PAN pide crear fondo subsidiario municipal para comunidades marginadas

06/10/2013 - 12:12 pm

México, 6 Oct. (Notimex).- El senador del Partido Acción Nacional (PAN) y presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, Octavio Pedroza Gaitán, se pronunció por la creación de un fondo subsidiario municipal en favor de las comunidades con elevado nivel de marginación.

A la asignación y entrega de ese fondo podrán acceder sus ayuntamientos en forma directa para el desarrollo de proyectos públicos que contribuyan a su mejora institucional, esto con el objetivo de disminuir la brecha entre municipios ricos y municipios pobres, indicó el legislador por San Luis Potosí en un comunicado.

"La enorme disparidad que en materia tanto económica como social prevalece entre las distintas regiones del país, se ha hecho evidente de manera tal que aunque la diversidad cultural de México le signifique una riqueza invaluable, la iniquidad se ha visto recrudecida a nivel local ante la crisis generalizada que en materia de desarrollo institucional padecen los municipios mexicanos", expuso.

Por ello, a través de un punto de acuerdo, exhorto a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, a considerar dicho fondo en el proceso de dictaminación, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014.

Pedroza Gaitán consideró urgente poner fin al círculo vicioso que representa la imposibilidad manifiesta de cientos de municipios para presentar proyectos que les permitan acceder a recursos destinados a reducir la marginalidad económica, social e institucional de las localidades mexicanas.

Explicó que según el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México cuenta con 606 municipios con un alto desarrollo humano, mil 844 con desarrollo humano medio y cuatro con desarrollo humano bajo.

Además, señaló que hay municipios con un índice de desarrollo humano similar al de los países de mayor progreso, por ejemplo, la delegación Benito Juárez, del Distrito Federal (0.9509), y San Pedro Garza García, de Nuevo León (.95).

"Pero también existen muchos municipios con un índice de desarrollo parecido al de los países más pobres del planeta, por ejemplo, Cochoapa el Grande, de Guerrero (.0.4354), y Batopilas, de Chihuahua (0.4734)", sostuvo.

"Para comprender mejor estas dos realidades mexicanas, Noruega tiene una media nacional de desarrollo humano de 0.948, mientras que Nigeria de .466. De tal magnitud es la brecha de la desigualdad que en materia de desarrollo humano prevalece en México", explicó.

Pedroza Gaitán consideró que el círculo de la pobreza se recrea en los municipios "porque en el Presupuesto de Egresos de la Federación se requiere contar con un proyecto técnico para poder concursar y acceder a recursos".

De acuerdo con el legislador ello ha ocasionado que sólo los municipios con un grado institucional sólido puedan acceder a esos recursos, mientras los municipios más pobres siguen sin poder atraer recursos.

Por ello el senador panista planteó el fondo subsidiario municipal, propuesta que fue se turnó a la colegisladora para su análisis y dictaminación.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video