Autoridades argentinas detienen a narco policías

04/10/2013 - 11:42 am

Buenos Aires, 4 Oct (Notimex).- El escándalo por la detención de jefes policíacos vinculados con el narcotráfico en Argentina provocó que un Senador exigiera a la justicia que investigue al gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota.

El Senador Luis Juez denunció penalmente a De la Sota y aseguró que es el principal responsable de que nueve policías de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico de Córdoba estén acusados de colaborar con el crimen organizado.

"Le hemos traído al fiscal una importante concatenación de hechos, que ponen en evidencia el nivel de conocimiento que De la Sota tiene sobre el narcotráfico en la provincia. Es evidente que, después de 15 años de gobierno, no puede haber ignorado este problema", acusó.

Juez también convocó a los tribunales a "que se animen a investigar al poder", porque el gobernador "deliberadamente consiente una forma de hacer política, que ha permitido que el narcotráfico se haya convertido en una realidad concreta".

Advirtió que "Córdoba se ha convertido en una narco provincia" gracias a la complicidad del gobierno y por eso "no vamos a tolerar que las responsabilidades del escándalo político más grande de la historia de la política se corte con los policías detenidos".

El escándalo comenzó el mes pasado, cuando varios jefes policíacos fueron detenidos en Córdoba, la segunda provincia más grande del país sudamericano.

El alto nivel de los cargos provocó una crisis en el gobierno provincial, ya que quedaron imputados el jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa; el comisario Alfredo Saine; el oficial inspector Franco Argüello.

También fueron acusados el sargento Fabián César Peralta Dáttoli y el suboficial Mario Osorio, en tanto que el gobernador tuvo que despedir a su ministro de Seguridad, Alejo Paredes, quien fue sustituido por una mujer, Alejandra Monteoliva.

El caso de Córdoba se sumó al de la provincia de Santa Fe, donde el año pasado fue detenido Hugo Tognoli, ex comisario provincial, quien está acusado de recibir sobornos mensuales por casi ocho mil dólares por parte de una red narcotrafican

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video