San Salvador, 4 oct (EFE).- La Iglesia católica de El Salvador cerró su oficina de derechos humanos para convertirla en otra dependencia porque descubrió "irregularidades" administrativas, aseguró hoy el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas.
La oficina de Tutela Legal del Arzobispado fue cerrada por "irregularidades que han sido confirmadas" y que serán llevadas próximamente ante la Justicia, afirmó el prelado en una conferencia de prensa.
Precisó que esas "irregularidades" han sido detectadas "en las áreas contables, administrativa, jurídica", cuyos detalles y pruebas no se divulgarán por ahora porque la investigación sigue abierta y el caso será llevado ante la Justicia, argumentó.
"Las razones de que no puedo exhibir las pruebas (son) que posiblemente el día de mañana voy a exhibir (las mismas) ante el juez", remarcó el arzobispo.
"Pero que lo haremos, lo haremos; de eso sí pueden estar seguros, si es que lo consideramos necesario cuando finalice el proceso de investigación o antes, si es necesario", advirtió
"La decisión" de clausurar Tutela Legal "la tomamos después de un amplio estudio", aunque "no queríamos todavía decirlo en público", argumentó Escobar Alas.
"Ha sido una larga investigación y tenemos cantidad de pruebas, pero todavía estamos recabando" más, puntualizó.
Ante la oleada de críticas de organismos de derechos humanos y otros sectores por el cierre de Tutela Legal, el Arzobispado de San Salvador pidió hoy en un comunicado "no manipular ideas preconcebidas o maliciosas sobre este hecho".
Aseguró que la Iglesia católica salvadoreña "es una institución garante" que preservará los archivos de Tutela Legal.
El Arzobispado anunció el pasado martes por sorpresa la clausura de Tutela Legal, que fue fundada en 1982 por el entonces arzobispo, Arturo Rivera Damas, cuando el país estaba inmerso en la guerra civil (1980-1992).
El registro de Tutela Legal cuenta con más de 50.000 denuncias de violaciones de los derechos humanos, en su mayoría cometidas durante el conflicto armado.
La Iglesia anunció el miércoles en un comunicado la creación de "un Centro de Documentación y Archivos que tiene por finalidad proteger cuidadosamente y administrar el legado documental, gráfico y audiovisual que Tutela Legal realizó".
Entre las principales investigaciones de Tutela Legal están la del asesinato del arzobispo de San Salvador monseñor Oscar Arnulfo Romero, perpetrado por un francotirador desconocido cuando el prelado oficiaba misa en una capilla de San Salvador, el 24 de marzo de 1980, además de varias masacres cometidas por militares. EFE