Profeco denuncia a tiendas departamentales por no hacer claras sus ofertas

07/10/2013 - 5:16 pm

México, 7 Oct. (Notimex).- Productos en oferta o en promoción agotados, así como mínima existencia, son los problemas que con mayor frecuencia enfrentan los consumidores en principales tiendas departamentales a las que acuden, revela la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El organismo indicó que a esa problemática le sigue el que el comprador no fue informado claramente respecto a la oferta para hacer efectiva la promoción.

Ello con base en un estudio realizado en el Distrito Federal por la Profeco denominado "Encuesta de satisfacción de los consumidores ante los precios que se obtienen en tiendas departamentales".

De acuerdo con la investigación, 24.6 por ciento de los encuestados expresó su descontento por no encontrar los productos ofertados o por lo menos, no los suficientes.

Para 11.4 por ciento de los consumidores, los dependientes de establecimientos como Liverpool, Suburbia y Sears no otorgaron suficiente información para consolidar la compra con la promoción ofrecida.

Otro punto a destacar en la encuesta es que el precio de los productos ofertados en las tiendas mencionadas no es factor fundamental para que el consumidor acuda.

El factor precio ocupa el cuarto lugar como razón por la cual el comprador decide visitar uno de los tres establecimientos mencionados.

Dicho factor apareció en cuarto lugar con sólo 9.6 por ciento, aunque sólo un poco más de la mitad (56 por ciento) dijo estar satisfecho con los precios que las mencionadas tiendas ofrecen.

De hecho, los principales elementos que motivan la asistencia a la tienda departamental que visitaron con mayor frecuencia fueron el surtido o variedad de los productos que ofrecen, la cercanía de la tienda, así como las ofertas y descuentos que encuentran.

En este contexto, la encuesta de la Profeco destacó que la mayoría (85.5 por ciento) de los entrevistados respondió que compra ropa y calzado; 30.6 por ciento indicó que adquiere aparatos electrónicos (pantallas, modulares, computadoras, celulares, entre otros).

Mientras que 20.7 por ciento contestó que compra aparatos de línea blanca como estufas, lavadoras, refrigeradores y enseres menores, hornos, planchas, licuadoras, entre los principales.

Respecto de la frecuencia de compra, 27.2 por ciento de los encuestados dijo que asiste a esos establecimientos tres a cuatro veces para adquirir sus productos, mientras que 15.9 por ciento señaló que lo hizo de cinco a seis veces.

En cuanto a las ofertas y promociones que las tiendas departamentales tienen, 48.8 por ciento dijo que está regularmente satisfecho y 47.3 por ciento muy satisfecho.

Las ofertas y promociones que los entrevistados aprovechan con mayor frecuencia son los descuentos a los precios originales (48.5 por ciento) y pago a meses sin intereses (33.2 por ciento).

Sobre los procesos para la devolución o cambio de algún producto, 13.1 por ciento de los encuestados mencionó que lo ha realizado.

De ellos, 67.7 por ciento no tuvo ningún problema para llevarlo a cabo, 27.7 por ciento lo tuvo pero reclamó en la tienda y quedó solucionado, mientras que sólo 1.5 por ciento reclamó en el establecimiento y no se solucionó su petición. Así, del total de consumidores que asisten a tiendas departamentales, 99.2 no ha presentado una queja en la Profeco.

Del restante 0.8 por ciento que sí lo ha hecho, 0.4 por ciento la resolvió mediante la conciliación en presencia de un funcionario de Profeco con el proveedor, 0.2 por ciento fue conciliación telefónica y la misma proporción mediante un dictamen.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video