Madrid, 7 Oct (Notimex).- La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte, "El francotirador paciente", será presentada el 27 de noviembre próximo, en un lanzamiento simultáneo en todo el ámbito de la lengua castellana.
La editorial Alfaguara dio a conocer lo anterior y adelantó que en esta novela un encargo editorial pone a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, un reconocido artista del grafiti.
Sniper es promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad algunas de ellas con resultados fatales del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero.
La búsqueda conducirá a la protagonista de Madrid a Lisboa, y de ahí a Verona y Nápoles en su intento por descifrar cuál es el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario.
De acuerdo con un comunicado de la editorial, Pérez Reverte señaló: "En mis novelas siempre hay una épica, una clase determinada de héroe y en este sentido ´El francotirador paciente´ no se sale de ese territorio".
Apuntó que el mundo del grafiti callejero es un escenario muy interesante y tiene también un componente singular de aventura, de guerrilla urbana.
"En esta ocasión he llevado a mis personajes de siempre a un territorio muy actual, contemporáneo", anotó.
"El francotirador paciente" es también una original reflexión sobre el papel del arte y su valor en nuestros días, un asunto que el escritor ya trató en novelas anteriores como "El pintor de batallas" o "La tabla de Flandes".
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras obras, de "El maestro de esgrima", "La tabla de Flandes", "El club Dumas", "Territorio Comanche", "La piel del tambor", "La carta esférica" y "La reina del sur".
Asimismo, "Un día de cólera", "El Asedio", "El tango de la Guardia Vieja" y de la serie histórica "Las aventuras del capitán Alatriste", de la que su última entrega es "El puente de los Asesinos".
Miembro de la Real Academia Española y traducido a 41 idiomas, Pérez-Reverte tiene uno de los catálogos vivos más destacados de la literatura actual.