Santiago, 8 Oct (Notimex).- El líder universitario chileno Diego Vela criticó hoy la campaña de la candidata presidencial opositora y ex mandataria Michelle Bachelet, al asegurar que sus anuncios "son buenos titulares sin contenido concreto".
En declaraciones a periodistas, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) cuestionó que, a casi un mes de los comicios presidenciales, aún se desconozca el contenido de la reforma educacional anunciada por Bachelet.
"Nosotros aprendimos que hay que ver para creer y, hasta el momento, no hemos visto nada sobre qué contendrá la ?gran reforma?" que implementará el pacto opositor Nueva Mayoría en caso de ganar las elecciones del 17 de noviembre próximo, añadió.
La víspera, Bachelet anunció 50 medidas para los primeros 100 días de su eventual gobierno, entre las que se encuentra el envío al Congreso de un proyecto de ley para una reforma educacional, aunque no especificó el contenido de la misma.
Vela comentó al respecto que la abanderada de Nueva Mayoría ?que aparece como favorita a ganar la contienda presidencial según todas las encuestas sobre intención de voto- "sigue dando buenos titulares sin contenido concreto".
"Nosotros no planteamos titulares solamente, sino afirmamos categóricamente que el negocio en educación no tiene que existir, no sólo con recursos públicos, sino en toda la educación", aseveró el dirigente de la FEUC.
Subrayó que "cuando hablamos de gratuidad universal (de la enseñanza) no es para financiar a los empresarios sino para que se invierta en la calidad de un sistema donde la educación pública sea el pilar fundamental".
A juicio de Vela, un programa de gobierno debe incluir además la participación de representantes de los movimientos sociales que han levantado las demandas, por lo que emplazó a Bachelet a explicitar si está dispuesta a trabajar con éstos.
"Para lograr un cambio real en la educación, todos tenemos que ser parte de esto. Por eso es necesario que ella explicite si está dispuesta a trabajar con los distintos movimientos sociales y de qué manera lo hará", agregó.
Advirtió, por último, que "no estamos disponibles para dejar nuevamente nuestras demandas y nuestras decisiones en manos de aquellos que durante 23 años no supieron dar respuesta".