013 - 4:17 am

Dublín, 8 ago (EFE).- Amnistía Internacional (AI) instó hoy al Gobierno británico a abrir una investigación pública e independiente sobre el atentado de la localidad norirlandesa de Omagh de 1998, que causó 29 muertos, dos de ellos españoles.

La organización humanitaria, junto al Grupo de Auto Ayuda y Apoyo de Omagh, formado por los familiares de las víctimas, consideró hoy necesario que se investiguen "a fondo" las circunstancias que desembocaron en la acción terrorista y las pesquisas que la siguieron, pues opinan que está plagada de errores.

Las familias de las víctimas del atentado, cometido un sábado con un coche bomba estacionado en la calle más comercial de Omagh, piden desde hace años que se constituya un tribunal especial transfronterizo que investigue si las fuerzas de seguridad de Irlanda del Norte y de la República de Irlanda hubieran podido hacer más para evitar la tragedia.

Además, hasta la fecha nadie ha sido condenado por una acción perpetrada por el IRA Auténtico, opuesto al proceso de paz en la isla y escisión del ya inactivo Ejército Republicano Irlandés (IRA).

En particular, apuntó AI, aún no se ha dado respuesta a cuestiones relacionadas con la "recopilación e intercambio" de "información secreta" entre las agencias de seguridad norirlandesas y británicas y las internacionales, como el estadounidense FBI o la Policía irlandesa (Garda).

AI pidió a los Gobiernos de Dublín y Washington que presten su "total cooperación" si algún día se llega a establecer el citado tribunal de investigación público.

"Quince años después de que la bomba destrozara Omagh, quitara vidas y causara heridos, las familias de los fallecidos y los heridos por la bomba todavía buscan toda la verdad sobre lo que pasó ese día", afirmó el director de AI en Irlanda del Norte, Patrick Corrigan.

Además de la "necesidad" de los afectados por recibir "respuestas", señaló Corrigan, existe "un interés público más general" para poner en marcha una investigación que podría ayudar a "evitar otras tragedias", opinó.

"Las familias han tenido que soportar la humillación de recibir información con cuentagotas durante años, con heridas abiertas en cada ocasión y sin que ninguno de los responsables de la bomba haya sido condenado", lamentó el activista.

Corrigan agregó que los afectados se han visto "tristemente" abocados a elaborar sus propios informes como resultado de las "muchas investigaciones parciales" desarrolladas hasta la fecha.

En junio de 2012, el Grupo de Omagh entregó a los Ejecutivos británico e irlandés un informe independiente sobre el suceso, con el que pidieron de nuevo la apertura de una investigación independiente y pública.

Aquel informe, elaborado por una consultora londinense a petición de las familias, sugiere que la Policía tanto del sur como del norte de Irlanda contaba con información que le hubiera permitido interceptar a los terroristas responsables de la matanza. EFE

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video