TV UNAM celebra ocho años de existencia

07/10/2013 - 10:34 pm

México, 7 Oct. (Notimex).- Con la finalidad de festejar el octavo aniversario de TV UNAM, mañana se llevará a cabo la presentación del documental "Entre dos mundos. La historia de Gonzalo Guerrero", en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

El documental, que narra la vida de Gonzalo Guerrero, quien naufragó y arribó a las costas de Quintana Roo entre los años 1511 y 1512, es una coproducción de TV UNAM, el Ayuntamiento de Huelva y el programa Ibermedia, destacó la televisora universitaria.

De acuerdo con Ernesto Velázquez, director de TV UNAM, se trata de la primera producción del canal universitario que compra National Geografic, incluso antes de que estuviera terminada. "Es una de las producciones más ambiciosas que ha hecho la televisión cultural mexicana", destacó.

Velázquez mencionó que otro de los logros de la televisora, es que a ocho años de su surgimiento, y en reconocimiento a su trayectoria, el Festival de Cine Iberoamericano de Trieste en Italia, proyectará una retrospectiva de lo mejor de la producción documental de TV UNAM.

"Normalmente se reconoce la trayectoria de grandes cineastas y este año el festival decidió homenajear a una televisora cultural como la nuestra, lo que representa un extraordinario logro para la Universidad", aseguró.

Al hacer un balance de este periodo, el director destacó que la televisora se encuentra en un gran momento con una producción propia de mejor calidad y con programas reconocidos internacionalmente.

Respecto a la cobertura, señaló que gracias a la recién aprobada reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, se prevé que el próximo año TV UNAM se pueda sintonizar en todos los sistemas de televisión de paga.

"Actualmente solo tenemos presencia en 500 ciudades, en sistemas de televisión restringidos y 16 ciudades de señal abierta en toda la república, para el próximo año esperamos llegar a otras 200 ciudades y poblaciones del país", destacó Velázquez.

En cuanto a la producción, subrayó que TV UNAM ha sostenido e incrementado los niveles de calidad de su programación internacional, del mismo modo ha crecido en las alianzas que establece con las televisoras culturales del mundo.

"Ejemplo de esto es el caso de la Televisión Belga, que antes no se veía en México y que gracias a TV UNAM ahora se puede ver la serie ´Íconos del jazz´, que ni siquiera se ha visto en Estados Unidos", abundó Velázquez.

A estas alianzas internacionales se han sumado los canales ORF de Austria, Arte de Francia y diversas televisoras culturales latinoamericanas.

Por otro lado, este año la televisora se renovará en la parte técnica, ya que se va adquirir equipo digital, en previsión del apagón analógico que tendrá lugar en 2015.

En ese sentido, Ernesto Velázquez dio a conocer que a partir de octubre, la señal de esta televisora se podrá ver en todos los dispositivos móviles, en donde se sintonizará la transmisión en vivo a través de su página de internet.

Resaltó que la televisora posee una de las videotecas más grandes a nivel universitario de Latinoamérica, misma que consta de más de 86 mil cintas, "esos materiales no permanecen solo en bodega, sino que parte de éste se distribuye a nivel nacional".

Por último, el director de la televisora universitaria consideró que uno de los mayores desafíos que tienen es el de consolidar su oferta programática dirigida a los jóvenes, para quienes están obligados a atender.

"Para ello se necesita crear contenidos especiales que aborden las nuevas tecnologías y medios de comunicación que tienen los jóvenes", añadió.

También dijo que la nueva imagen del canal será nutrida por talentos jóvenes, para lo cual se hizo un casting de donde se seleccionaron a alrededor de 50 jóvenes, para elegir a los nuevos conductores que serán la imagen del canal.

Como parte de esta celebración, Ernesto Velázquez anunció que en alianza con Discovery Networks, se lanzará una convocatoria para apoyar mediante talleres de producción audiovisual a las nuevas generaciones de realizadores.

También, por este octavo aniversario, se estrenaran las series "República laica", conducida por Pedro Salazar y "Observatorio 2012", con Ciro Murayama.

Asimismo, se presentarán los programas "Revelaciones", "Gastronautas", "Kalak Mull la gran ciudad sagrada de los mayas", "Luz propia, Semblanza de Gabriel Retes", "Juventud Brava", "Palabras mágicas para romper un encantamiento", y un Programa especial dedicado a Rodrigo Moya, entre otros.

en Sinembargo al Aire

Lo dice el Reportero

Opinión

Opinión en video