Cierra mercado accionario con baja de 1.12%

07/10/2013 - 5:12 pm

México, 7 Oct. (Notimex).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de hoy con una baja de 1.12 por ciento, en línea con los índices estadounidenses, debido a la incertidumbre por el cierre parcial de operaciones del gobierno de Estados Unidos y por los temores sobre la política fiscal de ese país.

Dicha variación porcentual representó 458.38 puntos menos respecto al nivel previo, con lo que su principal indicador accionario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 40 mil 451.16 unidades.

El mercado accionario siguió el descenso de los índices de estados Unidos, de los cuales el Dow Jones perdió 0.90 por ciento, el Nasdaq 0.98 y el Standard & Poor´s 0.85 por ciento.

Durante la jornada, "los mercados de capitales nuevamente mostraron pérdidas por el nerviosismo surgido ante la falta de acuerdos en Washington en materia de política fiscal", explicó la directora de Análisis Económico Financiero de Banco BASE, Gabriela Siller.

Dicho nerviosismo se intensificó luego de que el fin de semana el líder del partido republicano John Boehner, vinculó fuertemente la situación actual con el tema del techo de la deuda y el riesgo de una suspensión a futuro, agregó.

Esta sería la segunda semana de cierre parcial de operaciones del gobierno estadounidense, por lo que no se publicarán algunas cifras económicas, y los analistas consideran que mientras más días haya de cierre, mayor será el impacto en la economía.

Al cierre de la jornada bursátil, en la BMV se operó un volumen de 213 millones de títulos por un importe de seis mil 735 millones de pesos, en una sesión donde 23 emisoras ganaron, 66 perdieron y siete se mantuvieron sin cambio.

En el mercado cambiario, el peso avanzó tres centavos o 0.24 por ciento en el día y finalizó apenas por encima de 13.10 pesos por dólar, ajustándose después de intentar superar sin éxito el nivel de 13.18 pesos por dólar muy temprano por la mañana, agregó la directora de Banco ASE.

"La sesión transcurrió con relativa calma en el mercado cambiario, lo cual refleja la espera de los inversionistas por noticias sobre la política fiscal de Estados Unidos, además de que la ausencia de indicadores económicos de ese país también contribuyó a que se observaran pocos movimientos", destacó.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video